De abril a mayo de 2025, Querétaro mostró un alza en la demanda de oficinas, alcanzó una absorción bruta de cinco mil metros cuadrados (m2), cifra que duplica lo registrado en el mismo período de 2024, según Solili.
En ese periodo, el 85% de la demanda acumulada se presentó en el corredor Centro Sur, reportó absorciones en espacios que se encuentran en construcción.
“Esto reafirma el interés por parte de las corporaciones de invertir en Querétaro, el cual se considera uno de los principales mercados corporativos del país”, indicó Solili.

Durante estos dos meses, también se registró una disminución en el número de desocupaciones, con 314 metros cuadrados de oficinas liberados, un 43% menos que el año anterior.
Solili resaltó que si bien la economía de México presenta retos importantes por las tensiones geopolíticas, ajustes monetarios y presiones inflacionarias, Querétaro ha mostrado señalas positivas.
“Se espera que para los siguientes meses del año se detonen nuevas construcciones de relevantes desarrollos corporativos que continúen con la expansión de este mercado”.
Demanda de oficinas en México se mantiene similar al año pasado
Si bien existen algunos retos en México que impactan de manera significativa en las inversiones empresariales, la demanda de espacios corporativos continúa estable por la adaptación a nuevas modalidades de trabajo y eficiencia operativa.
“Durante los meses de abril y mayo de 2025, el mercado de oficinas en el país registró una demanda acumulada de 129 mil metro cuadrados, manteniéndose en niveles similares a los reportados en el mismo periodo del año anterior”, expresó Solili.

Asimismo, destacó que la mayoría de las transacciones en este bimestre se concentró en la Ciudad de México, que absorbió el 72% de la demanda total; seguido de Guadalajara (Jalisco) con el 9% y León (Guanajuato) con 6% del total.
Por su parte, el precio promedio de renta de oficinas en el país al cierre de mayo de 2025 se ubicó en $20.37 por metro cuadrado mensual; las ciudades con los precios más alto son Tijuana ($21.40), Ciudad de México ($21.20) y Mérida ($19.32).