

Desarrollo Urbano
Top 5 Ciudades inteligentes
Publicado
hace 3 añosel
Roberto Martínez Yllescas, Director del Centro de la OCDE en México para América Latina, definió una ciudad inteligente como “aquella donde están optimizados todos los procesos tanto operativos como administrativos, donde la producción y análisis de información se realiza de forma automatizada y rápida, de manera que pueda dar respuestas a las problemáticas que ayuden a la mejora de la ciudad. La noción de ciudad inteligente también va ligada al concepto de ciudades resilientes que es la capacidad de absorber choques externos, prevenirlos, en su momento remontarnos y emerger más fortalecidas, en el sentido de generar oportunidades de innovación, actividad económica y mayor prosperidad”. Conoce cinco proyectos que por medio de la tecnología buscan crear comunidades sostenibles y bienestar
Belmont, Arizona
Durante el mes de noviembre Belmont Partners – firma de inversión en bienes raíces de Bill Gates– informó sobre la adquisición de un terreno de aproximadamente 10 mil hectáreas para la construcción de una ciudad Inteligente en el desierto de Arizona, a 72 kilómetros al oeste de Phoenix.
De acuerdo con medios locales la ciudad busca ser construida alrededor de un modelo de infraestructur flexible y progresiva que incluye un corredor de transporte que atravesará la comunidad. El diseño de la ciudad será alrededor de redes digitales de alta velocidad, centros de datos, nuevas tecnologías de fabricación, modelos de distribución, vehículos autónomos y centros logísticos autónomos.
Aunque aún se encuentra en fase de planeación se ha informado que aproximadamente mil 500 hectáreas serán destinadas a oficinas y comercios, 200 a escuelas y en el resto se construirán 80 mil viviendas, tendrá además 15 kilómetros cuadrados de espacio industrial, empresarial y comercial.

Ciudad Inteligente Belmont Arizona. Imgen de Archivo.
- Comprador: Bill Gates y Belmont Partners
- Inversión: 80 millones de dólares
- Extensión: 10 mil hectáreas
- Ubicación: Phoenix, Arizona
Ciudades Inteligentes AT&T
A través del proyecto “Ciudades Inteligentes de AT&T”, la compañía utiliza soluciones de Internet de las Cosas -IoT, por sus siglas en inglés-, para conectar comunidades, infraestructura y recursos naturales con el objetivo de crear zonas urbanas más sostenibles.

Ciudades inteligentes AT&T .
Las soluciones incluyen por ejemplo irrigación inteligente, es decir, utilizar análisis de datos climatológicos para ayudar a regar tierras de manera más eficiente y reducir costos. Además, AT&T busca incluir soluciones inteligentes de alumbrado público, transporte, seguridad, programas de información para turistas y residentes, tableros digitales en el aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, kioscos informativos con pantalla táctil interactiva, puertos de carga USB y Wi-Fi gratuito, entre otras. Algunas de las ciudades incluidas en el proyecto son: Atlanta, Chicago y Miami-Dade.
Por otro lado, en México AT&T está trabajando en el despliegue de la red LTE-M para internet de las cosas, ya han concluido pruebas piloto en las ciudades de Tijuana y Puebla.
- Ubicación: Estados Unidos
- Colaboradores: AT&T, CIVIQ Smartscapes, Hydropoint, MetroTech, Streetline, Ericsson,Southern Company, entre otros.
- Estatus: en marcha
Tsunashima Sustainable Smart Town
En el distrito Tsunashima en la ciudad japonesa Yokohama se instalará una estación de reabastecimiento de hidrógeno por lo cual, de acuerdo con su información la ciudad ha acelerado sus esfuerzos para adoptar una diversa gama de energía, que también incluye fuentes renovables como solar y gas natural.

Ciudad Inteligente Tsunashima Sustainable
El “Smart Town Tsunashima” tendrá el Centro de energía de la ciudad, dormitorio de estudiantes internacionales, alrededor de 3,600m2 de condominios inteligentes; 18,300 m2 de Instalación comercial inteligente y un centro de desarrollo de tecnología, así como una red energética inteligente para abastecer a la ciudad. Además un sistema de realidad virtual que hará posible compartir imágenes en alta calidad para ayudar a obtener consenso entre los operadores de negocio. El objetivo es reducir 40% las emisiones de CO2 y reducir 30% el consumo de agua de la comunidad.
Entre los involucrados se encuentran Panasonic, Nomura Real Estate, Apple, MID Urban Development Co., Ltd., UNY Co., Ltd., JX Nippon Oil & Energy Corporation, PanaHome Corporation, Keio University, Obayashi Corporation, Tokyo Gas, Co., Ltd
- Ubicación: Japón
- Extensión: 37,900m2
- Estatus: En construcción
- Lanzamiento: 2018
Fujisawa Sustainable Smart Town
Se trata de un proyecto de inversión pública y privada por medio de cual quieren desarrollar una ciudad inteligente de 1,000 hogares, sin embargo su principal objetivo es crear una ciudad “Ideal”, para ello establecieron una visión a futuro que les permitió esclarecer las pautas de construcción y desarrollo para los próximos 100 años considerando energía, seguridad, movilidad y bienestar.
Cuenta con un modelo de puntos públicos de recarga para coches eléctricos apoyado por un sistema de alquiler de bicicletas, motos eléctricas entre otros. Además, Fujisawa tiene su sistema de generación de energía solar apoyado con baterías de almacenamiento para autoconsumo.
Con respecto a la seguridad, cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia unido a las luces LED que iluminan las calles, equipadas con sensores para ubicar transeúntes cerca y así aumentar la intensidad de la luz.
- Ubicación: Fujisawa, Japón
- Extensión: 19 hectáreas
- Estatus: Terminada
- Población: 3 mil personas
- Socios: Panasonic
Future Living Berlin
Se trata de un complejo residencial con 69 unidades de vivienda inteligentes –smart homes-, así como cafetería y 12 unidades comerciales. Por medio de la utilización de fuentes naturales para generación de eléctrica y a través de optimizaciones en el consumo pretenden lograr producir más energía de la que se consume; de acuerdo con su información “esto cumple con los requisitos de un distrito de energía positiva y también permanece económicamente competitivo con viviendas y edificios convencionales”.
Además de tener una gran cantidad de áreas verdes para promover la interacción entre los habitantes, esta ciudad cuenta con un concepto de electromovilidad desarrollado por CarSharing. Entre los involucrados en el proyecto se encuentra Adlershof que desarrolla el barrio residencial, el proyecto de innovación está a cargo de GSW Sigmaringen bajo el patrocinio de alcalde de Berlín en cooperación con el grupo empresarial Cáncer y Panasonic. Se estima que las primeras unidades estén disponibles en mayo del 2019.
- Ubicación: Parque tecnológico de Adlershof, Alemania
- Estatus: en construcción
- Extensión: 7.604 m2
- Apertura: mayo del 2019
Por Monica Herrera
También lee
Te podría gustar
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Shanghái es reconocida como la ciudad más inteligente del 2020
-
The Drake Hotel ofrece experiencia de hospedaje inspirada en la Princesa Diana
-
“Punta Azul” proyecto inmobiliario en Tlalnepantla que proyecta estadio de fútbol
-
Tendencias en iluminación 2020
-
Resiliencia y transformación digital: hacia ciudades más inteligentes
Desarrollo Urbano
Los municipios con más plusvalía en los últimos cinco años
Publicado
hace 2 díasel
3 marzo, 2021
Los estados de Veracruz, Michoacán, Coahuila y Guerrero albergan los municipios que más aumentaron su valor entre el 2015 y el 2020. Los datos recabados por propiedades.com, página de compra venta de inmuebles asociada, aseguran que estos lugares han subido su valor en más de 200%.
Técpan de Galeana en Guerrero
Las viviendas en Costa Grande Guerrero tienen un crecimiento del 249.5%, la taza más alta en todo el país. La población en el 2020, según los datos del INEGI, era de 16, 447. Este lugar solamente es accesible por una carretera federal 200 y por algunos otros caminos de terracería. Su turismo se concentra en 11 locaciones llamativas, 5 de ellas son playas. Parte de la economía de los pobladores de Técpan gira alrededor del río que lleva el mismo nombre del municipio.

Córdoba en Veracruz
El valor de las construcciones y terrenos en Córdoba se elevó hasta un 235.4% en los últimos años. La información actualizada del INEGI apunta que hay poco más de 200 mil habitantes. Este lugar es conocido por haber sido un punto de paso comercial entre la capital del país y Veracruz. Por este motivo, la historia del Córdoba es antiquísima, tienen gran riqueza en arquitectura colonial. La ciudad vive de su turismo y comercio, es especialmente reconocida por su gastronomía barroca.

San Juan de Sabina, Coahuila
La plusvalía en esta región fue del 231.8% y tienen 41,649 habitantes según INEGI. El pequeño municipio de San Juan se encuentra en una región carbonera, gran parte de su economía se sostiene en la minería. El vestido, la agricultura y la ganadería son los demás ingresos predominantes en la región.

Charo, Michoacán de Ocampo
Pueblo agricultor y comerciante reportó un crecimiento del 229.9% en los últimos 5 años. Cuentan con un poco más de 5 mil habitantes. La historia de Charo se remonta al año 1455, aquí vivía la comunidad Matlatzinca, el lugar fue tomado por los frailes agustinos tras la llegada de los españoles. Por esto, hay lugares y construcciones históricas en este poblado, además del Parque Nacional Insurgente José María Morelos.

Lo más leído
- Negocioshace 4 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 7 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 3 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 3 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 7 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 4 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 18 horas
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Viviendahace 7 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual