viernes 25 julio, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Vivienda y usos mixtos de Puebla

Una mano sostiene un llavero con un colgante en forma de casa y una llave, al frente de un exclusivo edificio residencial de fondo difuminado. Esta imagen simboliza el acceso a propiedades premium en desarrollos de usos mixtos modernos en Puebla, ofreciendo oportunidades excepcionales para inversores y compradores que buscan plusvalía, exclusividad y estilo de vida sofisticado.

En el segundo panel de Rebs Puebla estuvo como panelista Carol Castilla, Grupo JV; Edgar Romero, Coparmex; y Javier Préstamo, AMPI; el moderador fue Tom Fraile, Century 21 El Cielo.

Durante la charla, los speakers hablaron sobre los desafíos legales y normativos que enfrenta Puebla; en este caso, Javier Préstamo destacó que es muy importante cómo se están dando las cosas, no solo en el estado sino a nivel nacional, ya que desafortunadamente está presente la falta de planes de desarrollo urbano sustentable.

En el marco de un panel exclusivo sobre vivienda y desarrollos de usos mixtos, una destacada líder del sector-ataviada con una falda de diseño sofisticado-y un ejecutivo de alto nivel, ambos portando micrófonos, comparten sus perspectivas en el escenario. La conversación se desarrolla frente a una audiencia selecta, respaldados por una pantalla con información estratégica sobre tendencias inmobiliarias. Este evento constituye un punto de encuentro clave para inversionistas y compradores que buscan oportunidades diferenciadas y activos premium en el mercado.
(De izquierda a derecha) Carol Castilla, Grupo JV; Edgar Romero, Coparmex.

Uno de los problemas es “cómo puedo comprar tierra para desarrollar con certeza jurídica y que me vaya a dar el costo de la tierra contra la densidad de la habilidad, y si es uso mixto o no. Desafortunadamente, este asunto que se vive en todo el país detiene la inversión y eso impacta en los costos directos para efectos de la vivienda o del desarrollo. Antes de comprar un terreno, por favor, chequen el estatus legal en la medida de lo posible que nos dé densidad la autoridad y que no vengan de juicios”.

Por su parte, Edgar Romero mencionó que para detonar la vivienda en Puebla se tienen que actualizar los programas municipales de desarrollo urbano para que exista un orden en el desarrollo.

Un reconocido especialista del sector inmobiliario premium, ataviado con un elegante traje gris claro y portando su gafete de conferencista, se dirige a una audiencia desde el podio ante un fondo sobrio en blanco y negro. Su presentación aborda las oportunidades y tendencias de vivienda residencial exclusiva y proyectos de usos mixtos en Puebla, subrayando atributos clave como ubicación estratégica, diseño arquitectónico vanguardista e inversión segura. Con presencia profesional impecable -cabello oscuro cuidadosamente arreglado y barba recortada- transmite confianza e invita a los asistentes más exigentes a descubrir el potencial que Puebla ofrece para inversionistas visionarios y compradores con altos estándares.
Tom Fraile, Century 21 El Cielo.

“Algo que podría funcionar bastante son los incentivos fiscales para los constructores, se tienen que referir, los créditos hipotecarios y los créditos puente, uno conlleva que sobresalga el otro. Igual estar revisando los bonos de altura, en algunos perímetros se tendrían que revisar estos para poder desarrollar vivienda vertical. Quizá también hacer una reducción del 50% en los derechos de conexión, esto va más para las constructoras en el sentido de que tienen que salvaguardar los costos para la misma, tanto la instalación de agua y drenaje, esto se podría generar a través de pláticas con el gobierno para que pudiera ver mucha reducción y favorecer la construcción”.

Carol Castilla externó que los restos de la vivienda son diferentes en cada segmento, por ejemplo, en medio – medio alto radica en que la mayoría de los clientes dependen de un crédito para adquirir su vivienda, lo que implica un proceso complejo de perfilamiento financiero. Por lo que consideró que es fundamental identificar desde el inicio con qué institución se trabajará, ya sea un financiamiento como Hir Casa o alguna institución como FOVISSSTE o Infonavit.

Un ejecutivo vestido de traje y con protector facial se encuentra en el escenario de Puebla, sentado en una elegante silla verde. Sostiene un micrófono mientras comparte su visión sobre desarrollos inmobiliarios premium. A su lado, una silla vacía y una mesa de cristal enfatizan la exclusividad del entorno, enmarcado por la proyección de una moderna ciudad de usos mixtos: un referente para inversionistas y compradores que buscan acceder a oportunidades excepcionales dentro del sector inmobiliario de alto nivel.
Javier Préstamo, AMPI.

Mientras que en el segmento alto es diferente, si bien los clientes cuentan con recursos propios, el reto está en el enfoque comercial, ya que se trata de convencerlos del valor de la inversión, destacando aspectos como la plusvalía a futuro. En este sentido, son perfiles más estratégicos, que requieren un acompañamiento más consultivo y personalizado, adaptado a sus necesidades y visión patrimonial.

Es un texto de la edición 151 de la revista Inmobiliare, daleCLIC AQUÍpara descargar.

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.