Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica HerreraAlta demanda, poca oferta, inversión con altos rendimientos, ventajas a mediano y largo plazo, riesgos mitigables, oportunidades de desarrollo, modelo de negocio viable, necesidad de un marco legal e institucional: todo esto y más es el mercado de la vivienda en renta en México.
Con 10 años moldeándose de manera formal, la urgencia de esquemas de vivienda en renta ha quedado patente luego de los sismos de septiembre de 2017 cuando a la demanda cotidiana se sumó la demanda de una población que requería con premura cambiar de casa, encontrar un nuevo departamento.
Imagen de archivo
En un país con más de 120 millones de habitantes que, además, alberga la cuarta metrópoli más poblada del mundo –CDMX– y con un bono demográfico joven, el abanico de posibilidades que presenta rentar vivienda es enorme pues además de la tradicional renta, existe la renta por estancias cortas, en departamentos amueblados, la renta de vivienda vacacional y de ahí, todas las tendencias habitacionales que pueden desarrollarse según las necesidades que el mercado demande.
Rentar “a la antigüita” funciona para una parte de la población, sin embargo, es insuficiente en un mercado tan gigantesco como es hoy el mercado de vivienda en renta mexicano. El INEGI ha calculado que hoy existen 5.4 millones de viviendas, entre casas y departamentos en renta, a lo largo y ancho de la República Mexicana y se estima que, anualmente, 650 mil nuevas familias requieren de vivienda.
Las oportunidades de hacer negocio y “vivir de las rentas” es algo todavía más viable a gran escala gracias a la existencia de los instrumentos de financiamiento para el desarrollo inmobiliario.
Las FIBRAS -Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces- y los CKD´s -Certificados de Capital de Desarrollo- se convierten así, en los vehículos perfectos para el desarrollo de vivienda en renta pues permiten hacer frente a una inversión grande y a largo plazo como es la construcción de torres departamentales destinadas a la renta.
Y es que desarrollar vivienda en renta no es igual a desarrollar vivienda para la venta, pero gracias a estos instrumentos, a una buena disposición de las autoridades por impulsar su desarrollo, así como a un marco legal e institucional que brinde seguridad y proteja a quienes apuestan por esta forma de construir vivienda el mercado va avanzando.
Actualmente Abilia, Greystar, SìRenta, Prudential, Metro Building son algunos de los gigantes inmobiliarios mexicanos que han aceptado el reto de desarrollar vivienda en alquiler en México.
City Rent, Puerta Alameda, todos en CDMX, son parte de la nueva oferta que busca inquilinos y que ofrece particularidades y valores agregados que buscan atrapar a ese segmento de la población que ha decidido que rentar es mucho más conveniente para ellos pues no sólo ofrece flexibilidad.
En la nueva forma de ofertar vivienda en renta se está buscando desarrollar en lugares estratégicos, bien conectados, barrios que cuenten con todo lo necesario para vivir, que permitan una movilidad rápida de casa al trabajo y viceversa, y en casa, todo lo que uno ocupa: supermercado, centro comercial, salón de usos múltiples, gimnasio, áreas verdes: la renta del siglo XXI busca ser glamurosa y funcional a la vez.
Por Lamudi
También lee
Kimball expande su nave industrial de Reynosa con 46 mdd
UNEFA da inicio al Programa de Vivienda Social en Chihuahua
Construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid iniciará en 2025
Holcim lanza Dynamax en evento, su nuevo concreto de máximo rendimiento
Beneficios de la comercialización inmobiliaria digital
AICM: Gobierno Federal dará 600 mdp a CDMX para rehabilitar la Terminal 2
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...
Chihuahua iniciará el Programa de Vivienda Social para el beneficio de 850 personas que actualmente viven en en las zonas...
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de Participación Social y de Ejecución de Obra del...
La llegada de nuevas tecnologías a todos los sectores, ha acelerado la transformación digital y la forma en la que...
En este artículo comparto una lista de seis modelos de negocio innovadores en real estate, incluyendo ejemplos de empresas para...
Desarrolladores y arquitectos especializados en planes maestros consideran 5 puntos fundamentales para entender qué es la planeación urbana: 5 puntos...
Inactividad económica y olas de violencia son los dos principales motivos por los que se observan distintos desarrollos de vivienda...
La Ciudad de la Justicia de Madrid, España, comenzará sus obras en 2025 y estará ubicada en la región de...