Como respuesta ante el creciente número de fraudes inmobiliarios en Querétaro y otros estados de México, el Consejo de Profesionales Inmobiliarios de México (COPIM) y el Clúster de Innovación Inmobiliaria del Bajío (CIIB) lanzan el Certificado de Desarrollador Confiable (DCC).
“Surge como una solución proactiva y robusta a este problema estructural. A diferencia de iniciativas aisladas o medidas reactivas, esta certificación cuenta con una estructura técnica rigurosa y será administrada directamente por COPIM, a través de un Comité Certificador Autónomo (CCA), integrado en su mayoría por expertos independientes”.
De acuerdo con el comunicado, la certificación se enfocará en evaluar a las empresas desarrolladores, no a proyectos individuales, bajo los criterios de legalidad, solvencia, gobernanza, ética empresarial y trayectoria técnica.

Freno a los fraudes inmobiliarios, Certificado de Desarrollo Confiable llegará a Querétaro
COPIM y CIIB informaron que el Certificado de Desarrollador Confiable comenzará su implementación en Querétaro y se extenderá a otros nueve estados prioritarios. Prevén una cobertura nacional y una campaña integral y capacitaciones dirigidas a las asociaciones afiliadas.
“La DCC no solo es una etiqueta de cumplimiento, es un distintivo nacional de confianza y profesionalismo. Queremos que el comprador mexicano, y también el inversionista extranjero, pueda distinguir fácilmente quién es quién en el ecosistema inmobiliario, y así reducir drásticamente su riesgo”, señaló Mario Palomares, Presidente del CIIB.
Entre los principales beneficios de esta certificación incluyen:
- Mayor seguridad y transparencia para compradores e inversionistas.
- Acceso preferencial a redes internacionales como IntReasso, con presencia en 24 países.
- Visibilidad de los desarrolladores certificados en el Directorio Nacional DDC.
- Mejores condiciones financieras y de seguros para empresas certificadas.
- Facilitación de inversión extranjera directa y alianza transfronteriza.