Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaEs la primera empresa manufacturera en formar parte del Reto Arquitectónico 2030 donde tendrá la meta de reducir su huella de carbono en 50% en la producción de algunos productos, por el momento su primer reto lo cumplirán en 2020 donde evaluarán el ciclo de vida del 100% de sus productos -llevan un avance de 35%-, también reducirán 20% más la emisión de gases de efecto invernadero y 50% el depósito de desechos industriales.
La empresa anunció que tuvieron un crecimiento de 12% en inversión para investigación, desarrollo y sustentabilidad en los últimos cuatro años y fue al cierre de 2016 que la empresa destinó 0.6% de sus ventas anuales globales en esta materia lo que equivale a 24 millones de dólares.
México es un mercado importante para USG porque en materia de tableros de yeso vende cerca de 45 millones de metros cuadrados al año. De las 75 plantas que tiene en el mundo, cinco de éstas se ubican en nuestro país y éstas cuentan con el certificado que otorga la PROFEPA como Industria Limpia que han sido resultado de las inversiones en plantas e instalaciones para las obras de mantenimiento y mejoramiento en ubicaciones como Puebla, Monterrey, San Luis Potosí, Colima y Saltillo.
México tienen una capacidad instalada de 80 millones de metros cuadrados, de este total la exportación está entre 30 y 40% que se destina a Centro y Sudamérica. Por el momento, harán una inversión de 20 millones de dólares para la expansión de una de las líneas de manufactura en Monterrey para ampliar la capacidad en 50 por ciento.
En México han participado con sus productos en importantes proyectos como Torre Bancomer, Torre HSBC, Torre Sofía en Monterrey, Hotel Live Aqua México y Hotel St. Regis, entre otros.
Foto y texto Catalina Martínez Quintero / Banco de imágenes
El sector inmobiliario y su impacto en el medio ambiente
Nestlé construye en Veracruz su planta más sustentable con 340 mdd
Gobierno diverso e independiente, la nueva estrategia ASG de FUNO
Nuevos parques industriales buscan ser más sustentables: FINSA
Tres acciones de construcción sostenible que ayudan al planeta
Arranca el Reto de Edificios Eficientes 2022 en CDMX
La arquitectura pasiva es una disciplina especializada en construir edificios que sean capaces de mantener su temperatura en cualquier clima....
Con una inversión de 14 millones de dólares (mdd), la empresa de mensajería internacional FedEx llevó a cabo la inauguración...
La “vivienda estándar” es la más popular entre los ciudadanos de Tlaxcala al momento de utilizar su crédito hipotecario, informó...
Aquellas personas que estén interesadas en contratar un crédito para vivienda se les sugiere que se acerquen a un broker...
Los centros comerciales se han tenido que reinventar a raíz de la pandemia, por ejemplo los espacio en algunas tiendas...
Las ciudades verticales son una alternativa para agrupar a más sectores; su objetivo es no deforestar de manera horizontal la...
Realizar una inversión inmobiliaria en Estados Unidos o Canadá es una alternativa que podría estar al alcance de más mexicanos...
La inversión en retail en España durante el primer semestre del 2022 (1S2022) confirmó un interés inversor existente en el...
LEGO inauguró dos edificios en su planta ubicada en el municipio de Ciénega de Flores, Nuevo León. Con una inversión...
Derivado de la demanda y la incorporación de nueva oferta pre arrendada, la tasa de vacancia en los de espacios...