viernes 11 julio, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Gobierno de México concluirá el Corredor Interoceánico en 2026

Corredor-Interoceanico-alt

El Gobierno de México informó que la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec podría finalizar a mediados de 2026. 

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, Octavio Sánchez Guillén, titular del proyecto, detalló que las obras ferroviarias ya presentan un avance del 77.3%, luego de seis años de trabajos continuos. 

Además, recordó que el corredor comprende los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, así como la rehabilitación de mil 200 kilómetros de vías de tren, pertenecientes a las líneas Z, FA y K del Ferrocarril Interoceánico.

“Esta plataforma logística, en el sureste de México, permitirá un mayor desarrollo de estados como Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Se busca beneficiar a los más de cinco millones de habitantes de estos estados”, indicó. 

Sánchez Guillén añadió que, paralelo a estos trabajos, se construyen 30 laderos, 610 puentes, ocho patios de trasvases, 41 estaciones de pasajeros y mil 583 obras de drenaje transversal.

Corredor-Interoceanico-2
El corredor comprende los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
Foto: Dracontainers

Corredor Interoceánico será una alternativa al Canal de Panamá

Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que la obra representará un eje de desarrollo para la nación, particularmente para esta región, la cual ha permanecido en el olvido por décadas.

“El sureste era la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga. Ahora el Corredor Interoceánico no sólo conectará Veracruz y Oaxaca, sino que unirá el Pacífico y el Atlántico. Será una alternativa al Canal de Panamá”.

La mandataria compartió que, aunado al Tren Maya, se implementará una mejoría de transporte de carga a lo largo de toda la Península, es decir Yucatán y Quintana Roo.

Finalmente, Sánchez Guillén compartió que ya hay pláticas formales con el Gobierno de Guatemala para que el tren pueda llegar a ese país.

“El Corredor Interoceánico hoy es una plataforma multimodal moderna que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales para facilitar el comercio global y transformar las condiciones de vida de las familias del sureste”.

Te recomendamos

Bienvenidx de vuelta

Ingresa tus datos

Recupera tu contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o correo electrónico.