jueves 31 julio, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Tendencias de la arquitectura sustentable para 2024

La arquitectura sustentable ya no es una opción sino una tendencia en la que avanzan la mayoría de los estudios a nivel mundial. 

De acuerdo con Hugo Torres, director de QE2 Construcciones, este 2024 hay temas urgentes al pensar un proyecto inmobiliario, destacando el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, la reducción al máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero y la disminución del consumo de energía.

Para el directivo, una de las tendencias este año es la arquitectura sensible al clima, que se centra en aprovechar la luz solar, el viento y la vegetación. Este factor será clave para reducir la dependencia a la iluminación artificial, la calefacción y la refrigeración.

“Este enfoque no solo minimiza el consumo de energía, sino que garantiza la comodidad y el bienestar de los ocupantes”.

Además, se incorporarán más temas de “biofilia”, es decir, la conexión estrecha con la naturaleza para garantizar salud y confort emocional. En este diseño, el uso de siluetas y formas botánicas en lugar de líneas rectas es fundamental y establece relaciones visuales entre luz y sombra.

“La estrategia principal es incorporar las características del mundo natural en los espacios construidos. Destacan elementos como la madera y la piedra, especialmente con sus vetas expuestas”.

La arquitectura sensible al clima, que se centra en aprovechar la luz solar, el viento y la vegetación.
Cortesía: Paneles ACH

Arquitectura autosuficiente y nuevas tecnologías

Para lograr la autosuficiencia dentro de la disciplina, el experto tomó en cuenta al menos tres componentes claves:

  • Agua que pueda ser captada, almacenada y tratada
  • Energía que se recupere de fuentes inagotables como el sol, el viento, el mar y la tierra
  • Alimentos para que las ciudades puedan tener áreas agrícolas en huertos urbanos

Otro aspecto fundamental es la implementación de robótica en la arquitectura, mediante programas, softwares y robots especializados para la construcción.

“Desde la planificación y diseño hasta la edificación y el mantenimiento, la tecnología permite a los arquitectos trabajar de forma eficiente, reducir costos y mejorar la calidad de los inmuebles”.

La arquitectura debe considerar el uso de materiales producto de residuos de la construcción y demolición de las obras.
Cortesía: PXhere

Construcción a partir de residuos (RCD)

La arquitectura debe considerar el uso de materiales producto de residuos de la construcción y demolición de las obras.

“La idea es reutilizar al máximo el concreto, cerámica, piedra y mortero, a fin de entrar en un ciclo de economía circular. Esto no sólo es bueno para el medio ambiente, sino que también tiene beneficios económicos y un impacto social alto”.

Además, este proceso de reciclaje crea oportunidades de trabajo y reduce la cantidad de residuos que se envían a los basureros.

“En un momento tan crítico para los ecosistemas del mundo, es vital trabajar en pos de una arquitectura ambientalmente consciente y cada vez más son las empresas y profesionales que la están poniendo en práctica”, finalizó.

ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.