El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) llamó urgentemente a los Jefes de Estado del G7 para coordinarse en una estrategia común que permita salvar al sector turístico de una de sus crisis más severas y recuperar los millones de empleos que han sido afectados.
A través de un comunicado, el organismo internacional informó que hasta ahora más de 100 CEOs de la industria de viajes y turismo, que incluye aerolíneas, aeropuertos, hoteles, touroperadores y compañías de viaje, han respaldado la iniciativa mediante la firma de un documento, en el que se efectúa un llamado a los líderes de las siete economías avanzadas que conforman el G7: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos; así como a Australia, Corea del Sur y España, los principales mercados emisores del mundo.
El WTTC, que representa al sector turístico privado, manifestó que los dirigentes políticos de estas grandes potencias tienen la responsabilidad de salvar la economía global y apoyar a la recuperación de la industria y su planta laboral. Cabe destacar, que de acuerdo a los datos presentados en 2020 por el Consejo Mundial, 1 de cada 10 empleos en el mundo (330 millones) se generan por el turismo, aportando 10.3% al PIB global.

Para cumplir con el objetivo, el documento firmado en Londres, enlista cuatro medidas esenciales para el marco internacional, que facilitarán hacer frente a uno de los principales efectos negativos de la pandemia que es la desconfianza al viajar. Para ello propone como indispensable:
1. Utilizar cubrebocas: Esta medida debe ser obligatoria en todos los tipos de transporte durante todo el viaje, así como al visitar así como cuando se visita cualquier lugar interior y en lugares donde hay un movimiento restringido que da como resultado un contacto personal cercano y no se puede mantener el distanciamiento físico requerido. Según la evidencia médica, tales medidas pueden reducir el riesgo de propagación hasta en un 92%.
2. Pruebas Covid y rastreo de contactos: Es una necesidad que los gobiernos inviertan en pruebas rápidas y confiables, cuyos resultado se obtienen en 90 minutos, y que se pueden adquirir a bajo costo, para ser aplicadas a la salida y/o después de la llegada de turistas, para evitar la propagación del virus por pasajeros asintomáticos. Esta acción debe estar a su vez respaldada por una herramienta eficaz para el rastreo de contactos.
3. Cuarentena para casos positivos únicamente: La cuarentena para viajeros sanos solo daña la economía y no debería ser necesaria si se realizan pruebas de salida y llegada.
4. Reforzar los protocolos globales y estandarizar las medidas: la adopción de protocolos globales de salud y seguridad, ayudará a reconstruir la confianza del viajero y garantizará un enfoque coherente, coordinado y alineado de la experiencia de viaje, además de reducir significativamente el riesgo de infección.
Las investigaciones del WTTC han demostrado que incluso una modesta reanudación de los viajes puede tener enormes beneficios económicos y devolver miles de trabajos que se necesitan desesperadamente; proporcionando un impulso crítico para el sector en apuros y generando un PIB positivo para las economías que se tambalean después de ser golpeadas por la pandemia.
“Hemos llegado a una etapa en la que se necesita con urgencia una acción crítica. Si bien reconocemos que cada país debe proteger a sus propios ciudadanos y la prioridad hasta la fecha han sido los asuntos internos, cualquier medida que se adopte de forma aislada en el futuro solo empeorará la difícil situación de millones de personas comunes” dijo Gloria Guevara, Presidenta y CEO del WTTC.
Entre las empresas que apoyan esta iniciativa se encuentran British Airways, Emirates, Etihad, Jet2, WestJet, Virgin Atlantic, Accor, Best Western, Hilton, Hyatt, InterContinental, Mandarin Oriental, Marriott, Meliá Hotels, Radisson Abercrombie & Kent, American Express, Carlson Wagonlit, Expedia, Travelport, TUI y Uber.