miércoles 13 agosto, 2025

No hay productos en el carrito.

  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Revista
  • Eventos
  • Newsletter
  • Contacto

Nearshoring es una oportunidad para invertir en México: Meor

beneficios del nearshoring-alt

En 2022, el nearshoring impulsó la construcción de 47 parques industriales en el norte de México, generando aproximadamente 540 mil millones de pesos. Dicho fenómeno ha permitido la atracción de una inversión significativa, especialmente de Estados Unidos (más del 50% del mercado), China y Corea.

De acuerdo con Jonathan Pomerantz, director Comercial y de Inversiones de Meor, actualmente, la relocalización está creando una demanda de entre 14 y 17 millones de metros cuadrados (m2) en el país, adicionales a los 80 millones de m2 existentes.

“Esto genera una oleada de nuevas construcciones y desarrollos inmobiliarios industriales. Se requieren nuevos inversores para satisfacer las necesidades del sector y las empresas que están mirando hacia México”, afirmó.

beneficios del nearshoring-2
Aún queda mercado por abarcar, ya que existen grandes oportunidades para expandir estos desarrollos a otras industrias y regiones del país.
Foto: Pinterest

Beneficios del nearshoring aseguran rentabilidad a largo plazo

Según datos de los expertos del Fondo inmobiliario Meor, la creciente demanda impulsada por el nearshoring asegura una rentabilidad a largo plazo, respaldada por la constante necesidad de espacios industriales.

Además, la expansión está alineada con tendencias globales de reubicación de cadenas de suministro. Esto ofrece una mayor estabilidad y seguridad en comparación con otras inversiones.

“Los inversionistas pueden esperar duplicar o triplicar su inversión y recibir rentas en dólares de largo plazo, lo que garantiza un retorno seguro y sostenible, vinculado al crecimiento económico y la modernización industrial del país”.

beneficios del nearshoring-3
En 2022, el nearshoring impulsó la construcción de 47 parques industriales en el norte de México.
Foto: Ingenieros Asesores

Mercados con oportunidad de expansión

Pomerantz destacó que los sectores con mayor presencia en los desarrollos de real estate industrial en México incluyen a las industrias automotriz, electrónica de dispositivos médicos y logística.

“Estas industrias han sido las principales impulsoras de la demanda de nuevos espacios industriales, aprovechando las ventajas de la proximidad y los costos competitivos”, indicó el empresario.

Agregó que aún queda mercado por abarcar, ya que existen grandes oportunidades para expandir estos desarrollos a otras industrias y regiones del país.

“La diversificación hacia sectores como el agroindustrial, textil, aeroespacial y de energías renovables puede generar más crecimiento y consolidar a México como un hub industrial integral”, afirmó.

¿Te interesa lo que está pasando en el sector retail?

Explora las tendencias, estrategias y oportunidades del mercado en el Inmobiliare Retail Summit 2025. Conoce a los líderes que están transformando el sector.

Ir al sitio oficial
ADVERTISEMENT

Te recomendamos

ADVERTISEMENT
ADVERTISEMENT

Related Posts

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.