Estilo
Zona arqueológica se podrá observar desde ventana de Plaza Tlatelolco
Publicado
hace 4 añosel

En 2014 durante la demolición del centro comercial “El Sardinero” efectuada para la construcción de Plaza Tlatelolco, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH- descubrieron que a tres metros de profundidad del suelo se encontraba una edificación prehispánica dedicada al Dios del Viento de 650 años de antigüedad.
Después de cinco años de trabajos, el pasado 19 de junio se inauguró el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl un recinto ceremonial de 400 metros cuadrados. Según la información del INAH en aquel lugar se realizaban ceremonias fúnebres ya que encontraron evidencia de al menos 20 entierros, así como de ofrendas, piedras de obsidiana y vasijas de cerámica. El Templo podrá ser admirado desde una ventana arqueológica ubicada en la Avenida Ricardo Flores Magón y desde el estacionamiento subterráneo de Plaza Tlatelolco.

Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl / TW @Jenn_Ramirez_

Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl / TW @Jenn_Ramirez_
Durante la inauguración Diego Prieto Hernández director general del INAH comentó “este sitio nos permite apreciar el conjunto arqueológico de Tlatelolco, porque no solamente es la zona arqueológica y el museo, sino también las áreas que se van incorporando y que podrán ser visitadas por los niños, por familias completas”.

Foto: Ventana hacia el Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl / TW @Jenn_Ramirez_ Tomada de MVS Noticias
El espacio será administrado por el INAH, aunque forma parte de la propiedad de Bufete de Desarrollo Inmobiliario -BDI- desarrolladores del centro comercial. En el mismo sentido el director del Proyecto Tlatelolco 1987-2018, Salvador Guilliem destacó “se ha impulsado la puesta en valor social de este edificio prehispánico con la participación de las diversas áreas del INAH involucradas, contando siempre con el respaldo la comprensión y la paciencia de los inversionistas quienes estuvieron dispuestos a ceder el espacio y apoyar la habilitación de esta ventana arqueológica”.

Imagen de BDI
La plaza Tlatelolco está ubicada en la avenida Ricardo Flores Magón, cercana a la Plaza de las Tres Culturas y busca convertirse en el punto de reunión para las personas de la región, cuenta con un área rentable de 10 mil metros cuadrados. De acuerdo con la información de BDI, se destinó una inversión cercana a los 300 millones de pesos.

Imagen tomada de BDI
Con información de Lopezdoriga.com y MVS Noticias
Por Equipo de Redacción Inmobiliare
Te podría gustar
-
El INAH destinará más de 5 mil mdp en las zonas arqueológicas del Tren Maya
-
Comienza la construcción del puente de Tenosique para el Tren Maya
-
Arquitectura vernácula, la más resistente ante los sismos
-
Construcción ilegal en Teotihuacán, Patrimonio de la Humanidad
-
INAH reabre ‘Casa Morelos’ en Cuautla
-
Construcción del Aeropuerto de Santa Lucía afectaría áreas naturales protegidas