Publicado
hace 2 añosel
Muchos trabajadores se despidieron de la oficina en marzo y no volverán en mucho tiempo ante la crisis de salud causada por el Covid-19. Esto ha afectado económicamente al sector inmobiliario, pero también ha creado nuevas tendencias laborales y residenciales.
“Esta situación de confinamiento ha llevado a cambiar la mentalidad de mucha gente respecto a la vivienda; mucha gente está valorando (aquella que tiene la posibilidad) dónde quiere vivir y en qué tipo de vivienda y población”, afirma Xavier Anzano Bergua, profesor colaborador del máster universitario de Ciudad y Urbanismo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Algunas ciudades han tenido un repunte en el número de habitantes y de empadronamientos, y algunas viviendas han pasado de segundos hogares a viviendas habituales.
“El teletrabajo puede contribuir a repoblar algunas zonas rurales de nuestro país: para el trabajador supone conseguir un nivel de vida mucho más sostenible e impulsa mucho más su respuesta desde el punto de vista psicoemocional”, afirma Manel Fernández Jaria, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y experto en bienestar laboral.
Esta crisis también ha afectado al precio del alquiler y a los lugares turísticos que, en muchos casos, han dejado de serlo.
Sin embargo, ha surgido una nueva tendencia que intenta unir teletrabajo con un estilo de vida más saludable o con una mejor calidad de vida ha llevado a lo que se conoce como workation.
De la suma de work (‘trabajo’) y vacation (‘vacaciones’) nace esta tendencia que permite trasladar el trabajo remoto a lugares más relajantes que la propia vivienda. Desde islas hasta pueblos perdidos, no sólo empresas de alquiler de viviendas, como Booking, se han sumado a esta tendencia, sino que algunas de las grandes compañías hoteleras del mundo, como Marriott International, ya lo están ofreciendo.
Habitaciones con facilidades e instalaciones para teletrabajar, espacios diseñados para hacer videollamadas y un buen servicio gratuito de wifi son algunos de los cambios. Los hoteles buscan atraer a empleados y altos directivos que quieran unir teletrabajo y placer, algunos ofrecen también paquetes de educación en casa (homeschooling) para tener ocupados a los niños mientras se teletrabaja. “Siempre que se presenta un problema aparece una oportunidad: un hotel puede ofrecer otras alternativas y vincular el trabajo con el ocio”, explica Fernández Jaria.
No solo se han sumado las cadenas hoteleras, esta oferta ya la han puesto en marcha países que ofrecen visas de residencia de hasta doce meses a aquellos que quieran teletrabajar desde estos lugares. “Se trata de reconvertir la oferta para dar salida a una demanda cada vez más creciente de poder trabajar en diferentes espacios con comodidad y a la vez cerca de otras personas, generando sinergias diferentes; esto se puede convertir en una oportunidad para ver cómo podemos hacer transitar nuestro negocio hacia nuevas direcciones”, advierte Fernández Jaria.
INMOBILIARE 132
Florida rompe récord de visitas en el primer trimestre del 2022
Casas de renta vacacional y hoteles concentran casi 80% de la IED turística
Ofrece Serfimex 700 mdp en créditos para hoteleros en 2022
Tecnología, clave para enfrentar la crisis de materiales de construcción: Tul
¿Existe burbuja inmobiliaria en México?
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...
Cada vez más empresas buscan espacios flexibles para instalar oficinas y bodegas, ya que requieren instalaciones que puedan modificar, incluso,...
GAC Honda, empresa de producción y venta de automóviles de Honda, arrancó la construcción de su nueva planta de vehículos...
El gobierno de Puebla se comprometió a impulsar la adquisición de vivienda en el estado, por lo que destinará 50...
La revista británica The Economist (EIU) publicó su Índice Global de Habitabilidad 2022, destacando, a nivel mundial, las 10 mejores...
Acasa, empresa de tecnología que permite comprar un nuevo hogar antes de vender la vivienda actual, cambia de nombre a...
HASTA Capital es una empresa inmobiliaria enfocada en la inversión, desarrollo y administración de activos de vivienda en renta en...
Los jardines inteligentes son una tendencia que utiliza la tecnología y el Big Data para facilitar el mantenimiento de las...
Para 2022, las Fibras inmobiliarias, también conocidos como Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), proyectan incrementar su potencial de...
Sodimac llevo a cabo la inauguración de su primer tienda “de colonia” en Ciudad de México, es su décima en...