

Turismo
Viajeros que reservan en OTAs gastan 20% más en destinos turísticos
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Daniela GonzálezUn estudio elaborado por Expedia Group en conjunto con la agencia de investigación BVA BDRC, reveló el impacto económico que tienen las reservaciones turísticas mediante Agencias de Viaje Online (OTAs por sus siglas en inglés). Uno de los datos más relevantes es que quienes utilizan este sistema para reservar hospedaje, gastan más que los que lo hacen de manera directa con los hoteles.
Según el informe, cuatro de cada 10 turistas reservarán sus viajes a través de una OTA; la mayoría de los usuarios de estas plataformas las utilizan para planificar o investigar datos sobre su viaje, ya sea nacional (72%) o internacional (60%) y más de la mitad de éstos se concentran en buscar la mejor tarifa.
Asimismo, se observó que los que reservan en OTAs gastan más dentro de las propiedades que quienes hacen reservas directas nacionales (23%) e internacionales (12%). Las reservas online de viajes domésticos representan un impacto positivo en las comunidades locales, ya que estos turistas gastan 20% más en comidas y bebidas y 24% más en actividades en el destino.

Viajeros mexicanos en la nueva normalidad
La crisis sanitaria ha significado un fuerte golpe para la industria turística, que hasta 2019 había mostrado un crecimiento sostenido. Sin embargo, con la llegada de la nueva normalidad surgen nuevas tendencias a las que deben poner atención los prestadores de servicios.
Según otra investigación reciente de Expedia Group, el 40% de los turistas mexicanos que participaron en el estudio, esperarán seis meses o hasta que termine el brote para viajar, 18% dice que dentro de uno o dos meses y 13% dentro de tres o más. El 20% espera viajar en automóvil dentro de México, y de ellos, dos tercios eligieron la playa como destino preferido, seguida por ciudades pequeñas (39%), grandes ciudades (22%) y las montañas (13%). El principal motivo para viajar será para visitar familia o amigos (32%) y por la necesidad de de un descanso vacacional (25%).
El estudio también reveló que dentro del segmento de viajes de ocio y negocios, el 40% de los mexicanos reservaría a través de OTAs, 28% directamente en el hotel y 26% lo haría mediante un sitio de rentas vacacionales como Vrbo.
En este sentido, los usuarios de dichas plataformas son importantes para la recuperación del sector. Pese a que se tiene la percepción de que las reservas directas son más rentables para un hotel, la investigación muestra que los viajeros que usan OTAs permanecen en un destino la misma cantidad de noches que los que lo hace directamente, pero gastan mucho más en alojamiento y dentro de la misma propiedad que eligen para su estancia, generando mayores ingresos para las comunidades locales.
“La OTA superó sistemáticamente a los canales de reserva de los hoteles al ofrecer la mejor tarifa nocturna, lo que significa que el elevado gasto de los viajeros que usan OTAs habla de la calidad del cliente, no del precio del producto. Por ello, a medida que los mercados reconstruyen su industria turística local, no se puede pasar por alto la contribución de los usuarios de OTAs”, señala el documento.
La preferencia por este esquema de reservación va en aumento, pues de los encuestados, el 40% aseguró que podría utilizar una de estas plataformas para su próximo viaje.
“Los patrones de gasto de los viajeros que reservan en OTAs los convierten en valiosos huéspedes para cuando las propiedades reabran sus puertas. Estos tienden a viajar por placer y valoran la experiencia del viaje en general. Los canales de hoteles directos dependen de las reservas de los viajeros de negocios, que están estancadas como resultado de la actual pandemia de COVID-19. Esto pone a las OTAws en posición de captar al segmento de viajeros que volverá a viajar primero”.
Te podría gustar
-
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
-
Ventas en comercio y turismo disminuyeron en diciembre
-
El futuro del turismo y la hospitalidad
-
Hoteles mexicanos pueden esperar afluencia de huéspedes en Navidad
-
Visit México y Viva Aerobus firman alianza para incentivar turismo
-
Inicia 2a Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos
Turismo
CNET y Coparmex firman convenio para impulsar reactivación turística
Publicado
hace 6 horasel
15 enero, 2021Por
Mónica Herrera
De acuerdo con Braulio Arsuaga Losada, Presidente del CNET, como resultado de los efectos negativos que la pandemia ha dejado en el sector turístico, la recuperación podría llevar de 2.5 a 4 años para alcanzar los niveles de la actividad previos a la crisis.
Por lo que como parte de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANET), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) formalizaron un convenio de colaboración para impulsar la reactivación económica turística.
Mediante un comunicado, la Coparmex destacó que el convenio establece como prioridad máxima impulsar acciones conjuntas para la recuperación del turismo en México, a través de siete ejes estratégicos basados en la protección de la salud del turista y personal de servicios; Reapertura y relanzamiento de destinos; Seguridad; Impulso a la innovación y competitividad; Conectividad y facilitación del ingreso al país; Implementación de estrategias de promoción turística; y Elaboración de propuesta legislativa.

Otra de las acciones será implementar, a través de la Comisión de Turismo de la Coparmex, asociaciones y organizaciones del sector, estrategias de promoción, campañas de difusión con socios y aliados estratégicos, vinculación institucional, comunicación y relaciones públicas, capacitación, planeación estratégica del sector y organización y participación en ferias, foros y eventos nacionales e internacionales.
Braulio Arsuaga Losada, Presidente del CNET, señaló que el panorama es complejo, incierto y con claroscuros, sin embargo, impulsados por querer salir adelante, “es imprescindible unir experiencias, recursos, estrategias, para llevar a cabo un conjunto de acciones coordinadas, que nos permitan sumar e ir en una misma ruta, con un mismo propósito: la recuperación del sector turístico como motor del crecimiento, importante generador de empleos e impulsor del desarrollo regional”.
Por su parte, José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de la Confederación, resaltó que más que acciones aisladas, se busca impulsar un plan integral. “Asimismo, necesitamos dialogar con las autoridades, ya que es tan profunda la crisis, que necesitamos colaborar, abrir estos espacios, aportar las ideas y buscar los consensos. A partir de allí, poder reactivar la economía y apoyar en particular al sector turismo, que será un gran impulsor en la reactivación económica”.

Dicho acuerdo forma parte de la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANET), firmada en julio del año pasado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el CNET, la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), la Asociación de Bancos de México (ABM), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco–Servytur) y senadores de la Comisión de Turismo.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Turismohace 3 días
Turismo en México registra caída anual de 54.3%