El turismo de golf se ha convertido en un sector importante en la industria hotelera y de viajes en México, atrayendo a miles de visitantes cada año a los hermosos campos del país ubicados en paisajes pintorescos. Con su geografía diversa, clima favorable e instalaciones de clase mundial, México ofrece un campo de juego ideal para los entusiastas del golf de todo el mundo.
En este artículo, exploraremos los diversos aspectos del turismo de golf en el país, destacando su crecimiento, destinos clave, impacto económico y potencial de expansión futura.
Crecimiento del turismo de golf en México
En los últimos años, el turismo de golf ha experimentado un crecimiento notable en México, contribuyendo significativamente a la economía nacional. Como uno de los principales destinos de América Latina, México cuenta con más de 200 campos de golf, muchos de ellos diseñados por arquitectos de renombre. El creciente interés entre los turistas internacionales se puede atribuir a diversos factores:
– Calidad de los campos: Considerados entre los mejores del mundo, con frecuencia albergan torneos internacionales y cuentan con diseños impresionantes que integran paisajes naturales con un juego desafiante.
– Asequibilidad: Comparados con Estados Unidos y Europa, México ofrece opciones de golf asequibles. Los costos de green fees, alojamiento y viajes son sustancialmente más bajos, lo que permite a los visitantes disfrutar de una experiencia de alta calidad a un precio razonable.
– Paquetes atractivos: La industria turística ha desarrollado numerosos paquetes de golf atractivos que se adaptan a diversos presupuestos, los cuales suelen incluir alojamiento en hotel, comidas y green fees, lo que facilita a los turistas la planificación de sus viajes.

juego ideal para los entusiastas
del golf de todo el mundo. Foto Cortesía
Destinos de golf nacionales
México alberga numerosos destinos de golf de primer nivel que satisfacen a los entusiastas de todos los niveles. Algunas de las zonas más destacadas incluyen:
– Los Cabos: Conocido como “La joya de la Península de Baja California”, Los Cabos ofrece impresionantes vistas costeras e increíbles campos de golf, vistas al mar en combinación con grandes acantilados y atardeceres insuperables. Incluso algunos campos con vista al desierto. Los reconocidos diseños de Tiger Woods y Jack Nicklaus son solo un par de ejemplos destacados de su excelente oferta.
–Riviera Maya: Extendiéndose a lo largo de la costa caribeña, la Riviera Maya no es solo un paraíso de playa, sino también un paraíso para los amantes del golf. Los golfistas pueden disfrutar de campos como El Camaleón y Playa Paraíso, rodeados de exuberante vegetación tropical e impresionantes vistas al mar, incluso algunos con cenotes, algo único en el mundo.
–Puerto Vallarta: Este popular destino turístico cuenta con campos diseñados por famosos arquitectos como Robert Trent Jones Jr. y Tom Weiskopf. La belleza escénica de Puerto Vallarta, combinada con su vibrante cultura, lo convierte en un destino favorito tanto para golfistas como para quienes no lo practican.
–Ciudad de México: La capital cuenta con varios campos de golf impresionantes, incluyendo el Club de Golf Chapultepec, famoso anfitrión del Campeonato Mundial de Golf de México y reconocidos eventos de nivel mundial como la PGA y LIV GOLF.

Impacto económico del turismo de golf
La influencia se extiende más allá de los greens, impactando a diversos sectores de la economía. Algunos factores críticos incluyen:
– Creación de empleo: La expansión del turismo de golf genera oportunidades laborales en diversos sectores, como la hostelería, el mantenimiento y el transporte. A medida que se desarrollan nuevos campos, las comunidades locales se benefician del empleo sostenible.
– Aumento de ingresos: Contribuye significativamente al PIB de México a través de los ingresos generados por el turismo. Los golfistas suelen disfrutar de restaurantes, compras y entretenimiento, lo que genera un efecto dominó que beneficia a las empresas locales.
El golf no solo atrae turistas, sino que genera un ecosistema de lujo, ya que quienes lo practican gastan 3 veces más que el turista promedio y acumulan estancias más largas (entre 7-10 noches en resorts). Asimismo, las casas en comunidades de golf obtienen plusvalía más rápido que el mercado tradicional.
Al destacar sus diversas oportunidades de golf, México se posiciona como un destino internacional competitivo. Esto puede atraer a más visitantes y generar futuras inversiones tanto en infraestructura como en instalaciones turísticas.
Empresas como FIBRA GOLF GROUP INC han aprovechado este nicho de oportunidad importando clientes extranjeros y exportando golfistas inversores mexicanos, logrando democratizar tanto el golf como la adquisición de activos inmobiliarios de alta rentabilidad utilizando tecnología blockchain fraccionando en tokens accesibles.
El modelo innovador PROPMATCH es ideal para lograr tener un portafolio accesible y diversificado en Real Estate, de la mano del movimiento social POR AMOR A MEXICO, PAM busca crear ese vínculo de identidad que tanto hace falta en México, entre el país y sus compatriotas, siempre en sintonía de cuatro pilares fundamentales: educación, deporte, altruismo y cultura; de esta forma se garantiza un entorno empresarial adecuado y garantizado al éxito y así lograr ese crecimiento económico del 6% del PIB, que se planeó con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) en los años 90 s, que nunca se logró.
La meta a futuro es clara: un swing perfecto podría llevar a los visitantes a una experiencia única en este hermoso país, fomentando el amor por el juego, impulsando simultáneamente las economías locales y enriqueciendo el tejido cultural de las comunidades. Ya sea un golfista apasionado o un viajero curioso, los campos de golf de México le invitan a experimentar la magia que reside en el corazón de sus calles.
Oportunidades de Inversión: ¿Cómo participar en este Boom?
Acercarte con Empresas especializadas como FIBRA GOLF GROUP INC, la primera comunidad de inversores y golf en México, en donde se JUEGA, VIVE y DISFRUTA.
¿Listo para invertir en el “green” más rentable de México?
“Acostúmbrate a ganar”
Por: FIBRA GOLF GROUP INC
Es un texto de la edición 151 de la revista Inmobiliare, dale CLIC AQUÍ para descargar.
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.