

Negocios
The Real Estate Show 2018: rumbo a la presidencia de México
Publicado
hace 3 añosel
Texto Por Catalina Martínez
A lo largo de 26 años la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios –ADI- ha contribuido al desarrollo del país apostando por la construcción de proyectos icónicos que han dado un carácter de modernidad a las ciudades de México. Tan sólo en este sexenio en todo el país se han invertido 36 mil millones de dólares – cinco mil millones de dólares más de lo proyectado en 2017-, generando 260 mil empleos anuales con la construcción de 584 inmuebles en todo el país equivalente a 65 millones de metros cuadrados.

Imagen de archivo
La Ciudad de México también ha recibido un monto importante en inversión por parte de los socios ADI, ya que del total mencionado 15 mil millones de dólares se han quedado aquí para la construcción de 156 inmuebles equivalente a 20 millones de metros cuadrados y ha dado empleo a 98 mil personas anualmente.
La Ciudad de México ha recibido 15 mil millones
de dólares en proyectos inmobiliarios
El evento anual The Real Estate Show edición 2018 tuvo la presencia de los candidatos a la presidencia de la República Mexicana y para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El primer día se realizó una cena donde dieron a conocer los ganadores del Premio ADI:
–Primer lugar:
Parque La Mexicana, de Grupo Dahnos y Grupo COPRI
–Segundo lugar:
Proyecto Miyana de Gigante Grupo Inmobiliario
–Tercer lugar:
Proyecto Paseo 136, de Quiero Casa
Además, por la cantidad y calidad de los proyectos participantes este año, el jurado decidió otorgar tres menciones especiales a Ouest Desarrollos, por su valor en el impulso al desarrollo inmobiliario en ADI Occidente; a FINSA, por el Parque Industrial Aguascalientes, y a Mira Companies, por su proyecto Puerto Cancún.
Los tres candidatos a la presidencia de México tuvieron la oportunidad de dirigirse a los asistentes a The Real Estate Show para dar un mensaje por 20 minutos en donde mencionaron sus principales propuestas y cómo ayudarían al crecimiento inmobiliario del país.

Andrés Manuel López Obrador
“Decirles que no vamos a tener ningún problema porque se va a superar la inversión que se ha destinado al desarrollo inmobiliario. Van a tener ustedes –los desarrolladores- todas las garantías para invertir como cuando fuí Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y no tuvimos ningún problema. Tengo que reconocerles que son empresarios con vocación cívica y social que no especulan, no sacan el dinero al extranjero y lo invierten en el país para el desarrollo dando empleo en el país.
No vamos a tener ningún problema, estos 36 mil millones de dólares se tienen que duplicar para el sexenio próximo y nos vamos a poner de acuerdo porque tenemos que buscar un desarrollo urbano ordenado con sustentabilidad, no a la anarquía”.
Andrés Manuel López Obrador, de la coalición “Juntos Haremos Historia”

Ricardo Anaya
“Tenemos que acabar con la corrupción porque yo sí conozco el viacrucis por el que muchas veces deben pasar desde el presidente municipal y el delegado que pide mordida en la primera etapa de uso de suelo hasta para las licencias e impactos ambientales. He hablado con muchos de ustedes y piden cosas tan simples: reglas claras. Que nos den certeza y legalidad”.
Ricardo Anaya, de la coalición “Por México al Frente”.

José Antonio Meade
“Para el 2030 habrá más de 10 millones de familias y es necesario conectar el desarrollo con la economía familiar. Entre los retos que se presentan en el sector inmobiliario están: generar patrimonio familiar e inmobiliario, ciudades inteligentes, desarrollo urbano ordenado, motor del mercado interno y dinamizar recursos de capital.
En los últimos tres años el desarrollo inmobiliario creció al doble, 6 de cada 10 proyectos han sido impulsados por la ADI, el empleo que genera en el sector implica 8.4% de todos los empleos formales del país, si uno le quiere apostar a México tiene que empezar por el desarrollo inmobiliario”.
José Antonio Meade, de la coalición “Todos por México”
Esta artículo fue de la edición 107 http://inmobiliare.com/inmobiliare-107/
También lee
Te podría gustar
-
En marzo se tendrá una mayor actividad comercial y de servicios: Concanaco Servytur
-
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
-
Estafeta anuncia inversión para 2021 y la creación de nuevo hub en la CDMX
-
CDMX regresa a semáforo naranja: Sheinbaum
-
Centros comerciales en la CDMX retoman actividades con 20% de aforo permitido
-
Construcción del Museo Infantil y Juvenil Yancuic en Iztapalapa concluirá en abril
Negocios
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
Publicado
hace 1 díael
2 marzo, 2021Por
Daniela González
Pese a las afectaciones que dejó el 2020 en el sector de bienes raíces, este 2021 ya empiezan a hacerse visibles signos de recuperación en 18% de los actores de la industria inmobiliaria, de acuerdo con una encuesta realizada a 150 actores del mercado, por la firma Tinsa México.
Los resultados principales que reveló la encuesta son los siguientes: 97% de las empresas del sector declaran haber tenido una afectación durante el 2020, principalmente en disminución de ventas (86%), las cuales, enfrentaron con promociones y descuentos (52%), facilidades de pago (15%) y nuevos planes de gestión (12%). Mientras que solo 2% afirman tener dificultad en la cobranza y en el pago de impuestos.
Los problemas más relevantes en la coyuntura son: la disminución de ventas, pérdida de clientes, cancelación de contratos y retraso de entrega de servicios – productos.

“Al cierre del 2020, 46% de las empresas registraron una disminución en ventas de más del 25% respecto al año anterior y 3 de cada 10 presentaron afectaciones de más del 50%. Esto significó para más de la mitad de las empresas de la industria que la afectación en ventas fue mayor de la esperada a inicios de la pandemia”, señaló Jesús Ramón Orozco de la Fuente, Director General de Tinsa México.
El arranque de 2021 muestra señales de recuperación, aunque solo en el 18% de los actores de la industria inmobiliaria. Por otro lado, 69% de los encuestados estima que la disminución de ventas permanecerá, así como la cancelación de contratos (43%) y la pérdida de clientes (41%). No obstante, 57% de ellos declara que podrá mantener sus operaciones más de 12 meses, aún con los efectos de la pandemia por Covid-19.


Proyecciones 2021
Según el estudio de Tinsa México, el 34% de las empresas considera que no tendrán variaciones significativas en sus ventas con respecto al comportamiento mostrado en el 2020, mientras que el 28% proyecta un crecimiento menor al 15%. De manera particular, uno de los sectores que se mantiene más optimista es el de vivienda.
Asimismo, 76% de los encuestados señaló que existen oportunidades dentro de la contingencia, entre ellas:
1. Compra y adquisición de terrenos
2. Desarrollo de nuevos modelos de negocio
3. Inversión en activos inmobiliarios
Por otro lado, respecto a las medidas que se implementaron durante los primeros meses de la pandemia se han visto algunas modificaciones. Las empresas que trabajan en casa al 100% se han reducido al 47%; mientras que el 43% ha retomado el trabajo de forma presencial bajo los protocolos de prevención.
Tinsa destaca que entre las estrategias señaladas por las empresas para el 1T2021 para enfrentar la pandemia destacó la contratación de servicios de Big Data y Business Intelligence.
Lo más leído
- Construcciónhace 7 días
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Viviendahace 6 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 2 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 5 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Industriahace 7 días
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
- Industriahace 5 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Webinarshace 6 días
Proyectos en Tulum: Inmobilia
- Negocioshace 2 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021