

Industria
Uber abre centros de sanitización para las principales ciudades de México
Publicado
hace 7 mesesel
Como parte de las acciones para hacer frente a la pandemia de Covid-19, la plataforma de Uber implementó Centros de sanitización en algunas de las principales ciudades del país, en donde utilizan nanotecnología para realizar la desinfección a escala molecular de los vehículos de los socios conductores.
Además de realizarse la sanitización mediante un procedimiento de nebulización como el que se utiliza en algunos hospitales y ambulancias, se ofrece un kit de protección, el cual incluye tapabocas y productos de desinfección que funcionan en manos y superficies.

Las operaciones de los centros comenzaron desde el 23 de junio en Monterrey, desde el lunes 13 de julio en la Ciudad de México y recientemente a finales de julio en Guadalajara. Por temas logísticos los socios conductores sólo pueden asistir mediante invitación que se les manda en diferentes momentos para acudir a los sitios.
“Estamos muy orgullosos de poder acercar este Centro de Sanitización a los socios conductores en la Ciudad de México. En el piloto de esta iniciativa pudimos observar que cerca del 90% de los socios conductores participantes dijeron sentirse más seguros. Sabemos que la higiene y protección son fundamentales para ellos ante la nueva normalidad y en Uber lo estamos priorizando,” señaló en comunicado Gretta González, directora general de viajes compartidos en México.
Este servicio se ofrece a un costo accesible para aquellos miembros de la aplicación, cuyo monto final disminuye acorde al nivel dentro del programa de recompensas Uber Pro. El proyecto se espera se extienda a más ciudades del país, con lo cual la empresa complementará las políticas de seguridad ante la nueva normalidad.
Te podría gustar
-
Los 5 estados con más venta de vivienda
-
En marzo se tendrá una mayor actividad comercial y de servicios: Concanaco Servytur
-
Torre Puerta Reforma, el futuro rascacielos más grande de la CDMX
-
Estafeta anuncia inversión para 2021 y la creación de nuevo hub en la CDMX
-
“Distrito Creativo” busca desarrollar proyectos mixtos y de vivienda mediante inversión privada
-
CDMX regresa a semáforo naranja: Sheinbaum
Industria
¿Cómo avanza la participación de las mujeres en el sector inmobiliario?
Publicado
hace 22 horasel
4 marzo, 2021Por
Daniela González
Una de las industrias más importantes para el país es la de bienes y raíces. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el sector inmobiliario aportó 10 puntos porcentuales al PIB nominal del país en 2020. Esto implica que contribuyó con cerca de 24.3 billones de pesos.
Esta industria ha crecido exponencialmente en sus diferentes ramas e innovado en numerosos aspectos. Uno de ellos ha sido el aumento de la participación de las mujeres y los roles de liderazgo que ocupan.
“Comúnmente veíamos que en el rol de asesores inmobiliarios predominaban las mujeres, mientras que a las altas gerencias o direcciones solo podían acceder hombres, pero hoy en día esto no es así, pues cada vez somos más las que nos posicionamos dentro del sector en puestos de liderazgo, lo cual nos lleva a explotar nuestro potencial desde distintos frentes”, compartió Alina Patterson, CEO de HEI Community.
El INEGI reportó que a nivel nacional, el sector de servicios es en donde más mujeres laboran. Particularmente, en el sector inmobiliario se calcula que el 50% de los profesionales inmobiliarios son mujeres.
De acuerdo con un sondeo realizado por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, 97% de las mujeres consideran que existen buenas oportunidades de crecimiento dentro del sector; 42% se desempeña en esta industria como agentes inmobiliarias mientras que cerca del 20% son propietarias de una agencia.

Por su parte, María José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), reconoció que la brecha de género en la industria se ha ido acortando gracias a la capacidad que han demostrado las mujeres para ocupar altos cargos en las empresas.
Del mismo modo, apuntó que en la actualidad podemos decir que el 50% de los puestos directivos en todos los sectores, entre ellos el de bienes raíces, ya son ocupados por mujeres. Además, destacó que la participación de estas en la industria de la construcción también ha ido en aumento.
Desde hace años existen falsas creencias en torno a las actividades que una mujer puede y debe desarrollar, dentro de ellas predomina el sólo hacerse cargo del hogar y la familia, pero la realidad es otra, pues está demostrado que ellas pueden estar al frente de equipos multidisciplinarios y dirigir empresas, incluso en ámbitos que se consideraban “exclusivos” de hombres, tales como el financiero, arquitectónico, bursátil, de bienes raíces, entre otros.
Cabe señalar que en México, 3.5 millones de mujeres económicamente activas han sufrido discriminación laboral por el simple hecho de ser mujeres. Aunque se podría pensar que esto está delimitado a comunidades marginadas o sociedades en vías de crecimiento, también sucede en los países más desarrollados y los sectores empresariales más activos, pues a pesar de tener la misma capacidad, nivel de estudios, experiencia o competencias que los hombres, es frecuente que se encuentren en desventaja. Por esta razón, es importante que dentro de los sectores se fomenten dinámicas más equitativas.
“Tuve la oportunidad de ser testigo de cómo las mujeres podemos evolucionar dentro de nuestro campo laboral, sin importar nuestra edad, pues lo verdaderamente importante es mantenernos firmes a nuestra convicción. Mi carrera dentro del corporativo Levy Holding es un ejemplo de la filosofía de la compañía; inicié como Coordinadora de Inteligencia de Negocios y debido a los planes de carrera, crecimiento profesional y mi desempeño, actualmente soy CEO de HEI Community, una de las empresas del grupo”, agregó Alina Patterson.
Asimismo, destacó que en HEI Community han decidido ser un referente en innovación tanto en la rama inmobiliaria en que se desempeñan, como en los esquemas de trabajo, razón por la cual han dado un giro al rol de la mujer dentro del mismo. De acuerdo con información de la empresa, 60% de los puestos de liderazgo dentro de esta son desempeñados por mujeres.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 1 día
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Negocioshace 7 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 3 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 3 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 7 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 4 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 7 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual