Noticias
Vivienda para grupos vulnerables
Publicado
hace 5 añosel
Por
Mónica Herrera
En México, las personas con discapacidad y los adultos mayores enfrentan una carencia significativa de acceso a la vivienda. Según el Consejo Nacional de Evaluación para la Política de Desarrollo Social –CONEVAL– en promedio 0.8 millones de personas con discapacidad se encuentran en carencia por calidad y espacios de vivienda, 1.9 millones carecen de acceso a los servicios de vivienda, 4.6 millones están por debajo de la línea de bienestar mínimo, el 54.1% del total se encuentra en situación de pobreza y el 12.7% en pobreza extrema. Por otro lado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, sólo 25% de los 13 millones de adultos mayores en México reciben una pensión vitalicia, lo que coloca a este grupo en vulnerabilidad para lograr una vida de retiro digna.

Imagen de archivo
Es por ello que el Pleno del Senado de la República aprobó, por 82 votos a favor y cero en contra, una reforma a la Ley de Vivienda en materia de accesibilidad universal para personas con discapacidad y adultos mayores.
Se adicionó un párrafo tercero al artículo 71, para establecer que la Comisión Nacional de Vivienda promoverá que el desarrollo de acciones habitacionales destinadas a personas con discapacidad o adultos mayores, se realicen de conformidad con lo establecido por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, respectivamente.

Imagen de archivo
De igual manera, -la Comisión de Vivienda- promoverá que el desarrollo de acciones habitacionales destinadas a personas con discapacidad o adultas mayores se realicen de conformidad con lo establecido por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, respectivamente.
En ambas leyes se establece que tanto las personas con discapacidad como los adultos mayores tienen derecho a una vida digna, de calidad, accesible, inclusiva, salud, alimentación y familia, entre otros ámbitos.
Por Gabriela Espinosa
gabriela.espinosa@inmobiliare.com
También lee
Te podría gustar
-
Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada
-
Propone Saltillo nuevo fraccionamiento con vivienda accesible y sustentable
-
Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM
-
¿Qué es Infonavit y por qué tramitar el crédito de vivienda?
-
Gigaplanta de Tesla requerirá 13 mil nuevas viviendas: IVNL
-
Jornada Notarial 2023 ya comenzó, ¡mantén tus documentos de vivienda al día!