Publicado
hace 4 añosel
Por
Xareni ZafraConforme a los datos de JLL Hoteles & Hospitality publicados por Expansión, durante el 2018, se realizaron en el sector hotelero transacciones inmobiliarias (compraventa) por 980 millones de dólares, 26% más que en el año anterior; siendo los FIBRAS los principales compradores de activos hoteleros, tal como se viene dando desde hace algunos años.
En el país, Fibra Hotel (FIHO) y Fibra Inn (FINN) han sido los dos vehículos especializados en el ramo hotelero con una amplia cartera de inmuebles relevantes (recuadro 1). FIHO en el primer periodo del año (enero-marzo) reportó ingresos por 1,041.9 millones de pesos, equivalente a un alza de 3.3% respecto al mismo periodo, en el 2018. Al cierre del primer trimestre, su portafolio quedó conformado por 86 hoteles, con reconocidas marcas del operador Grupo Posadas como Fiesta Americana, Live Aqua, Fiesta Inn y One, entre otros.
Por su parte, FINN, ha apostado por diversificar su portafolio con una variedad de marcas internacionales entre las cuales destacan Wyndham, IHG y City Express. Concluyendo el primer trimestre del año con 42 hoteles en operación, equivalentes a 6,944 habitaciones. Además, participa en una inversión en 4 propiedades, bajo el modelo de desarrollo externo que añadirá 633 cuartos.
En un principio, cuando se conformaron ambos vehículos tenían el objetivo de integrar portafolios de hoteles de negocios, paralelamente y con el crecimiento del sector, han incursionado en hoteles de larga estancia; recientemente, FIHO se ha adentrado en el segmento de placer, al adquirir un inmueble en Cancún de Grupo Posadas. Sin embargo, dado el enfoque en la promoción de la actividad productiva interna del nuevo gobierno, la demanda que generará el segmento de negocios presenta una gran oportunidad de expansión.
Si bien, FIHO y FINN son los dos principales vehículos de inversión especializados en el segmento, existen otros instrumentos como Fibra Uno (FUNO) y Fibra Danhos que han integrado propiedades hoteleras a sus portafolios, principalmente en proyectos de usos mixtos, lo cual se suma a los fondos institucionales extranjeros vía filiales o asociaciones con empresas locales que también buscan activos en el mercado hotelero. Además, para mediados de este año se espera que Fibra Stay, que pertenece a la cadena mexicana de hoteles líder en el segmento de servicios limitados City Express, retome sus planes de listar en la Bolsa Mexicana de Valores, con lo que se anticipa que creará liquidez para reforzar el ducto de desarrollo de la compañía y establecer un mecanismo de reciclaje de activos sostenibles que permite un crecimiento continuo sin dilución para los accionistas.
Por Xareni Zafra
Este es un fragmento del artículo FONDO BINACIONAL HOTELERO: NUEVOS MODELOS Y AUGE DE LA INVERSIÓN INMOBILIARIA TURÍSTICA EN MÉXICO de la edición 114
http://inmobiliare.com/inmobiliare-114/
Cada vez más proyectos cuentan con certificación LEED en México
Las Fibras inmobiliarias del futuro serán verdes, agro y de vivienda en renta
Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México
FIBRAs las principales compañías líderes de México
Avanza sector de oficinas, pero estiman recuperación hasta 2023
Fibra Mty reporta ingresos estables, a pesar de una menor ocupación
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
Con una inversión de 41 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó...
Con apoyo de Banorte, FOVISSSTE busca otorgar créditos a los derechohabientes activos, que deseen potencializar el monto de su financiamiento...
La empresa estadounidense American Woodmark invertirá 45 millones de dólares (mdd) para construir su primera fabrica en Nuevo León. Ciénega...
Durante la siguiente ponencia, Óscar Chávez Pacheco, director regional de desarrollo de InterContinental Hotels Group (IHG), quien además participó como...
Los organismos empresariales, así como el Comité de Usuarios y Propietarios del Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO), presentaron la...
La empresa japonesa Daikin inició la construcción de dos de sus nuevas plantas de producción en el Parque Industrial Millenium,...
Torre BBVA fue la sede para que Conrado Briz, Rodrigo Murillo y José Luis Garay dieran a conocer al mercado...
Tras la pandemia, el mercado de vivienda en Estados Unidos (EE.UU.) tuvo una mayor diversificación de los precios de alquiler,...
Alfredo Reynoso, vicepresidente regional de Hyatt, comenzó su participación declarando que, el que se esté promoviendo como destino turístico a...
|
Thank you for Signing Up |