

Industria
Top5 de los hoteles más tecnológicos del mundo
Publicado
hace 2 añosel
Por
Mónica HerreraEn la actualidad es casi imposible estar en un lugar que no tenga como mínimo una conexión wi-fi para navegar por la red, por lo que el sector hotelero ya se encuentra innovando para ofrecer a sus clientes un mejor trato, personalizado y acompañado de tecnología. Razón por la que te presentamos los 5 hoteles más tecnológicos del mundo.
Henn na Hotel Maihama Tokyo Bay
Ubicado en Nagasaki, Japón, se trata del primer hotel robotizado, donde todos los empleados son robots; quienes realizan tareas como el check-in en el lobby, son botones, conserjes, etc. El reconocimiento facial también es utilizado para que los huéspedes puedan abrir las habitaciones.
Se podrán encontrar modelos humanoides, dinosaurios y otros personajes; como lo es Churi-chan, un robot inspirado en un Pokémon rosa y verde con tres corazones en su frente, el cual se puede encontrar en las mesas de noche de cada una sus habitaciones, donde funge como asistente virtual, ajustando las luces, temperatura, configurar una alarma y además proporciona información sobre el pronóstico del clima.
CitizenM
En Amsterdam, Holanda, es uno mejores en temas de tecnología, de acuerdo con Booking.com, citizenM fue elegido como el hotel más tecnológico del mundo. El chek-in se realiza digitalmente y las persianas de las habitaciones se cierran mediante una aplicación.
Además, todas las habitaciones cuentan con un MoonPad, una tablet que sirve para controlar las persianas, temperatura, color de la iluminación y el despertador. El MoonPad también brinda información sobre el hotel y sirve como dispositivo de entretenimiento.
Eccleston Square Hotel
Este hotel boutique londinense posiblemente sea uno de los más avanzados a nivel tecnológico. Casi todo el equipamiento de las habitaciones se controla a través de teclados sensitivos, con los que se puede regular la música, la iluminación y las paredes del baño, que se pueden volver opacas con tan solo tocar un botón.
Virgin Hotels
Está ubicado en Chicago, Estados Unidos, cuenta con Lucy, una app móvil del hotel con la que el viajero puede pedir lo que quiera sin tener que interactuar con ninguna persona. También permite personalizar el minibar, ajustar la temperatura de la habitación, comunicarse con otros huéspedes y el registro de ingreso/ salida lo hace el mismo cliente.
Como servicio adicional, un auto Tesla ModelS está a disponible para llevar a los viajeros a cualquier lugar que se encuentre en un radio de 3 km.
Hotel Blow Up Hall 5050
Famoso por su colección de arte, se encuentra ubicado en Poznan, Polonia. Un hotel de 5 estrellas considerado “una obra de arte interactiva”; las instalaciones de arte digital graban a los huéspedes que ingresan y proyectan la imagen como si fueran tomas de cámaras de seguridad.
La llave de la habitación es un iPhone 5, que además indica el camino hacia la habitación correcta (gracias a la tecnología de reconocimiento de la información) y sirve para comunicarse con el personal del hotel durante la estadía. Todas las habitaciones tienen diseños distintos y cuentan con TV de pantalla LCD y conexión satelital.
Por Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo HOTELES DEL FUTURO: TECNOLOGÍAS QUE REVOLUCIONARÁN LA INDUSTRIA, de la edición 110 http://inmobiliare.com/inmobiliare-110/
Te podría gustar
-
Tras caída en sus ingresos, Airbnb y Booking apuestan por la larga estancia en España
-
¿Cómo afecta el coronavirus a la industria turística internacional?
-
Redes sociales definen destinos vacacionales
-
Tendencias para el sector hotelero del mañana
-
Hoteles del futuro: tecnología que revolucionarán la industria
-
Booking.com ofrecerá hospedaje en casas de famosos
Industria
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate
Publicado
hace 1 díael
24 febrero, 2021
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) llevó a cabo el seminario “La diversidad en el sector inmobiliario” impartido por Gina Diez Barroso, quién habló de su experiencia en el real estate, así de cómo ha sido su crecimiento profesional en la industria la cual se vio reflejada en la educación.
Durante su exposición hizo un énfasis en que los diseñadores y arquitectos deben de observar cuál es el lugar donde van a empezar a crear y construir, porque “encontramos que muchas personas, en especial extranjeros tienen su sello característico y no importan donde estén ubicados, hacen lo mismo”. Ante esto, ella consideró que la persona que esté en cualquier parte del mundo tiene que abrir su panorama y sentir el lugar donde se está ubicando el desarrollo.
En toda su trayectoria dentro del mercado y con el paso de los años, se ha dado cuenta que las personas se fueron especializando, y el sector inmobiliario no fue la excepción, “antes éramos todólogos y hoy realmente somos especialistas”. De acuerdo con Diez Barroso, cuando se desarrolla se contratan a 3 o 4 personas enfocadas a una rama, lo que ayuda a que este proyecto se construya adecuadamente.

Por ejemplo, explicó que cuando quiso construir su universidad Centro, se acercó con su amigo, el arquitecto Enrique Norten para que esta fuera un edificio leed, “yo tenía la cuestión de sustentabilidad tatuada en mí, en que no podíamos seguir abusando del planeta”.
Cuando se empezó a conocer cuáles eran los puntos de cada una de las certificaciones decidió apostar cada vez más por seguir avanzando en lo leed, hasta llegar a la certificación platino. “Me enteré que no había ningún campus en el mundo que sus edificios tuvieran un Certificado Leed Platino, fue cuando dije ¡Vamos por todo! porque así México va a ser punta de lanza, no sólo como ejemplo en la educación, sino también en lo que se refiere a sustentabilidad”.
Con relación a cuál es la perspectiva del sector inmobiliario, indicó que desde antes de la pandemia esta industria se afectó por los permisos de construcción, los cuales estuvieron detenidos; y que hoy en día se tendrá que redefinir.
“Hay que estudiar quién es nuestro público objetivo y cómo se va a comportar, en la medida en que lo conozcas, entenderás sus necesidades. Por ejemplo, si tengo un desarrollo residencial de 4 torres con una mezcla de 100 a 130 metros cuadrados por departamento, considero que se tendrá que replantear definitivamente las mezcla y necesidades de las personas que lo van habitar, actualmente pondría una oficina en la vivienda o en el edificio ”.
Asimismo, considero que el trabajo híbrido será el esquema en que las empresas funcionarán, por lo que si ella estuviera haciendo un edificio, consideró que los metros que se necesitan para una oficina cambiarían.
También explicó que actualmente los desarrolladores anuncian sus inmuebles de otra manera distinta, ya que hoy en día se necesita de la mercadotecnia digital.
Lo más leído
- Construcciónhace 1 día
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
- Finanzashace 2 días
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Webinarshace 6 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Desarrollo Urbanohace 6 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Industriahace 2 días
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 3 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
- Industriahace 2 días
Fibra Danhos suma 103.3 millones de pesos en apoyos para arrendatarios
- Industriahace 1 día
Gina Diez Barroso y su experiencia en el real estate