Industria
Tres mercados inmobiliarios para invertir en 2020
Publicado
hace 3 añosel
Por
Rodrigo Sánchez
Da inicio un nuevo año y quienes no abrieron la cartera este 2019, probablemente esperen a cambios coyunturales para poderlo hacer.
Mientras que la ratificación del T-MEC y una mayor certidumbre en los mercados financieros aparecen como signos positivos, los analistas siguen mostrándose cautelosos ante posibles turbulencias económicas.
En el caso mexicano, existen oportunidades en corredores y ciudades que siguen atrayendo a la inversión.
Conoce algunos de ellos.
CDMX y su zona metropolitana
A pesar de que la administración de Claudia Sheinbaum desaceleró la industria de la construcción de la capital mexicana, el crecimiento de la industria de comercio electrónico hace que la zona metropolitana de CDMX crezca en espacios industriales.

Jalisco (Guadalajara y zona conurbada)
El crecimiento urbano de la ‘Perla Tapatía’ se traduce en oportunidades para zonas conurbadas de Guadalajara, como Zapopan.
Asimismo, la tendencia de usos mixtos también detona el crecimiento de espacios comerciales en la región.

Querétaro
Se trata de uno de los mercados emergentes más importantes del país. Con un crecimiento significativo en sector vivienda y la llegada de empresas transnacionales, Querétaro es un destino inmobiliario que llama la atención.
Actualmente, corredores aledaños siguen llamando la atención de desarrolladores de vivienda residencial, incluso en segmentos premium.

Te podría gustar
-
Carlos Slim fortalece su inversión inmobiliaria en España; adquiere 14.47% de Metrovacesa
-
INMOBILIARE 132
-
Cinco ciudades mexicanas para invertir en bienes raíces este 2022
-
B2B Planner: El directorio especializado de la industria inmobiliaria
-
Empresa española destinará 462 mdp al desarrollo de vivienda en Yucatán
-
Casas de renta vacacional y hoteles concentran casi 80% de la IED turística