

Industria
Transporte aéreo perderá 84 mil mdd a causa del Covid-19: IATA
Publicado
hace 7 mesesel
Por
Daniela GonzálezLas aerolíneas mundiales tendrán una pérdida de 84.3 mil millones de dólares al cierre de 2020, con un margen de beneficio neto de -20%, de acuerdo con las perspectivas financieras publicadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).
Lo anterior representa una caída en los ingresos totales del 50%, que equivale a 419 mil mdd en contraste con los 838 mil registrados en 2019. Y será hasta 2021 cuando las pérdidas se reduzcan a 15.8 mil mdd a medida que los ingresos aumenten a un aproximado de 598 mil mdd.
Las restricciones en la movilidad y la desconfianza de los viajeros han causado que este sea el peor año financiero para la industria de la aviación, pues se calcula que por cada día del año, se pierden 230 mdd que en total suman los 84.3 mil proyectados, explicó Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.
Por esta razón, señaló, el apoyo del gobierno es crucial para salvar a las compañías, así como la implementación de medidas universales para el reinicio que sean aprobadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) con el objetivo de mantener a la tripulación y los viajeros seguros, así como para generar confianza en la reapertura des fronteras.

“Esto es crucial para la recuperación económica porque alrededor del 10% del PIB mundial proviene del turismo y gran parte de eso depende del transporte aéreo”, manifestó Juniac.
La demanda de vuelos cayó drásticamente cuando los países impidieron el acceso a visitantes extranjeros. En el punto más bajo de abril, los niveles de tráfico internacional estuvieron por debajo del 95% en contraste con el año anterior. Y aunque hay indicadores de que está mejorando paulatinamente, al cierre de este año la baja será del 54.7% comparada con 2019.
En cuanto al panorama regional, la pérdida en Norte América fue de 52.6%; Europa 56.4%; Asia Pacífico 53.8%, Medio Este 56.1%; Latinoamérica 57.4%; y África 58.5%.
Asimismo, se proyecta que los ingresos de los pasajero caerán de 612 a 241 mil mdd, lo que sería peor que los datos sobre la demanda. Motivo por el cual, las aerolíneas intentan alentar a las personas a volar nuevamente a través de la estimulación de precios. Los factores de carga o el abordaje, alcanzará un nivel de 62.7% este año, 20 puntos porcentuales menos que el récord alcanzado el año pasado (82.5%).
De igual forma, la asociación destacó que los costos no están cayendo al mismo ritmo que la demanda, pues los gastos totales (517 mil mdd) están un 34.9% por debajo de los vistos en 2019, sin embargo, como se mencionó antes, los ingresos se reducirán a la mitad.

“Los costos unitarios que no son de combustible aumentarán bruscamente en un 14.1%, ya que los costos fijos se distribuyen entre menos pasajeros. La menor utilización de aviones y asientos como resultado de las restricciones también se sumará al aumento de los costos”, apuntó Juniac.
Por otro lado, los precios del combustible ofrecerán un alivio ya que el año anterior se contemplaba en promedio $ 77 dólares por barril, precio que este año se redujo a $ 36.8, prometiendo que el combustible representará tan solo el 15% de los costos generales en la industria.
Perspectivas 2021
Con la apertura de las fronteras, la demanda se reanudará en 2021 esperando un repunte de 3.39 mil millones en el número de pasajeros, sin embargo, no igualará la cifra de 4.54 mil millones de 2019.
La carga alcanzará un récord de 139 mil millones, es decir un incremento del 25% durante 2020, generando el 23% de los ingresos totales de la industria.
Por otra parte, la industria de transporte aéreo enfrentará diversos retos, uno de ellos, son los niveles de deuda que a causa de la pandemia subieron de 430 a 550 mil mdd, aproximadamente el 92% de los ingresos esperados para 2021.
Y del mismo modo que otras industrias, la aviación tendrá que reconfigurar muchas de sus operaciones y adoptar medidas globales de distanciamiento físico, limpieza, y seguridad.
“Las personas querrán volar nuevamente siempre que tengan confianza en su situación financiera personal y las medidas tomadas para mantener a los viajeros seguros. Y dependiendo de cómo evolucione la pandemia, el conocimiento del virus se profundice, o la ciencia mejore, la industria y los gobiernos estarán mejor preparados para una respuesta coordinada globalmente. Eso incluye la posible eliminación de medidas cuando sea seguro. Lo que dará a las aerolíneas un respiro para reconstruir la demanda y reparar los balances dañados ”, finalizó Juniac.
Te podría gustar
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
Reconfigurando el espacio
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
-
Cierre de actividades no esenciales en CDMX y Edomex, regresan a semáforo rojo
-
Demanda de espacios industriales aumenta 6% al cierre del 3T2020
-
Lecciones de resiliencia que ha dejado el COVID-19 en las oficinas
Industria
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
Publicado
hace 7 horasel
15 enero, 2021
A través del programa RappiContigo, la compañía en alianza con el Grupo Financiero Banorte, destinarán un total de 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de Rappi México, afectados por el Covid-19.
El objetivo es apoyar a este sector proporcionando financiamiento para capital de trabajo, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito. De acuerdo con un comunicado emitido por ambas empresas, esta iniciativa busca beneficiar a miles de comercios con créditos para continuar su funcionamiento y así evitar que cierren sus puertas de manera definitiva.

A partir del 15 de enero, los comercios y restaurantes aliados de Rappi México, podrán inscribirse en el portal de aliados. El crédito no cobrará comisión por apertura y tendrá condiciones preferenciales.
Alejandro Solís, Director General de Rappi México, mencionó que la pandemia ha significado grandes retos para esa industria, por lo que, desde su comienzo, han instrumentado diversas acciones enfocadas a minimizar el impacto económico de los restaurantes aliados.
Por su parte, José Francisco Martha, Director General de Medios de Pago, Banca Digital y Tecnología de Grupo Financiero Banorte, destacó que para Banorte es apoyar en tiempos difíciles. “Por eso, ahora nos solidarizamos con los comercios y restaurantes que necesitan un impulso para salir adelante. Seguiremos trabajando más cerca que nunca de las empresas y familias del país”.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 4 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Construcciónhace 1 día
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex