Publicado
hace 11 mesesel
Por
Samanta EscobarEl mercado de oficinas de coworking en la Ciudad de México (CDMX) se ha visto acelerado debido a la demanda de un esquema de trabajo híbrido por parte de empresas y trabajadores.
En entrevista con Inmobiliare, Ernesto De Olazával, cofundador y CEO de Comunal, comentó que los espacios de trabajo colaborativo son más atractivos de lo que eran antes de la pandemia.
Luego de casi dos años de la implementación del trabajo en casa, aún existe la necesidad de un espacio destinado a las actividades laborales.
En este sentido, el 70% de los colaboradores prefieren un esquema de trabajo híbrido, indicó Olazával.
Las dos principales razones que refieren, son: en primer lugar, el deseo de un reencuentro con la gente.
“Somos humanos, vivimos de la cercanía, el contacto y las vivencias. Es un tema de salud mental muy importante”, añadió.
El segundo motivo es la necesidad de un lugar con las instalaciones adecuadas para trabajar y en el que no existan distractores.
“Tener una oficina siempre va a ser mejor que un lugar en casa. Pero, los empleadores no deben ir a los extremos, sino encontrar el equilibrio entre los dos”, dijo.
Además, informó que el 40% de la llamada Generación Z declaró que prefiere renunciar, en caso de no contar con un sistema flexible de trabajo.
En este contexto, destacan las oficinas de coworking debido a su flexibilidad en términos comerciales, en puestos de trabajo, así como en el uso del espacio. Factores que se traducen en ahorros significativos para las compañías.
Uno de sus atractivos es la posibilidad de rotación de espacios, es decir, una empresa de 100 personas, por ejemplo, puede rentar solo 30 o 35 escritorios.
“De esta manera los empleados se organizan para asistir a la oficina por días o por horas”, declaró el cofundador y CEO de Comunal.
Este esquema beneficia tanto a las compañías, como a los trabajadores. Las primeras, no solo mantienen a su talento satisfecho, también ahorran dinero.
“Lo que ocurre actualmente es que se devuelven metros cuadrados de suelo de oficina y al aplicar un sistema rotativo se genera un gran ahorro”, aseguró Ernesto De Olazával.
Si se considera que el costo por metro cuadrado de la renta ronda los 20 dólares, dependiendo de la zona y, se suman los costos operativos, se trata de decenas de miles de dólares al mes.
Asimismo, los colaboradores disponen de más tiempo con sus familias y, reducen horas y dinero invertido en transporte.
“Es muy claro, los espacios tradicionales ya no van a existir. No es funcional por los altos costos, todo va a ser flexible. Se viene un gran cambio. Por otro lado, la gente ya no quiere estar todo el tiempo en su casa”, concluyó.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
Empresa China construirá una nueva planta de producción en Nuevo León
Skyline y City Center, los nuevos proyectos de ESCALA en Tijuana
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Henkel inaugura en Nuevo León su planta más innovadora a nivel mundial
Edna Vega se despide de Conavi para ser subsecretaria de Sedatu
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...