Publicado
hace 2 mesesel
Por
Juan RangelLa firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100% de su energía operativa.
El inmueble autosustentable logra esto gracias a una fachada cubierta de paneles solares y una instalación adicional de en la azotea.
En total, posee 1,182 placas que lo alimentan de manera inmediata, sin necesidad de depender de una fuente externa.
“Podemos aprovechar la electricidad en el sitio y usarla de inmediato. Esto es más productivo que depender de parques remotos”, detalló la firma.
Además, debido a que la electricidad no tiene que viajar una gran distancia, el estudio consideró que será de mejor eficiencia y reducirá la tensión en la red.
Con la implementación de esta tecnología, West Melbourne Workplace planea ser uno de los corporativos de mayor innovación en Oceanía.
Cortesía: Studio Kennon
Los paneles, manufacturados por la empresa Avancis, fueron creados para pasar desapercibidos, integrando células solares de película en cada uno.
“El producto no se parece a los típicos paneles de la azotea, y ni siquiera es evidente que en las fachadas se incluyan en absoluto”, aseguró el estudio.
Al respecto, Peter Kennon, el arquitecto detrás del proyecto, consideró que es urgente innovar con nuevas tecnologías de construcción más sostenibles.
“La recolección de energía es una trayectoria natural en nuestras obras a gran escala, particularmente en lugares que tienen un gran acceso a la luz natural”.
Cortesía: Studio Kennon
Según el programa ambiental de las Naciones Unidas, los edificios consumen hasta un 40% de la electricidad total del planeta. Asimismo, son responsables del 56% de la contaminación generada en la ciudad.
“Por esta razón, es imperante pensar en propuestas auto sustentables que contribuyan a disminuir las emisiones de carbono”, puntualizó Peter Kennon.
Cortesía: Studio Kennon
De acuerdo con la firma, esta edificación alcanzará un nivel de contaminación casi nulo, y buscará ser una fuente de inspiración para otros proyectos.
Con esto, el edificio West Melbourne Workplace se une a la lista de construcciones mundiales que más allá del diseño y contribuyen con el medio ambiente. Entre ellos están:
Continúa la llegada de empresas a Monterrey; alistan 36 nuevos proyectos industriales
T-MEC impulsó el desarrollo de espacios industriales en México
BCS Automotive Interface Solutions inaugura una planta en Querétaro
CCEH busca crear un segundo parque industrial en Cd. Sahagún
Proyecto Estadio Azteca: Gob. de CDMX pide reformular propuesta original
“Septiembre mes del testamento”: Jalisco ofrecerá descuento
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...
“Septiembre mes del testamento”, es la nueva campaña impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con Colegio de Notarios...
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más...
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...