

Vivienda
Vivienda de 2 mdp ha sido la más resiliente en esta pandemia
Publicado
hace 4 mesesel
Durante el 2020, varios sectores se han visto afectados, y el mercado inmobiliario no ha sido la excepción, lo anterior debido a la situación que se vive por la pandemia del Covid-19. De acuerdo con Mateo Turanzas, director de Innovación y Transformación Digital de la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa, cuando se hace un análisis por segmento, la realidad es otra.
Por ejemplo, la vivienda ha mostrado sus variables, debido a que existen diferentes productos que son de distintos precios; el director expresó en entrevista para Inmobiliare que el segmento de hasta 2 millones de pesos creció en este año 32%, en comparación con el 2019; en tanto que el de 2 a 4 millones incrementó 3%; y de 4 millones hacia arriba tuvo un decremento de casi 70 por ciento.
“Una de las primeras revelaciones en este año fue que el segmento de hasta 2 millones de pesos tuvo una absorción continua, la gente siguió buscando casa y cerrando transacciones, inclusive durante los primeros meses de Covid-19. En el caso de Quiero Casa, tenías bastante producto de ese precio y la realidad es que estamos teniendo un año exitoso en cuanto a la absorción versus el año pasado”.
Asimismo, destacó que en la capital del país se ha hecho notar un fenómeno importante a considerar, “el producto por debajo de un millón 200 pesos está desapareciendo, lo cual es una lástima porque hay una gran cantidad de población que está aspirando tener esa vivienda”; el director también mencionó que la gente busca que sus propiedades estén cerca de transportes y que cuenten con los servicios necesarios y que sobretodo sea de calidad.

Debido a la crisis que se vive, “muchas inmobiliarias pararon, por ende hay muchos proyectos que van a empezar a parar su construcción y empresas que están en quiebra desaparecerán; entonces hay una cierta duda y preocupación del cliente”.
La tecnología en el mundo inmobiliario
La tecnología ha ayudado a que diferentes sectores se mantengan resilientes tanto en su forma de trabajar como de vender; Mateo Turanzas comentó que los desarrollos de Quiero Casa se pueden apreciar a través de la realidad virtual o elementos de 3D, asimismo, cuentan con firmas digitales.
“Con el tema del internet y la información, las personas han decidido ir a lo mucho a dos puntos de venta; las inmobiliarias que tienen información mediante sus marketplace, donde comparten planos y comparten recorridos virtuales, son lo que están siendo los más resilientes y se están posicionando. [Tenemos que entender que] el Covid-19 vino para cambiarnos y muchas cosas no volverán a ser como antes”.

Asimismo, el directivo destacó que el mundo inmobiliario no había incluido la digitalización en sus procesos, “se consideraba que no lo necesitaba y que el cliente no lo quería, al final de esto nuestro aprendizaje es que se volvió una nueva realidad; el cliente se convirtió en un consumidor digital”.
Los coworking serán las nuevas amenidades de los desarrollos habitacionales
Desde marzo de 2020, muchas personas han estado haciendo diferentes actividades desde su casa, es por ello por lo que la desarrolladora de Quiero Casa ha decidido que sus diseños tengan ventanales grandes con el fin de que haya más iluminación; además de que están contemplando en cada una de las unidades espacios de transición, es decir, un espacio para que los habitantes se puedan desinfectar antes de entrar a su hogar.
También, “queremos que en la mayoría de nuestros proyectos se tenga un área de coworking, que será una nueva amenidad y eso creo que será una necesidad de cada uno de los desarrollos porque la realidad a la que nos tenemos que asentar es que ahora tu casa pasa a ser tu oficina o centro de entretenimiento”.
Los espacios flexibles que estarán presentes en los desarrollos de Quiero Casa, según Mateo Turanzas contarán con salas de reuniones, cuartos individuales para tener llamadas, conexión a internet; escritorios grandes para que la gente pueda colaborar al mismo tiempo en una idea.
“Parte de lo que hemos tenido que hacer es evolucionar, por lo que no solamente gente especializada en la parte del diseño tenemos, hemos incorporado gente al equipo que está especializada con el tema de los coworking y vamos a tener estas marcas de oficinas flexibles en nuestros desarrollos”.
Te podría gustar
-
Se inaugura desarrollo de viviendas asequibles en Guanajuato
-
La inversión inmobiliaria en el Caribe Mexicano, de los estados con más capital privado
-
CDMX cae en ranking de ciudades más caras del mundo
-
INMOBILIARE 125
-
Infonavit otorgó más de 111 mil créditos durante el 1T2021
-
Crecimiento del 6% para 2021: Banco Mundial y Fondo Monetario Económico
Vivienda
Se inaugura desarrollo de viviendas asequibles en Guanajuato
Publicado
hace 2 horasel
16 abril, 2021
SO-IL, despacho de Nueva York, ha construido un desarrollo de viviendas asequibles de baja altura, pero de alta densidad en la ciudad de León, Guanajuato, llamado Las Américas.
El proyecto de 60 viviendas de concreto de seis pisos tiene un área de 32.300 pies cuadrados; las unidades abrazan dos patios interiores que brindan ventilación cruzada al desarrollo, con estacionamiento y una base comercial.

Con el fin de que los residentes tengan una privacidad, no hay departamentos enfrentados, es decir, están en una serie de pasillos de una sola carga para que den al patio y brinden vistas al vecindario, lo anterior responde al sentido de propiedad privada.
“Una fachada ensamblada con bloques de concreto desarrollados de manera única mejora la privacidad y las sombras, genera una atmósfera interior única y le da carácter al exterior del edificio. El proyecto está diseñado con núcleos de servicios públicos compartidos y componentes prefabricados para adaptarse a un presupuesto extremadamente limitado”, comentó SO-IL.

De acuerdo con la empresa neoyorquina, el desarrollo esta diseño como un prototipo para abordar los problemas actuales de vivienda en muchas partes de México, donde las casas individuales se construyen muy separadas una de otras, lo que dificulta los desplazamientos al centro de las ciudades para los habitantes.
Las Américas en un proyecto en colaboración con el Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI), la ciudad de León y SO-IL. Trabajamos para “desarrollar una estructura que fuera rentable y alentara a los inquilinos a experimentar viviendas verticales tan atractivas como sus contrapartes unifamiliares independientes”.

Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?