

Desarrollo Urbano
5 rascacielos de la CDMX seguros frente a los sismos
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraA un mes del sismo de 7.1 grados richter en el que colapsaron varios edificios y dejó dañados a muchos más, la Ciudad de México y estados afectados aún se encuentran en proceso de reconstrucción. Sin embargo, grandes edificaciones en la capital del país sobrevivieron al movimiento, con lo que pusieron a prueba las nuevas tecnologías para construcciones antisísmicas o en el caso de algunos más antiguos, reforzaron la idea de seguridad frente a la población.
La realización de nuevos proyectos inmobiliarios en zonas sísmicas, ha hecho que el diseño, la ingeniería y la arquitectura desarrollen nuevas formas de construcción para las normas antisísmicas mexicanas existentes. Entre los rascacielos edificados para soportar movimientos de más de 7 grados Richter se encuentran:
Torre Latinoamericana

Imagen de archivo
Símbolo de la ingeniería mexicana, ha soportado tres de los más fuertes terremotos en México, el último hace apenas un mes. Su resistencia a estos fenómenos naturales se debe a que para su cimentación se hincaron 361 pilotes de concreto de punta a 34 metros de profundidad hasta la capa resistente del subsuelo y una losa de cimentación a manera de cajón, que sirve para empotrar la Torre a una profundidad de 13.50 metros. La estructura de la Torre estuvo a cargo del Dr. Leonardo Zeevaert quien también trabajó en edificios como el de la Bolsa Mexicana de Valores, la Embajada Americana en México, el Hotel María Isabel Sheraton, el Banco de Comercio, entre otros.
Torre Reforma

Imagen de archivo
Diseñada por LBR y Arquitectos, puede soportar un sismo de 9 grados en la escala de Richter, de acuerdo con información de TGC, empresa que también construyó la Torre Mayor. Cuenta con 9 sótanos y muros pila (muros Milán) que soportan la torre, además de tener aperturas necesarias para disipar las fuerzas sísmicas a través de unas grietas diseñadas.
Torre BBVA Bancomer

Imagen de archivo
El arquitecto Víctor Legorreta y el inglés Richad Rogers, fueron los encargados de realizar la obra. Con información del portal bbva.com, la construcción está cimentada a 50 metros de profundidad, cuenta con seis mega-columnas rellenas de hormigón armado que reparten el peso de la torre. Además de macro-marcos con forma de “V” invertida que absorben la energía del sismo y la transmiten a la cimentación y debido a su esqueleto exterior de acero puede llegar a oscilar hasta 1.5 metros.
Torre Mayor

Imagen de archivo
Desarrollada por el canadiense Paul Reichmann, la estructura de acero y concreto cuenta con 252 pilas en la cimentación de hasta 40 metros de profundidad y 98 amortiguadores sísmicos que reducen al mínimo su desplazamiento durante un temblor.
World Trade Center

Imagen de archivo
La construcción de 207 metros de altura, tiene 56 amortiguadores sísmicos y 232 pilotes a 45 metros de profundidad, es considerado junto a Torre Mayor como uno de los edificios más resistentes a los sismos de la Ciudad de México, informa el portal propiedades.com
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
Estafeta anuncia inversión para 2021 y la creación de nuevo hub en la CDMX
-
Países Bajos contará con dos rascacielos híbridos interconectados
-
Grupo Aeroméxico reporta pérdidas por más de 40 mil mdp en 2020
-
IDEI debuta en el mercado bursátil
-
“Distrito Creativo” busca desarrollar proyectos mixtos y de vivienda mediante inversión privada
-
CDMX regresa a semáforo naranja: Sheinbaum
Desarrollo Urbano
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
Publicado
hace 5 díasel
19 febrero, 2021
Dieron inicio las cinco obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, Estado de México del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la SEDATU, donde se invertirá más de 287 millones 900 mil pesos.
De acuerdo con el comunicado, las obras a realizarse son las siguientes:
- Construcción del Centro Cultural y Biblioteca Elena Poniatowska; así como la renovación del entorno urbano.
- Renovación del centro histórico y construcción de un mercado municipal.
- Construcción de la Estación de Bomberos General Felipe Ángeles.
- Construcción de la Unidad Deportiva Bicentenario de la Independencia y de su entorno urbano.
- Construcción de la Casa de Cultura y Biblioteca Real del Bosque.

“El día de hoy con nuestra visita a Tultitlán, el último de los municipios donde venimos trabajando en las inmediaciones del aeropuerto de Santa Lucía, concluimos el arranque de las obras. Estamos hablando de siete municipios y una inversión de más de mil 200 millones de pesos, 35 obras y más de 10 mil acciones de vivienda, con un avance del 41% y una inversión de 210 millones de pesos”, explicó Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, en su visita al municipio.
Asimismo, el Secretario indicó que las dependencia acompaña los proyectos estratégicos de desarrollo regional como el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Corredor Transístmico y el Tren Maya, con la aplicación del PMU como lo indicó el Presidente.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 6 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Industriahace 1 día
Amazon México anuncia nuevo CEDIS en Tepotzotlán
- Industriahace 2 días
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021