

Turismo
WTTC lanza campaña mundial en apoyo al sector turístico
Publicado
hace 9 mesesel
Por
Daniela GonzálezEl Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) lanzó la campaña #TogetherInTravel, bajo el lema “Una comunidad unida en tiempos de necesidad”, con la cual busca solidarizar a las personas con el sector turístico que ha sido fuertemente golpeado por los efectos económicos del Covid-19.

En un momento donde no se pueden crear nuevas historias de viaje, el WTTC invita a la comunidad a compartir las memorias de sus travesías favoritas para inspirar a nuevos viajeros una vez concluida la pandemia.
“A pesar de que ahora no podemos salir de casa, como comunidad podemos llenar las redes sociales con historias positivas, imágenes, videos y más, para mantener el espíritu de viaje verdaderamente vivo. Nuestra nueva campaña alienta a pensar en los días más brillantes que están por venir para nuestra industria, juntos superaremos los momentos difíciles”, expresó la presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo.
En el Informe Anual de Impacto Económico del Consejo, se destacó que la industria de viajes y turismo es estratégica para la economía mundial, ya que genera uno de cada cuatro nuevos empleos en todo el mundo y contribuye con el 10.3% del PIB global.
La actividad turística “alcanza a todos, construye comunidades, reduce la pobreza en el mundo y mejora el impacto social de la vida cotidiana. Sin embargo, estamos siendo afectados de manera única en este momento debido al impacto negativo del Covid-19”, señaló la presidenta.
Por otra parte, a través de su cuenta de twitter, felicitó a Cancún por su cincuenta aniversario y señaló que este destino turístico es un caso de estudio y ejemplo mundial. Asimismo, a través de redes sociales se dio a conocer que Cancún y Riviera Maya ocuparon el sexto lugar con más menciones dentro del hashtag #TogetherInTRavel.
Te podría gustar
-
Invest in Tulum presentará a los principales proyectos de inversión en la zona
-
Marca Aloft propiedad de Marriott International abrirá su primer hotel en Tulum
-
Selina anuncia apertura de nuevos hoteles en 2021
-
BBVA México otorga crédito sustentable por 51 mdd a Grupo Hotelero Valentin
-
Inversiones Capital apuesta por turismo médico y de salud en la Riviera Maya
-
Ventas de fiestas patrias caen 50% por pandemia: Concanaco
Turismo
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
Publicado
hace 3 díasel
19 enero, 2021Por
Daniela González
La Secretaría de Turismo informó que con base en la información disponible en la Cuenta de Viajeros Internacionales, con datos hasta noviembre de 2020 y a partir del probable impacto que se tenga por las medidas implementadas por el gobierno de Estado Unidos, reformuló las expectativas de los principales indicadores de la industria para este 2021, proyectando tres escenarios probables: Optimista, Conservador y Pesimista.
Las opciones se harán realidad conforme a cómo evolucione la crisis provocada por la pandemia , así como por el avance en la aplicación de la vacuna en México y los principales emisores de turistas al país.
En este sentido, Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, comentó que el monitoreo de setenta destinos turísticos indica las siguientes valoraciones para los tres escenarios en distintos indicadores.

Ocupación hotelera
El escenario Optimista pronostica un promedio anual de 56.6 por ciento, lo que representa 4.7 puntos porcentuales menos que lo registrado en 2019; el Conservador sería de 50.9 por ciento, 10.4 puntos porcentuales por debajo de 2019; y el Pesimista alcanzaría el 46.1 por ciento, una baja de 15.2 puntos porcentuales con respecto a 2019.
Consumo turístico
Los estimados son, para el Optimista, tres billones 64 mil 622 millones de pesos, que representan 7.4 por ciento menos que en 2019; para el Conservador, dos billones 760 mil 312 millones de pesos, 16.6 por ciento por debajo de 2019; y el Pesimista, dos billones 496 mil 893 millones de pesos, que significa 24.6 por ciento menos que en 2019.
Consumo por hospedaje
El escenario Optimista marca una expectativa de 288 mil millones de pesos, lo que representa 23 mil millones de pesos por debajo de lo registrado en 2019. Conservador: 260 mil millones de pesos, 52 mil millones de pesos menos que en 2019. Y Pesimista: 235 mil millones de pesos, 77 mil millones por debajo de 2019.
Llegadas de turistas internacionales
El escenario Optimista proyecta 33.1 millones, lo que representa un incremento de 8.3 millones sobre lo registrado en 2020, equivalentes a un alza del 33.7 por ciento; el Conservador indica 30.4 millones, 5.6 millones más que en 2020, lo que representa un aumento de 22.6 por ciento; mientras que el Pesimista estima la llegada de 25.2 millones de turistas, 375 mil más que en 2020, con un alza de 1.5 por ciento.
Ingreso de divisas por visitantes internacionales
Optimista: prevé que llegue a los 16 mil millones de dólares, cuatro mil 700 millones de dólares más que en 2020, equivalentes a un alza del 41.8 por ciento; el Conservador: 14 mil 400 millones de dólares, superior en tres mil 200 millones de dólares que en 2020, lo que representa un incremento de 27.4 por ciento; mientras que el Pesimista plantea un ingreso de once mil 500 millones de dólares, 214 millones más que en 2020, es decir, un aumento de 1.9 por ciento.
Por otro lado, Torruco Marqués señaló que debido a la emergencia sanitaria, Estados Unidos ha tomado nuevas medidas que entrarán en vigor a partir del 21 de enero, se trata de la incorporación de una prueba negativa de Covid-19 para quienes ingresen a su país en avión; a lo que se añade un acuerdo de restricción fronteriza que vencía el próximo 21 de enero y recientemente fue ampliado al 2 de febrero de 2021, por lo menos.
De inicio, se plantea que este año la llegada de turistas provenientes de ese país vía aérea alcanzará los 5.6 millones (un aumento de 8.4% contra 2020) sin considerar un alto impacto de las alertas de EEUU.
No obstante, si hay repercusión de las medidas adoptadas, la llegada sería de 5.5 millones de turistas estadunidenses en avión, con un incremento de 6.1% en comparación con el año pasado.
Lo más leído
- Viviendahace 4 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Turismohace 3 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Negocioshace 4 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Viviendahace 2 días
¿Habrá un ajuste en las tasas de interés de la vivienda tras la llegada de Joe Biden?
- Negocioshace 7 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Tecnologíahace 3 días
Bien para Bien y empresas inmobiliarias colaboran para ofrecer servicios digitales
- Negocioshace 7 días
¿Cómo incursionar en el negocios inmobiliario?
- Industriahace 7 días
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia