Andrés Ogarrio, CEO IDS; José Sánchez, director Central Arquitectura; Mariana Valero, CEO & Founder AMASS & G; Pedro Solaegui, socio director Ares Arquitectos; y Fernanda Sánchez, managing director, JLL Los Cabos, presentaron el penúltimo panel del evento de REBS Los Cabos.
Durante su presentación, Andrés Ogarrio, recordó que al inicio de su carrera, la tendencia en la arquitectura era el estilo colonial, por lo que cambiar y ofrecer un nuevo concepto no fue fácil al inicio, principalmente con los desarrolladores del estado, que ya tenían un estilo muy arraigado.

“Tuvimos la enorme fortuna de que nuestro primer cliente nos dio mucha flexibilidad y por ello, logramos hacer algo diferente, lo que permitió que poco a poco se aceptará un estilo diferente, ligero, más limpio y más relacionado con el exterior. Hoy en día, te diría que es la arquitectura contemporánea lo que predomina”.
De igual forma, Mariana Valero detalló que en los últimos 10 a 15 años se ha visto un cambio muy favorable que inició con la reforma de las reglas. “Como lo veo, hay dos líneas paralelas del tiempo: lo que sucede en residencial y en hotelería, en este último la arquitectura es más del tipo palmilla, California tenía elementos mediterráneos”.

Por su parte, Pedro Solaegui, mencionó que las características climatológicas y ambientales de Los Cabos obligan a los desarrolladores y arquitectos a realizar proyectos resilientes con la región, ya que deben estar pensados para un ecosistema de desierto, así como para uno de playa, tomando en cuenta los cambios climáticos y el mercado que busca esa mezcla de ambientes.
“Si tomamos en cuenta que es prácticamente una isla, nosotros tenemos que rescatar los materiales locales para poder tener esa resiliencia, lo que nos da una arquitectura única que no vamos a encontrar en otro lado”.

En cuanto al tema de los materiales y los retos que presenta la conservación de los mismos ante un clima como el de BCS, José Sánchez, coincidió en que se trata de un destino complejo en cuanto a clima, por lo que los materiales y su envejecimiento son factores que deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar.

“A lo largo de los años y a través de procesos de prueba y error hemos ido descubriendo qué materiales si funcionan y hemos sido muy específicos en entender el envejecimiento natural de las edificaciones que hacemos, porque el tema del mantenimiento es un factor muy relevante en el costo de operación de los inmuebles”.

Estrategias de comercialización para el mercado de lujo en Los Cabos
El evento finalizó con el panel integrado por Pablo Martí, sales and new business director ARMSEC; Ulises Valenzuela, director regional Misión Punta Norte; Shaim Carbajal Abdeljalek, director de proyectos Punta La Paz; y María Ocampo, business development manager MOXI GLOBAL; quien a manera de introducción, explicó que el 70% del mercado es extranjero, principalmente provenientes de Estados Unidos y con un ticket de compra muy alto.

De igual forma, destacó que más del 50% de los compradores ya pertenecen a la generación millennial, la cual está más preocupada por el medio ambiente y los efectos que pueda tener una construcción en la naturaleza.

Pablo Martí, explicó que sumando al tema ambiental, otro de los puntos que más buscan los compradores es la seguridad y confianza a la hora de hacer su inversión. “Somos la única aseguradora que estamos en toda la república para todos los sectores y trabajamos muy de la mano con todos estos fondos institucionales. El destino turístico más importante sin duda es Baja California Sur”.


Este es un texto de la edición 150 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.