domingo 27 julio, 2025

No products in the cart.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Sustentabilidad, un eje central en las FIBRAs inmobiliarias: AMEFIBRA

Imagen de un paisaje urbano conformado por edificios de varios niveles, integrados armónicamente con áreas verdes, turbinas eólicas y colinas bajo un cielo azul, en el que destacan el sol o la luna parcialmente visibles. Esta representación encarna la visión vanguardista de AMEFIBRA, enfocada en desarrollos inmobiliarios premium que fusionan modernidad, sustentabilidad y altos estándares arquitectónicos. Un entorno pensado para inversores y compradores exigentes que priorizan eficiencia energética, bienestar y compromiso ambiental en cada proyecto inmobiliario.

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) celebró su cuarto webinar anual “Fibras Unidas Hacia un Futuro Sustentable” en donde se abordó el impacto tangible de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) en la transformación urbana, la inversión responsable y la creación de comunidades sostenibles. 

Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de AMEFIBRA, destacó que la sustentabilidad es un eje central del modelo de negocio y enfatizó que la relevancia de esta visión para respaldar los proyectos impulsados por la actual administración federal. 

“En AMEFIBRA, los criterios de ASG son parte integral de nuestra visión. Ninguna fibra inmobiliaria concibe el desarrollo sin responsable con el medio ambiente y la sociedad. Apoyamos a los polos de desarrollo en los que se integran industria, comercio, vivienda y educación, creando comunidades sostenibles que mejoran la calidad de vida”. 

Asimismo, se abordó que uno de los avances más destacados fue el crecimiento del financiamiento verde. Entre 2020 y 2025, el 39% de la deuda emitida por los fideicomisos estuvo vinculado a bonos verdes o indicadores de desempeño sustentable. Además, el uso de energía renovable en los inmuebles pasó del 16% al 21%; y se han creado ocho millones de metros cuadrados con estándares ambientales internacionales. 

Dos profesionales analizan detenidamente una maqueta arquitectónica que destaca exclusivas residencias blancas rodeadas de áreas verdes. La escena refleja un enfoque en la integración de la sustentabilidad dentro de proyectos inmobiliarios premium, aspectos clave para inversores y compradores exigentes que buscan plusvalía, eficiencia energética y desarrollo responsable. Este tipo de iniciativas, ya sea a través del desarrollo directo o mediante FIBRAs inmobiliarias, representa oportunidades únicas para quienes priorizan innovación, calidad constructiva y retorno estratégico en mercados urbanos selectos.
AMEFIBRA celebró su cuarto webinar anual “Fibras Unidas Hacia un Futuro Sustentable”. Foto: Freepik

FIBRAs inmobiliarias, líderes en la sostenibilidad de México

Mary Carmen Hernández, gerente de ASG en FibraShop y copresidenta del Comité de Sustentabilidad de AMEFIBRA, explicó que el modelo de las FIBRAs inmobiliarias permite democratizar la inversión inmobiliaria. 

“Nuestro enfoque ASG nos posiciona como líderes en sostenibilidad, con certificaciones ambientales y estrategias de vinculación comunitaria. Los inversionistas obtienen rendimientos atractivos que van del 7% al 9% anual, en dividendos; y garantías de capital de hasta el 15%”. 

Por su parte, Eric Hochsneider, gerente de sustentabilidad en Prologis, subrayó que las FIBRAs son verdaderos agentes de cambio. Recordó que ocho millones de metros cuadrados ya cuentan con certificaciones ambientales y que el sector avanza con paso firme hacia el objetivo Net Zero. 

También destacó que los fideicomisos han donado más de 298 millones de pesos a iniciativas sociales en el último año, beneficiando a 5.5 millones de personas en todo el país. “Estamos dejando una huella positiva en cada metro cuadrado desarrollado en México”.

Juan Manuel Olivo, director de emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, señaló que desde 2011 el índice ESG de la BMV ha demostrado que las empresas con prácticas sustentables tienden a tener un mejor desempeño; y subrayó que las FIBRAs han sido protagonistas en el financiamiento sostenible y que, en total, la BMV ha canalizado más de 400 mil millones de pesos en bonos verdes y sostenibles durante la última década.

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.