Publicado
hace 1 añoel
Christopher Nassetta, presidente del consejo del WTTC, informó que la organización va a invertir 50 mil millones de pesos en proyectos turísticos mexicanos a lo largo de los próximos años, esto generará más de 100 mil nuevos empleos. La declaración se hizo durante la edición 20 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, evento a cargo del World Travel & Tourism Council (WTTC). Se trata de la primera cumbre internacional que se efectúa desde el brote del Covid-19 y busca la reactivación económica en el sector.
“Nuestro sector requiere ser líder en defender la apertura de fronteras, podemos abrir fronteras, solo debemos ser inteligentes, con sistemas de salud y pruebas muy diseminadas”, decretó Nassetta.
Esta es la primera vez que el evento se celebra en México y quien encabezó la plática, al ser la directora del WTTC, fue Gloria Guevara, ex secretaria de turismo en el sexenio de Calderón. También estuvo Miguel Torruco, secretario de turismo actual, Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo y anfitrión del evento, y más de 600 empresarios.
“Los capitanes del sector privado están reunidos este domingo en Cancún y estarán en los próximos dos días definiendo cómo acelerar la recuperación del turismo”, aseguró Guevara, después agregó que es menester reactivar el sector, pues, 1 de cada 10 empleos están relacionados con el sector turístico.
Mónica Guevara subrayó que la crisis económica actual es mucho peor que la del 2008. Los viajes y el turismo aportaban aproximadamente 330 millones de empleos y el 10.4% del Producto Interno Bruto en el 2019; esto se desplomó hasta 5.5% durante el 2020, además 62 millones de personas perdieron sus trabajos.
“Construyamos alianzas internacionales y regionales que permitan conjuntar esfuerzos entre gobiernos, empresarios, académicos y todos los que conforman la cadena de valor turística”, ofreció Miguel Torruco ante la desesperada situación.
México y el mundo están en un punto clave para reinventar el turismo de una forma que sea segura y redituable. Otros participantes invitados estuvieron el Premio Nobel de la Paz y expresidente de Colombia Manuel Santos, entre otros directores de empresas como los de Marriot, Carnival Corporation, Meliá, Hilton e internova.
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
¿Qué les depara a las oficinas y Co-working en México?
Caen títulos de FUNO; niega acusaciones de supuesto fraude fiscal
El reto mundial de reciclar los paneles solares
Escrituración de vivienda, principal compromiso entre Tlaxcala e Infonavit
CDMX dará internet gratis a más de 3 mil unidades habitacionales
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...
Una de las preocupaciones mundiales sobre los paneles solares es la cantidad de basura que generarán al terminar su vida...
El Gobierno de Tlaxcala tiene como meta que la entidad sea el primer estado con cero rezago en escrituración de...
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) brindará acceso a internet gratuito en tres mil 177 unidades habitacionales y...
Durante REB+ Summit Querétaro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado, Marco A. Del Prete T., informó...
El precio de los materiales de construcción se ha disparado en los últimos tiempos, impactando en toda la cadena económica,...
De acuerdo con el Reporte del 1T2022 elaborado por Newmark, el mercado industrial del Bajío mostró resultados positivos al cierre...
Durante el primer trimestre de 2022, las transacciones de hoteles en España se elevaron a 995 millones de euros, así...