Publicado
hace 2 añosel
Por
Daniela GonzálezEn el marco del cierre del 2020, la plataforma dedicada a la promoción del turismo a nivel nacional e internacional, expuso los avances del trabajo realizado para la reactivación de la industria turística, así como su proyecto de inversión para 2021.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Diplomacia Turística, Marcos Achar, presidente de Visit México, presentó el informe sobre la plataforma con los datos registrados entre agosto y noviembre de este año, los cuales, de manera general reflejan una recuperación del sector.
Achar destacó que se han cumplido las metas acordadas para lograr en 2021 un sistema digital de comercialización turística que responda a los nuevos tiempos. Especificó que en los datos actuales que contiene la actividad que presenta esta herramienta de promoción turística, se aprecia la recuperación que ha mostrado la plataforma desde su relanzamiento el pasado 25 de agosto de 2020, reposicionando a visitmexico.com como uno de los sitios más importantes de promoción turística, de acuerdo al Global Rank de Alexa-Amazon.
Asimismo, informó que en coordinación con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) y la Concanaco Servytur, se promovió que durante el Hot Sale y el Buen Fin, más de dos mil 545 empresas del sector participaran sin costo, obteniendo mayor exposición para ofrecer de manera directa sus productos y/o servicios, en función de apoyar su reactivación sin tener que pagar comisiones.
Por otro lado, el presidente de la plataforma comentó que de acuerdo con la herramienta developers.google.com en su sección de Page Speed Insights, se pueden encontrar indicadores que comprueban la velocidad con la que actualmente opera VisitMexico, lo cual implica que su desempeño se encuentra al mismo nivel o superando páginas muy importantes a nivel mundial del sector turismo.
“La importancia de estos indicadores demuestran la ayuda que se proporciona para que los usuarios de la plataforma tengan una mejor experiencia y su navegación sea por un mayor lapso en el portal”, dijo.
Aunado a lo anterior, se mencionó que el sitio web se encuentra a cargo de una empresa líder mundial en la materia de ciberseguridad, la cual hasta el momento ha contenido los siguientes ataques:
Plan de crecimiento 2021
Visit México tiene proyectado que para diciembre de 2021, la página tendrá 1.2 millones mensuales en promedio, así como un programa cooperativo por más de cien millones de pesos para detonar en conjunto con destinos y empresas del sector, como aerolíneas, hoteles y autotransporte, entre otras.
Achar presentó las perspectivas a futuro con base en el avance que ha tenido la plataforma en cuanto a los contenidos, así como las 910 empresas que se han registrado hasta noviembre del 2020.
Hotel Tabachín será el primero en aceptar criptomonedas en México
Nuevo Museo de las Momias (MUMO) espera aprobación para comenzar construcción
Turismo y desarrollo sostenible, la nueva carrera de la UNAM
Dinámica turística en México y su impacto en el desarrollo de la vivienda vacacional
Características del turismo de lujo en México
Grupo Xcaret y OMT impulsarán el turismo en México
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |