

Industria
Volkswagen invertirá 234 mdd en planta de Silao
Publicado
hace 4 mesesel
Por
Mónica HerreraLa compañía alemana Volkswagen anunció una inversión aproximada de 234 millones de dólares en su planta ubicada en el estado de Guanajuato. Monto que será utilizado para la producción de una nueva generación de motores.
De acuerdo con Steffen Reiche, presidente del Consejo Ejecutivo del Volkswagen México, la inversión forma parte de un monto total histórico de 855 millones de dólares que la empresa ha invertido en Silao, Guanajuato.

La producción del motor EA211, de 1.5 turbo, con eficiencia en consumo de combustible y comprometidos con el medio ambiente, iniciará a partir del 2021 para ser integrado a su nuevo modelo Taos en la región de Norteamérica. El objetivo, es aumentar un 70% la capacidad de producción, que en 2019 sumó 230 mil motores.
“Esta inversión que hoy confirmamos es muestra de la confianza que Grupo Volkswagen tiene en un estado que se preocupa por generar las condiciones para la llegada de nuevos proyectos, los beneficios para las familias y el cuidado del medio ambiente. Refrendamos nuestro compromiso de seguir creciendo en Guanajuato y para continuar confiando en México como lugar seguro para invertir”, detalló Steffen Reiche.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, comentó que la noticia es producto de acciones bien planeadas y ejecutadas, además de un gran trabajo de quienes laboran en VW, de su visión de futuro y de su talento; así como de la certeza que Guanajuato ofrece a los inversionistas.
“Hoy seguimos siendo un estado líder en la región, en atracción de inversión nacional y extranjera, recientemente han sido varias las empresas ya establecidas en Guanajuato que han anunciado nuevas e importantes inversiones y eso nos genera optimismo para pensar que pronto saldremos de esta crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID 19”.
Finalmente, señaló que Volkswagen y Alemania juegan un papel de primera importancia, ya que en el estado están instaladas más de 45 empresas alemanas, muchas relacionadas con la industria automotriz global, las cuales generan inversión y empleo.
Te podría gustar
-
Proyectos en Tulum: Grupo de la Torre
-
Continental anuncia inversión para ampliación de su planta en SLP
-
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
-
The Home Depot invertirá 3,330 millones de pesos en México
-
Londres contará con tres rascacielos que se unirán por jardines verticales
-
REBS Summit Proptech 2021: centro de innovación tecnológica global
Industria
¿Cómo avanza la participación de las mujeres en el sector inmobiliario?
Publicado
hace 8 horasel
4 marzo, 2021Por
Daniela González
Una de las industrias más importantes para el país es la de bienes y raíces. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el sector inmobiliario aportó 10 puntos porcentuales al PIB nominal del país en 2020. Esto implica que contribuyó con cerca de 24.3 billones de pesos.
Esta industria ha crecido exponencialmente en sus diferentes ramas e innovado en numerosos aspectos. Uno de ellos ha sido el aumento de la participación de las mujeres y los roles de liderazgo que ocupan.
“Comúnmente veíamos que en el rol de asesores inmobiliarios predominaban las mujeres, mientras que a las altas gerencias o direcciones solo podían acceder hombres, pero hoy en día esto no es así, pues cada vez somos más las que nos posicionamos dentro del sector en puestos de liderazgo, lo cual nos lleva a explotar nuestro potencial desde distintos frentes”, compartió Alina Patterson, CEO de HEI Community.
El INEGI reportó que a nivel nacional, el sector de servicios es en donde más mujeres laboran. Particularmente, en el sector inmobiliario se calcula que el 50% de los profesionales inmobiliarios son mujeres.
De acuerdo con un sondeo realizado por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, 97% de las mujeres consideran que existen buenas oportunidades de crecimiento dentro del sector; 42% se desempeña en esta industria como agentes inmobiliarias mientras que cerca del 20% son propietarias de una agencia.

Por su parte, María José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), reconoció que la brecha de género en la industria se ha ido acortando gracias a la capacidad que han demostrado las mujeres para ocupar altos cargos en las empresas.
Del mismo modo, apuntó que en la actualidad podemos decir que el 50% de los puestos directivos en todos los sectores, entre ellos el de bienes raíces, ya son ocupados por mujeres. Además, destacó que la participación de estas en la industria de la construcción también ha ido en aumento.
Desde hace años existen falsas creencias en torno a las actividades que una mujer puede y debe desarrollar, dentro de ellas predomina el sólo hacerse cargo del hogar y la familia, pero la realidad es otra, pues está demostrado que ellas pueden estar al frente de equipos multidisciplinarios y dirigir empresas, incluso en ámbitos que se consideraban “exclusivos” de hombres, tales como el financiero, arquitectónico, bursátil, de bienes raíces, entre otros.
Cabe señalar que en México, 3.5 millones de mujeres económicamente activas han sufrido discriminación laboral por el simple hecho de ser mujeres. Aunque se podría pensar que esto está delimitado a comunidades marginadas o sociedades en vías de crecimiento, también sucede en los países más desarrollados y los sectores empresariales más activos, pues a pesar de tener la misma capacidad, nivel de estudios, experiencia o competencias que los hombres, es frecuente que se encuentren en desventaja. Por esta razón, es importante que dentro de los sectores se fomenten dinámicas más equitativas.
“Tuve la oportunidad de ser testigo de cómo las mujeres podemos evolucionar dentro de nuestro campo laboral, sin importar nuestra edad, pues lo verdaderamente importante es mantenernos firmes a nuestra convicción. Mi carrera dentro del corporativo Levy Holding es un ejemplo de la filosofía de la compañía; inicié como Coordinadora de Inteligencia de Negocios y debido a los planes de carrera, crecimiento profesional y mi desempeño, actualmente soy CEO de HEI Community, una de las empresas del grupo”, agregó Alina Patterson.
Asimismo, destacó que en HEI Community han decidido ser un referente en innovación tanto en la rama inmobiliaria en que se desempeñan, como en los esquemas de trabajo, razón por la cual han dado un giro al rol de la mujer dentro del mismo. De acuerdo con información de la empresa, 60% de los puestos de liderazgo dentro de esta son desempeñados por mujeres.
Lo más leído
- Negocioshace 3 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 6 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 2 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 2 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 6 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 3 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 6 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual
- Desarrollo Urbanohace 1 día
Los municipios con más plusvalía en los últimos cinco años