

Arquitectura
The Sky: innovación, bienestar y experiencia en un lugar de altura
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Mónica HerreraMérida, Yucatán, mejor conocida como “Ciudad Blanca” es considerada una de las mejores ciudades para vivir en México, gracias a su elevado índice de seguridad, cultura y servicios médicos, pero sobre todo por su calidad y bajo costo de vida.
Factores que atraen a foráneos ya sea para pasar sus vacaciones o para establecerse de manera permanente, lo que da como resultado un aumento en la demanda de vivienda. De acuerdo con el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, el sector inmobiliario, es uno de los motores más grandes de la economía de Yucatán, su crecimiento ha impulsado y otorgado la confianza necesaria para que diversas empresas nacionales e internacionales inviertan en la entidad.
Según datos del Reporte Inmobiliario 2020 publicado por Lamudi, al 1S del año, la entidad contaba con una mayor tendencia hacia el sector residencial con 81.1% de la demanda, seguido de los terrenos, con 10.6%; comercial 5.9%; corporativo 1.9%; e industrial 0.5 por ciento. Además posicionó a la capital yucateca, junto con Cancún, Tijuana, Zapopan y San Pedro Garza, como las ciudades con mayor oferta de casas de lujo.

“La demanda inmobiliaria se concentró en su mayoría en Mérida con 85.83% y en Progreso con 3.61%, en tercer lugar se encuentra el municipio de Conkal con una participación del 1.76 por ciento”, señala el documento.
En cuanto a temas de seguridad, la entidad fue reconocida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, debido a que en la presentación de la síntesis de la estadística de incidencia delictiva al mes de octubre, se muestran a Yucatán como el primer lugar en la disminución de incidencia delictiva con un -64,3 por ciento. Asimismo, es considerada la capital de la salud en el sureste del país, ya que cuenta con una de las mejores infraestructuras hospitalarias de la región.
Es gracias a este favorable estilo de vida por la que en 2014 los hermanos Roberto y Manuel Serrano Plowells, decidieron migrar desde Monterrey, Nuevo León a esta ciudad para fundar, de la mano de la familia Gasque Mier y Terán, SkyCapital, empresa de inversión y desarrollo inmobiliario.
Roberto Serrano Plowells, Director de Operaciones de la firma, detalla en entrevista exclusiva para Inmobiliare que la fusión fue bastante exitosa, ya que ambas partes cuentan con grandes proyectos que respaldan su experiencia. Además, la decisión de apostar por Mérida, no fue únicamente por la calidad de vida que ofrece, sino también por el crecimiento mostrado en los índices de ocupación y demanda de
proyectos inmobiliarios.

“Vimos una oportunidad, la ciudad y el estado en general es de los más atractivos para invertir, vivir y trabajar. Presenta la mejor rentabilidad en inmuebles; y qué mejor que nosotros, para crear el primer rascacielos del sureste, innovando con diseños modernos que se conocen como edificios inteligentes”.
De acuerdo con el directivo, la decisión de apostar por oficinas se debió al aumento en la llegada de empresas originarias de Japón, China, Alemania y Estados Unidos, quienes además de solicitar zonas industriales, requieren espacios corporativos ‘AAA’ que proporcionen a sus colaboradores los servicios necesarios bajo estrictos criterios de calidad.
Y para hacer frente a esta demanda por parte de ambos sectores, la desarrolladora aperturó SkyCity y SkyPark, en 2017 y 2020, respectivamente; proyectos que representan sus primeros casos de éxito en dichos segmentos. Desarrollos a los que le siguió SkyWork, complejo inaugurado durante la segunda mitad del 2019; el cual cuenta con una torre de oficinas, un hotel Business Class y locales comerciales, que en conjunto ha logrado facilitar la transición del trabajo en casa a oficinas.
“Con SkyCity, gran parte de la ocupación fue de empresas foráneas o extranjeras que llegaban a la ciudad y que requerían espacios corporativos, realmente la ocupación que teníamos por parte del mercado local fue casi nula, por lo que decidimos continuar con SkyWork el cual se vendió en cuatro meses antes de iniciar construcción”.

Bajo esta premisa y con diversos proyectos en su portafolio, SkyCapital se encuentra desarrollando el primer rascacielos y edificio inteligente de la ciudad, denominado The Sky, mismo que contará con más de 35 mil metros cuadrados (m2) de oficinas y consultorios, espacios comerciales y amplias áreas para restaurantes.
Sin embargo, señala que el camino para llegar a The Sky no fue sencillo, ya que uno de los principales retos a los que se enfrentaron, fue el comprender al mercado local, el cual no estaba acostumbrado a trabajar en espacios corporativos como en Monterrey o en la Ciudad de México.
“A pesar de que había un alto crecimiento en la ciudad, la población local opera el tema corporativo de diferente manera, lo hace en casas; por lo que el reto continúa en lograr que ese mercado migre a oficinas. No podíamos limitar la ocupación de nuestros edificios, solamente a la demanda foránea”.
El siguiente reto, SkyCapital lo encontró durante este año, al igual que el mundo entero. La contingencia por Covid-19 llevó a la desarrolladora a enfrentar una desaceleración de la demanda comercial, no obstante, mantuvo una ocupación positiva. Por su parte, la economía a nivel estatal no sufrió afectaciones graves comparado con el resto del país, ya que un alto número de personas migraron de grandes urbes para establecerse de manera permanente.

Lo anterior, detalla, es debido al nivel de seguridad y las nuevas oportunidades que la ciudad ofrece en cuanto inversión inmobiliaria ya sea para vivienda, industria u oficinas.
Por Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Thesky innovación, bienestar y experiencia en un lugar de altura de la edición 123
Te podría gustar
-
Por qué implementar tecnologías sustentables en el sector inmobiliario
-
Lo que necesitas saber para invertir: Invest in Mérida
-
Invest in Mérida: la mejor opción para realizar una inversión
-
Invest in Mérida: evento digital que reunirá las mejores oportunidades de inversión en la región
-
Clikalia, la plataforma que digitalizará la compraventa de propiedades en México
-
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
Arquitectura
Castilla Termal anuncia la construcción de su quinto hotel en España
Publicado
hace 8 horasel
5 abril, 2021
La cadena hotelera española Castilla Termal anunció la construcción de su quinto hotel en la Real Fábrica de Paños de Brihuega (Guadalajara, España). La inversión para el recinto de cuatro estrellas supera los 287 mil millones de pesos mexicanos, ocupará 9 mil metros cuadrados y generará 60 nuevos empleos locales.
El edificio histórico que existe desde 1750 será ahora un centro turístico con hotel de 76 habitaciones, restaurante y balneario; se encuentra a una hora de Madrid. El mayor atractivo son, además de la arquitectura, los jardines de lavanda construidos en 1840 con estilo barroco y trazados geométricos, estos florecen durante algunos meses y ofrecen con ello un espectáculo muy atractivo. El edificio fue considerado “Bien de interés cultural en 2002”.
Castilla Termal se caracteriza por situarse en comunidades pequeñas e independientes para tomar construcciones con linaje y darles nueva vida. De hecho, la idea es dejar inalterada la arquitectura de la factoría, dando un enfoque hacia lo sustentable, por lo que se implementará una infraestructura de energías verdes.
La construcción de este hotel comenzará en verano de este año y finalizará en las mismas fechas del 2022.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Guadalajara y sus zonas de mayor plusvalía
- Construcciónhace 5 días
Aeropuerto de Santa Lucía lleva un 55% de avance en la construcción
- Sustentabilidadhace 5 días
DHL invertirá 7 mil millones de euros para acelerar su descarbonización
- Turismohace 5 días
México y España se reúnen para hablar sobre los cambios del turismo por el Covid-19
- Tecnologíahace 7 días
Evolución de los espacios de entretenimiento
- Turismohace 7 días
Tianguis Turístico Digital supera los 67 mdd en transacciones
- Viviendahace 5 días
Recuperación del sector inmobiliario podría estar en los créditos hipotecarios
- Industriahace 4 días
5 libros de bienes raíces