Publicado
hace 2 mesesel
Por
Juan RangelLa Universidad de Chile iniciará la construcción de Vicuña Mackenna 20, un campus de más de 32 mil metros cuadrados, ocho pisos y cinco subterráneos.
El edificio tendrá salas de clases de alta tecnología, laboratorios de computación e idiomas, biblioteca de tres niveles y oficinas académicas. Además, reunirá cinco unidades académicas:
Vicuña Mackenna 20 (VM20) se ubicará en la comuna de Providencia, a un costado de la Plaza Italia y del parque A. Bustamante, donde anteriormente estaba la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
También contará con más de mil 500 metros de patios interiores, una sala de acondicionamiento físico y estacionamientos subterráneos.
Adicionalmente, y como parte de las instalaciones del CEAC, habrá una sala de conciertos, una sala para la danza y salas de ensayo para la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.
De acuerdo con la institución universitaria, VM20 saldará una deuda innegable con organismos largamente postergados en sus demandas por infraestructura.
Asimismo, facilitará la integración de su comunidad académica, para vigorizar su liderazgo en los campos de la ciencia política, el gobierno, la gestión pública, las políticas públicas y la seguridad ciudadana.
Por su parte, el CEAC contará con una sede funcional para reunir y estudiar música sinfónica, coral y de cámara, así como danza moderna y contemporánea.
“Vicuña Mackenna 20 entregará dignidad a estos músicos, coristas y bailarines, y a su trabajo, pues les proporciona el sustrato para una proyección sin precedente desde la creación de ellos”, detalló la universidad.
El edificio VM20 estará emplazado en el centro de la ciudad, colindante a dos líneas de metro y con acceso a las principales vías urbanas de la ciudad. “Su ubicación otorgará un valor innegable para desarrollar en mejor forma sus actividades”, afirmó la dependencia.
En este contexto, consideraron que se trata de una de las iniciativas de mayor envergadura que han emprendido y que responde al Plan de Desarrollo Institucional para fortalecer los campus e impulsar una mayor integración académica.
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |