

Noticias
Va en aumento el uso de créditos y productos financieros : ENIF
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaLa secretaria de Hacienda y Crédito Público – SHCP-en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores –CNBV- y el Instituto de Nacional de Estadística y Geografía – INEGI- , presentaron el día de hoy los resultados de la segunda aplicación de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera –ENIF-.
En la más reciente emisión de la ENIF se observa que un aumento en la densidad de productos financieros, esto quiere decir que el 68% de los adultos en México tiene algún servicio financiero de cualquiera de los siguientes rubros: ahorro, crédito, seguro y ahorro para retiro, esto en comparación con el 56% contabilizado en 2012.
También, dicha encuesta arrojó que el acceso a las modalidades de crédito van en aumento: 2.8 millones de mexicanos más que en 2012, es decir, 22 millones de hombres y mujeres cuentan con algún tipo crédito. Los índices más altos se presentan en el uso de tarjeta de crédito departamental 67.5%; el uso de tarjeta de crédito bancaria 37% y el uso crédito hipotecario que representa el 15.1% lo que equivale a 3 millones 337 mil 449 personas.
De esos tres millones que cuentan con un crédito hipotecario, 2 millones 479 afirman no haberse atrasado con sus pagos en el último año.
Actualmente el 44% de los mexicanos cuentan con una cuenta de ahorro, 29% con algún tipo de crédito, 18% con seguro y 41% con cuenta de ahorro para el retiro. De acuerdo con los resultados de la encuesta 28 millones 958 mil mexicanos han solicitado algún tipo de préstamo, de los cuales el 12% ha sido utilizado para comprara remodelar o ampliar una casa, compra de terrenos vehículos etcétera. Mientras que 6% lo ha utilizado para comenzar, ampliar u operar un negocio, invirtiéndolo en (materia prima, maquinaria y equipo.
En 2012 se realizó el primer levantamiento de la ENIF; en 2015 se aplicó de nuevo con ánimo de dar seguimiento a la búsqueda de información. El Presidente de la CNBV Jaime González Aguadé comento que esta encuesta “coloca a México como el único país que tiene una encuesta propia de inclusión financiera que puede ser comparada en el tiempo”, comentó también que ahora se considera la participación de las Instituciones no bancarias ya que son fundamentales para la inclusión financiera. Con respecto al aumento de créditos comento que es benéfico porque es muestra de que el sistema financiero formal ha permitido a más mexicanos consolidar sus planes de crecimiento.
Declaró también que la inclusión financiera “se trata de que sin importar dónde vives, que género tienes o a qué nivel de ingreso perteneces todos tengamos las mismas oportunidades de beneficiarnos del sistema financiero”
El Director del INEGI Julio Santaella Castell comentó durante la presentación que “estudiar el tema de la inclusión financiera es de máxima importancia. Lo que tratamos de ver es el acceso y el uso de los productos financieros. También nos ayuda a identificar las distintas barreras que limitan a la población para el uso estos productos”.También destaco que un de las áreas de oportunidad más grande se encuentra en el desarrollo de la banca móvil.
Por su parte el Sub Secretario de Hacienda y Crédito Público Fernando Aportela Rodríguez dijo que “la inclusión financiera es uno de los ejes centrales del Programa Nacional de Desarrollo porque hablar inclusión financiera es hablar de inclusión social”. Aceptó que el mercado se encuentra con una gran volatilidad financiera pero dijo que a pesar de ello se ha visto un índice de crecimiento sano en el país.
Te podría gustar
-
Promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente: INEGI
-
Filial de Elektra coloca deuda por 500 mdd en mercado internacional
-
Turismo en México registra caída anual de 54.3%
-
Confianza empresarial mejora al cierre de 2020: Inegi
-
Llegada de turismo internacional registra caída en octubre: Inegi
-
Valor de la producción de empresas constructoras cae 25% contra septiembre de 2019

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la capital del país regresará a semáforo naranja a partir del próximo lunes.
En videoconferencia de prensa, la mandataria apuntó que aún con el cambio de color, se deben mantener las medidas sanitarias. Entre las razones del cambio se encuentra la baja (en comparación con los últimos dos meses) en la ocupación hospitalaria que al día de hoy se ubica en 68%, así como en los ingresos hospitalarios.
Pasamos a #SemáforoNaranja Sin Bajar la Guardia, con una tendencia en la disminución de hospitalizaciones y contagios.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 12, 2021
Seguimos con #ReactivarSinArriesgar: restaurantes hasta las 10PM y reabren otras actividades.
Comparto toda la información:
👉🏻 https://t.co/VZdlPGlWwM pic.twitter.com/l5dhMJMN5k
Por lo que se permitirá la reapertura de gimnasios en espacios cerrados, así como la de albercas en un horario de 06:00 a 23:00 horas con servicio de citas, de martes a domingo.
Mientras que los teatros podrán dar funciones al aire libre con uso obligatorio de cubrebocas y las iglesias en un horario de 07:00 a 19:00 horas sin ceremonias o misas.
Otras de las actividades permitidas hasta el momento son:
- Comercios al 20% de capacidad.
- Agencias automotrices.
- Centros comerciales y tiendas departamentales.
- Transportes de uso turístico.
- Autocinemas
En cuanto a los restaurantes, se amplía el horario hasta las 22:00 horas, el servicio será únicamente en exteriores y se permitirán mesas de comensales de 5 personas.
Asimismo, el gobierno de la ciudad señaló que como Protocolo para Miércoles de Ceniza, solo se permitirá la entrada de una persona por familia, atrios y áreas abiertas y conservando las medidas sanitarias básicas.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Negocioshace 4 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 4 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 4 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Negocioshace 5 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Desarrollo Urbanohace 3 días
Los municipios con más plusvalía en los últimos cinco años
- Viviendahace 5 días
Arranca nuevo crédito del Fovissste “Raíces”
- Viviendahace 3 días
Puntos importantes para determinar el valor de un inmueble