martes 29 julio, 2025

No products in the cart.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Virtual Design and Construction: La revolución digital que integra diseño, estrategia y resultados

Virtual Design and Construction La revolución digital que integra diseño, estrategia y resultados

En la industria de la construcción, caracterizada por su complejidad, fragmentación y tradicional resistencia al cambio, ha surgido una metodología capaz de transformar no solo los procesos técnicos, sino también la cultura de trabajo: Virtual Design and Construction (VDC). Este enfoque innovador va mucho más allá del uso de herramientas digitales como el Building Information Modeling (BIM). Representa una integración profunda de modelos digitales multidisciplinarios, procesos colaborativos y objetivos estratégicos, con el fin de optimizar el ciclo completo de vida de un proyecto, desde su concepción hasta su operación.

Virtual Design and Construction

VDC nace en la Universidad de Stanford como una respuesta concreta a los retos de eficiencia, coordinación y previsibilidad en la construcción. Su propuesta es simple pero  poderosa: construir el proyecto dos veces, primero en un entorno virtual y luego en el mundo  real, reduciendo riesgos, costos y retrasos. Al hacerlo, transforma la gestión tradicional por  una más integrada, donde arquitectos, ingenieros, desarrolladores y especialistas BIM  trabajan desde el inicio con una visión compartida.  

Una de las grandes virtudes de VDC es que no se limita a representar modelos en tres dimensiones. A través de la incorporación de las dimensiones del tiempo (4D) y del costo (5D), los equipos pueden simular de forma anticipada la secuencia de obra, analizar interferencias, optimizar cronogramas y prever el impacto financiero de cada decisión de diseño. Este nivel de integración y visibilidad genera una toma de decisiones más inteligente y fundamentada, alineando la visión técnica con los resultados de negocio.  

Para los desarrolladores inmobiliarios, VDC se convierte en una herramienta de validación temprana, permitiéndoles evaluar la viabilidad técnica y económica de un proyecto antes de invertir recursos en obra. La visualización anticipada y la simulación logística brindan certeza y control, factores clave en un entorno donde el tiempo y la rentabilidad lo son todo. 

Foto: Unsplash

A través del modelo digital, se pueden identificar conflictos, ajustar procesos constructivos y asegurar que cada paso del proyecto esté alineado con los objetivos financieros.  

En el caso de los especialistas BIM, el rol tradicional de modelador evoluciona hacia el coordinador digital. VDC les brinda la oportunidad de asumir un papel estratégico, integrando disciplinas como arquitectura, estructuras e instalaciones, con la planeación y la ejecución. 

Mediante el uso de plataformas como Revit, Navisworks y Synchro, estos profesionales generan modelos ricos en información, que no solo representan geometría, sino que también permiten gestionar tiempos, flujos de trabajo y análisis de interferencias. El resultado es una colaboración multidisciplinaria más fluida y eficiente.  

Uno de los pilares metodológicos que potencia el VDC son las reuniones ICE (Integrated Concurrent Engineering), sesiones colaborativas donde participan simultáneamente  diseñadores, constructores, especialistas BIM y desarrolladores. Estas sesiones permiten resolver problemas en tiempo real, alinear estrategias y tomar decisiones ágiles basadas en  modelos digitales compartidos. Al reducir los ciclos de retroalimentación y evitar reprocesos,  las reuniones ICE mejoran la calidad del diseño coordinado y fortalecen la confianza entre  los actores del proyecto.  

Otra dimensión clave en la implementación de VDC es la integración con los principios de Lean Construction y Project Production Management (PPM). Mientras Lean propone una cultura de mejora continua, reducción de desperdicios y generación de valor, PPM trata al proyecto como un sistema de producción que debe ser gestionado para alcanzar resultados predecibles. La sinergia entre VDC, Lean y PPM permite alinear la planificación estratégica con la ejecución operativa, conectando la visión de negocio con el trabajo en campo.  

La adopción de VDC no solo implica eficiencia operativa, sino también una transformación cultural. Se trata de pasar de una mentalidad de compartimentos aislados a una visión colaborativa, donde cada decisión de diseño considera su impacto en construcción, costos y cronograma. Este cambio de paradigma requiere compromiso organizacional, liderazgo y una apertura hacia nuevas formas de trabajar. 

El impacto de VDC ya es evidente en empresas y proyectos alrededor del mundo. Reportes  de casos exitosos muestran incrementos significativos en productividad, reducción de  errores, disminución de retrabajos y mayor satisfacción del cliente. En Latinoamérica, esta  metodología representa una oportunidad única para modernizar la industria, profesionalizar  a los equipos y elevar la calidad de los desarrollos inmobiliarios.  

Más allá de su potencial técnico, VDC ofrece prestigio y diferenciación. Aquellos  profesionales y organizaciones que adopten esta metodología estarán a la vanguardia de la  transformación digital del sector. Serán vistos como líderes que integran tecnología con  estrategia, diseño con rentabilidad, y colaboración con excelencia operativa.  

En un entorno donde los proyectos deben ser cada vez más sustentables, rentables y  confiables, VDC se presenta como la vía para lograrlo. No se trata de una moda tecnológica,  sino de una nueva forma de pensar y construir. La revolución ya comenzó. La pregunta no es  si la industria adoptará VDC, sino cuándo lo hará. Y quienes lo hagan primero, marcarán la  pauta del futuro.  

Stanford y LCI traen VDC a México: una oportunidad única  La Universidad de Stanford, en colaboración con Lean Construction Institute México, lanzará por primera vez en el país un programa de certificación profesional en Virtual Design and  Construction (VDC), diseñado especialmente para líderes del sector arquitectura, ingeniería y construcción. Esta capacitación de clase mundial, impartida por expertos de Stanford y LCI, representa una oportunidad única para acceder en nuestro idioma y contexto a los mismos estándares que han formado a más de 2,000 profesionales VDC a nivel global. 

A partir del 25 de agosto, los participantes podrán vivir un proceso intensivo de formación con talleres presenciales, mentoría continua y aplicación práctica en proyectos reales, culminando con  un certificado con reconocimiento internacional. Esta iniciativa promete transformar el  panorama local al acercar las mejores prácticas globales, potenciar la innovación en las  empresas y posicionar a México en la vanguardia de la transformación digital en  construcción. 

Por: Elisa López y Héctor Gómez Miembros del Comité Nacional de LCI México

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.