

Turismo
Tianguis Digital de Pueblos Mágicos cuenta con 501 compradores de 28 países
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Daniela GonzálezLa Secretaría de Turismo informó que el Tianguis Digital de Pueblos Mágicos, a realizarse los próximos 9 y 10 de diciembre, ha avanzado positivamente en su organización, pues de acuerdo con información del director general del evento, Eduardo Martínez Garza, hasta el momento se registra la participación de las 121 localidades que existen en el país con esa denominación, las cuales, contarán con un booth propio con videos, ligas a sitios de internet e información promocional. Además, se han contabilizado a 501 compradores de 329 empresas de 28 países, incluyendo México.
Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, indicó que desde el nacimiento del evento que surgió como una Feria en 2014, hasta su transformación a Tianguis para convertirse en un encuentro de negocios, ha contado con la asistencia de profesionales en búsqueda de oportunidades comerciales, sin embargo, será en esta edición en la que se tendrá la participación de compradores internacionales.
Los 28 países son: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Francia, Guatemala, Israel, Italia, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rusia y Sudáfrica.

Estados Unidos será el país invitado en esta ocasión, con cuarenta empresas y 59 compradores, seguido por Colombia con once empresas e igual número de compradores; Argentina con siete y siete respectivamente; Canadá, seis y siete; Guatemala, cinco y seis: e Italia, cuatro y cuatro. A la fecha se han inscrito 227 empresas con 368 compradores de México.
Torruco Marqués destacó que otra novedad del encuentro será que, por primera vez, los expositores llegarán al Tianguis Digital con una agenda de citas de negocios pre concretadas para la venta de su oferta turística.
Por otro lado, señaló que el evento con sede virtual en San Luis Potosí, ha tenido una amplia respuesta de artesanos de todos los estados de la República, alcanzando 453 registrados, entre individuales y casas de artesanías, quienes expondrán sus productos a todos los asistentes y permanecerán exhibidos durante un año en la plataforma del Tianguis.
Aunado a lo anterior, se incluirán Jornadas Académicas que se transmitirán en un Auditorio Digital, con mesas redondas, talleres y conferencias, como la de Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en nuestro país, quien hablará sobre “Mi experiencia al viajar por México”.
Te podría gustar
-
Guanajuato entre los estados más solicitados para turismo de romance
-
Tianguis de Pueblos Mágicos registró derrama económica de 125 mdp
-
Inicia 2a Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos
-
Sectur anuncia 11 nuevos Pueblos Mágicos
-
Segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se realizará en diciembre de forma digital
-
Concanaco prevé cierre de año favorable para el sector turístico
Turismo
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
Publicado
hace 1 díael
19 enero, 2021Por
Daniela González
La Secretaría de Turismo informó que con base en la información disponible en la Cuenta de Viajeros Internacionales, con datos hasta noviembre de 2020 y a partir del probable impacto que se tenga por las medidas implementadas por el gobierno de Estado Unidos, reformuló las expectativas de los principales indicadores de la industria para este 2021, proyectando tres escenarios probables: Optimista, Conservador y Pesimista.
Las opciones se harán realidad conforme a cómo evolucione la crisis provocada por la pandemia , así como por el avance en la aplicación de la vacuna en México y los principales emisores de turistas al país.
En este sentido, Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, comentó que el monitoreo de setenta destinos turísticos indica las siguientes valoraciones para los tres escenarios en distintos indicadores.

Ocupación hotelera
El escenario Optimista pronostica un promedio anual de 56.6 por ciento, lo que representa 4.7 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2019; el Conservador sería de 50.9 por ciento, 10.4 puntos porcentuales por debajo de 2019; y el Pesimista alcanzaría el 46.1 por ciento, una baja de 15.2 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Consumo turístico
Los estimados son, para el Optimista, tres billones 64 mil 622 millones de pesos, que representan 7.4 por ciento menos que en 2019; para el Conservador, dos billones 760 mil 312 millones de pesos, 16.6 por ciento por debajo de 2019; y el Pesimista, dos billones 496 mil 893 millones de pesos, que significa 24.6 por ciento menos que en 2019.
Consumo por hospedaje
El escenario Optimista marca una expectativa de 288 mil millones de pesos, lo que representa 23 mil millones de pesos por debajo de lo registrado en 2019. Conservador: 260 mil millones de pesos, 52 mil millones de pesos menos que en 2019. Y Pesimista: 235 mil millones de pesos, 77 mil millones por debajo de 2019.
Llegadas de turistas internacionales
El escenario Optimista proyecta 33.1 millones, lo que representa un incremento de 8.3 millones sobre lo registrado en 2020, equivalentes a un alza del 33.7 por ciento; el Conservador indica 30.4 millones, 5.6 millones más que en 2020, lo que representa un aumento de 22.6 por ciento; mientras que el Pesimista estima la llegada de 25.2 millones de turistas, 375 mil más que en 2020, con un alza de 1.5 por ciento.
Ingreso de divisas por visitantes internacionales
Optimista: prevé que llegue a los 16 mil millones de dólares, cuatro mil 700 millones de dólares más que en 2020, equivalentes a un alza del 41.8 por ciento; el Conservador: 14 mil 400 millones de dólares, superior en tres mil 200 millones de dólares que en 2020, lo que representa un incremento de 27.4 por ciento; mientras que el Pesimista plantea un ingreso de once mil 500 millones de dólares, 214 millones más que en 2020, es decir, un aumento de 1.9 por ciento.
Por otro lado, Torruco Marqués señaló que debido a la emergencia sanitaria, Estados Unidos ha tomado nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 21 de enero, se trata de la incorporación de una prueba negativa de Covid-19 para quienes ingresen a su país en avión; a lo que se añade un acuerdo de restricción fronteriza que vencía el próximo 21 de enero y recientemente fue ampliado al 2 de febrero de 2021, por lo menos.
De inicio, se plantea que este año la llegada de turistas provenientes de ese país vía aérea alcanzará los 5.6 millones (un aumento de 8.4% contra 2020) sin considerar un alto impacto de las alertas de EEUU.
No obstante, si hay repercusión de las medidas adoptadas, la llegada sería de 5.5 millones de turistas estadunidenses en avión, con un incremento de 6.1% en comparación con el año pasado.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX
- Retailhace 7 días
Pull&Bear, Bershka y Stradivarius cierran todas sus tiendas en China