El consultor Carlos Dehesa inició una gira por el sureste mexicano con el propósito de sentar las bases y crear la primera comunidad regenerativa en Quintana Roo.
De acuerdo con el especialista, este proyecto podría ser la respuesta frente a problemáticas nacionales como la ambiental, social y urbanística.
“Su enfoque combina bienestar territorial, resiliencia ecológica, tecnología limpia y participación ciudadana. Tendrá una visión que aspira a posicionar a México como referente internacional en sostenibilidad integral”, indicó.
Además, afirmó que el objetivo principal es que México se convierta en un ejemplo global de transformación de comunidades hacia modelos circulares, humanos y regenerativos.
“Buscamos integrar tecnología, ancestralidad, naturaleza y cultura en un mismo modelo”, señaló Dehesa.

Foto: PR
Comunidad regenerativa podría inspirar a otras ciudades: Dehesa
En el marco del anuncio, Dehesa detalló que esta comunidad regenerativa propone un modelo territorial con elementos sostenibles como:
- Arquitectura bioclimática y agroecología
- Energías limpias
- Sensores ambientales
- Diplomacia urbana y activación cultural
“Es una apuesta por combinar conocimiento ancestral con innovación de vanguardia. Para lograrlo, necesitamos abrir espacios de diálogo y co-diseño entre los sectores público, privado y social”.
Para el consultor, esta gira permitirá construir una estrategia de largo plazo que regenere el territorio, inspire a las grandes ciudades y transforme la vida de las personas.
Actualmente, Carlos Dehesa lidera también la creación del Pabellón de México en la COP30, el cual busca posicionar al país en el mapa global de soluciones climáticas. También produce el documental “Ciudades que hablan”, centrado en la sostenibilidad y el ordenamiento territorial en la Ciudad de México.
