

Turismo
Waldorf Astoria Hotels & Resorts abre su primer complejo turístico en Baja California
Publicado
hace 1 añoel
Waldorf Astoria Hotels & Resorts, de la marca de hoteles de lujo de Hilton, abre su primer resort en México bajo el nombre Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal, ubicado en Cabo San Lucas.
Este recinto de lujo de aproximado de 10 hectáreas cuenta con 119 habitaciones y suites de estilo residencial, entre las que se encuentran: la de Dos Mares de una habitación; la presidencial con piscina privada; y otras con vista al mar que son de dos recámaras.

Entre las amenidades que ofrece este hotel se encuentran cuatro piscinas: dos infinitas con vista al Océano, una para relajación de agua salada y una para niños. Asimismo cuenta con un gimnasio que tiene vista al puerto deportivo y al Mar de Cortés.

Debido a esta apertura del resort localizado en la península de Baja California en México, Dino Michael, Director global de Waldorf Astoria Hotels & Resorts expresó “por más de 100 años, la marca Waldorf Astoria ha fijado el estándar de lujo y servicio personalizado en todo el mundo […] La conversión del Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal refleja este compromiso de expandir nuestra cartera de lujo y llevar nuestro True Waldorf Service [filial de la firma hotelera] a los destinos más buscados e inspiradores del mundo”.

Entre los servicios que los huéspedes podrán disfrutar se encuentra: asistencia de conserjería, chef privado a pedido, servicios de transporte a través del valet del resort e itinerarios diurnos personalizados. Asimismo, los visitantes conocerán y se relacionarán con residentes locales, esto con el fin de que conozcan los alrededores del complejo.
En el recinto también se encuentra Waldorf Astoria Spa de 110 metros cuadrados de espacio cubierto; este año, el spa cuenta con elementos curativos de 50 u 80 minutos bajo la temática de la fase lunar: The Awakening Moon, The Nourishing Moon, The Calming Moon y The Resorting Moon. Además, hay otro atractivo que está bajo el nombre de The Intention, el cual es un lugar de sanación popular mexicana que tiene sanadores y chamanes locales que realizarán un ritual de limpieza de energía, terapia craneosacral y un masaje popular mexicano.

Waldorf Astoria Los Cabos Pedregal también cuenta con un programa gastronómico con opciones culinarias en sus diferentes restaurantes con un menú mexicano.
Cabe señalar que anteriormente era The Resort at Pedregal, el cual este año celebra su décimo aniversario. “Estamos emocionados de comenzar el próximo capítulo de este emblemático resort. Nuestro equipo, que ha trabajado en la propiedad desde su apertura hace diez años, está dedicado a brindar a nuestros huéspedes experiencias duraderas y está comprometido a preservar la rica historia y cultura de la zona, lo que ha sido de suma importancia”, señaló Fernando Flores, Gerente General de la propiedad.
Te podría gustar
-
Walmart anuncia nuevo Cedis en Baja California
-
GAP elige a GAYA para remodelación de salas VIP en Baja California
-
Por Covid-19 Grupo Sanborns cierra sucursales en México y el Salvador
-
Heineken México anuncia inversión por 180 mdd en Baja California
-
Turismo del Futuro, acciones que llegaron para quedarse
-
Anthénea, la primera suite flotante y ecológica del mundo
Turismo
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
Publicado
hace 1 díael
19 enero, 2021Por
Daniela González
La Secretaría de Turismo informó que con base en la información disponible en la Cuenta de Viajeros Internacionales, con datos hasta noviembre de 2020 y a partir del probable impacto que se tenga por las medidas implementadas por el gobierno de Estado Unidos, reformuló las expectativas de los principales indicadores de la industria para este 2021, proyectando tres escenarios probables: Optimista, Conservador y Pesimista.
Las opciones se harán realidad conforme a cómo evolucione la crisis provocada por la pandemia , así como por el avance en la aplicación de la vacuna en México y los principales emisores de turistas al país.
En este sentido, Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, comentó que el monitoreo de setenta destinos turísticos indica las siguientes valoraciones para los tres escenarios en distintos indicadores.

Ocupación hotelera
El escenario Optimista pronostica un promedio anual de 56.6 por ciento, lo que representa 4.7 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2019; el Conservador sería de 50.9 por ciento, 10.4 puntos porcentuales por debajo de 2019; y el Pesimista alcanzaría el 46.1 por ciento, una baja de 15.2 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Consumo turístico
Los estimados son, para el Optimista, tres billones 64 mil 622 millones de pesos, que representan 7.4 por ciento menos que en 2019; para el Conservador, dos billones 760 mil 312 millones de pesos, 16.6 por ciento por debajo de 2019; y el Pesimista, dos billones 496 mil 893 millones de pesos, que significa 24.6 por ciento menos que en 2019.
Consumo por hospedaje
El escenario Optimista marca una expectativa de 288 mil millones de pesos, lo que representa 23 mil millones de pesos por debajo de lo registrado en 2019. Conservador: 260 mil millones de pesos, 52 mil millones de pesos menos que en 2019. Y Pesimista: 235 mil millones de pesos, 77 mil millones por debajo de 2019.
Llegadas de turistas internacionales
El escenario Optimista proyecta 33.1 millones, lo que representa un incremento de 8.3 millones sobre lo registrado en 2020, equivalentes a un alza del 33.7 por ciento; el Conservador indica 30.4 millones, 5.6 millones más que en 2020, lo que representa un aumento de 22.6 por ciento; mientras que el Pesimista estima la llegada de 25.2 millones de turistas, 375 mil más que en 2020, con un alza de 1.5 por ciento.
Ingreso de divisas por visitantes internacionales
Optimista: prevé que llegue a los 16 mil millones de dólares, cuatro mil 700 millones de dólares más que en 2020, equivalentes a un alza del 41.8 por ciento; el Conservador: 14 mil 400 millones de dólares, superior en tres mil 200 millones de dólares que en 2020, lo que representa un incremento de 27.4 por ciento; mientras que el Pesimista plantea un ingreso de once mil 500 millones de dólares, 214 millones más que en 2020, es decir, un aumento de 1.9 por ciento.
Por otro lado, Torruco Marqués señaló que debido a la emergencia sanitaria, Estados Unidos ha tomado nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 21 de enero, se trata de la incorporación de una prueba negativa de Covid-19 para quienes ingresen a su país en avión; a lo que se añade un acuerdo de restricción fronteriza que vencía el próximo 21 de enero y recientemente fue ampliado al 2 de febrero de 2021, por lo menos.
De inicio, se plantea que este año la llegada de turistas provenientes de ese país vía aérea alcanzará los 5.6 millones (un aumento de 8.4% contra 2020) sin considerar un alto impacto de las alertas de EEUU.
No obstante, si hay repercusión de las medidas adoptadas, la llegada sería de 5.5 millones de turistas estadunidenses en avión, con un incremento de 6.1% en comparación con el año pasado.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX