Publicado
hace 2 añosel
Por
Daniela GonzálezLa Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, realizada en formato digital el 9 y 10 de diciembre superó las expectativas iniciales, afirmaron el secretario de turismo Miguel Torruco Marqués y el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López.
La derrama económica estimada por negociaciones de productos y servicios turísticos, durante y después del Tianguis, asciende a un total de 125 millones de pesos, con un registro de 26 mil 459 asistentes, incluyendo expositores, compradores, invitados y público general.
De acuerdo con los datos presentados, se llevaron a cabo 31 mil 268 citas de negocios que superan diez veces más las registradas en la edición del 2019. Este año, el evento contó con la presencia de 31 países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido, entre otros.
Asimismo, participaron 475 artesanos y casas de artesanías, quienes comunicaron que sus negociaciones digitales alcanzaron los 26 millones de pesos; en tanto que se estimaron negociaciones comerciales superiores a los 98 millones de pesos.
Por otro lado, se registró un total de ocho mil 885 asistentes a las conferencias magistrales y jornadas de capacitación, es decir, 30 veces más que en la edición previa. Además, se instalaron 128 booths virtuales para los Pueblos Mágicos y aliados estratégicos del sector; y se contabilizaron 904 compradores y 577 empresas interesadas en hacer negocios con las localidades que ostentan la denominación.
La segunda edición del evento se traduce en oportunidades de ingreso, inversión y empleo para los habitantes de dichas poblaciones, por lo que los 132 Pueblos Mágicos son protagonistas en la recuperación del sector turístico interno, aseguró Torruco Marqués.
“El evento es parte de un modelo que nos indica que lo digital llegó para quedarse, por lo que lo seguiremos impulsando, con el objetivo de que estas localidades tengan acceso a un mercado mundial”, agregó.
Por su parte, el gobernador de SLP destacó el respaldo de la federación para la realización de este evento sin precedentes a nivel mundial, aunado a la participación de Estados Unidos como país invitado, ya que abre las puertas a un mercado para el intercambio turístico, cultural y de aventura.
El secretario de turismo de la entidad, Arturo Esper Sulaimán, indicó que un tema sobresaliente es que el estado de San Luis Potosí tuvo doce mil 173 visitas virtuales de las 41 mil totales en los stands de Pueblos Mágicos, lo que representó casi el treinta por ciento de los ingresos de los visitantes.
San Luis Potosí contó con cinco stands: Real de Catorce, Xilitla, Aquismón, Santa María del Río y uno más representando al estado en general. Éstos, a su vez, tuvieron sus respectivas presentaciones en el área de ventas artesanales.
Finalmente, externaron que la Tercera Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se llevará a cabo el próximo año en el estado de Hidalgo, por lo que en la ceremonia se realizó el cambio de estafeta, la cual fue recibida por Eduardo Baños Gómez, secretario de Turismo de ese estado.
“Los hidalguenses nos congratulamos porque la estafeta que entregamos hace un año a San Luis Potosí, hoy vuelve a nosotros, y vuelve con más fuerza, con más ilusiones y con más magia; y es que, definitivamente, lo que hoy todos necesitamos es ilusiones, confiar y trabajar con más unión en estos tiempos tan adversos; pero la luz al final del túnel parece empezar a brillar y pronto nos volveremos a encontrar”, expresó.
Ofrece Serfimex 700 mdp en créditos para hoteleros en 2022
Hyatt acelera su expansión, abrirá 48 nuevos hoteles en América
Hotelería concentra 75% de la inversión turística en México
Derrama económica por turismo en México crecerá 12.3%: Sectur
Turismo de romance, estrategia para reactivar el sector en Querétaro
Pese a Covid-19, se espera la llegada de 486 cruceros a México
Arquitectura excepcional, máximo confort, paisajes y alta gastronomía, son algunos de los elementos que ofrecen los resorts para convertir un...
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...