Publicado
hace 5 mesesel
Por
Samanta EscobarAl buscar una vivienda, las mujeres deben tomar en cuenta condiciones que se adecuen a sus necesidades que, inevitablemente, están sesgadas por la inseguridad del país.
En entrevista para Inmobiliare, Cristina Palacios, directora de operaciones de Aptuno, indicó que esto puede generar que paguen hasta un 25% más en renta que los hombres, lo que las coloca en una posición de desventaja.
La situación se agrava al tomar en cuenta que el promedio de la brecha salarial en México es de 27%, según un estudio realizado por PwC México, junto con la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y Mujeres Invirtiendo.
Es decir que, por cada 100 pesos que gana un hombre, su homólogo femenino percibe 73 pesos.
“Son datos dramáticos, pero nos permiten conocer la realidad a la que nos enfrentamos para ubicar el reto, el enorme esfuerzo que tenemos que hacer todos”, comentó María Ariza, directora general de BIVA en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Sin embargo, existe una tendencia de incremento en el número de mujeres en busca de independizarse y salir de casa de sus padres sin la necesidad de contraer matrimonio.
Tan solo en Aptuno, el 53% de los usuarios que aplican y deciden rentar un inmueble pertenecen al género femenino.
“Creemos que, al utilizar una plataforma se sienten más seguras porque no corren riesgo de fraude y encuentran que sus contratos van a estar regulados con un intermediario que puede responder ante cualquier inconveniente”, señaló Palacios.
Además, explicó que el área promedio que demandan es de 80 metros cuadrados, esto es 10 metros mayor al que buscan los hombres.
Otra diferencia marcada es que el 64% prefiere propiedades que cuenten con dos o tres habitaciones, a diferencia del género masculino, pues el 62% busca máximo dos.
Asimismo, el 78% de las mujeres quiere que en su hogar se admitan mascotas y el 45% desea estacionamiento.
Ante los índices de violencia que se viven en México, no es de sorprender que la seguridad sea la principal preocupación de una mujer al buscar una vivienda.
De acuerdo con la directora de operaciones de Aptuno, el 94% busca departamento en vez de casa, algo que se vincula al hecho de no correr riesgos al estar completamente sola en un inmueble.
En este sentido, se ven obligadas a tomar acciones extraordinarias, tales como, evaluar rutas, mantener comunicación constante con familiares y amigos, y hacer redes de apoyo con vecinos.
“Es una fea realidad, pero para vivir sola hay que desarrollar un círculo de confianza y métodos de seguridad. Lamentablemente, tenemos que ir más allá para lograr esa deseada independencia, en comparación con cualquier hombre”, compartió.
Finalmente, Palacios dio algunos tips para que las mujeres en busca de vivienda en renta logren su independencia de forma segura.
Lo primero, señaló, es prevenir cualquier tipo de fraude, por lo que recomendó asesorarse y contar con un intermediario de confianza. Así como dominar los contratos y derechos como arrendatario.
Otro punto importante que muchos no toman en cuenta es cambiar las chapas del nuevo inmueble, pues nunca se sabe quien puede tener una copia de las llaves.
Además, se debe revisar que todas las instalaciones del nuevo departamento o casa estén en condiciones óptimas.
No solo los desperfectos evidentes, como ventanas que no cierran o closets descompuestos, sino buscar profesionales para supervisar los servicios de luz, agua y gas.
Por último, aconsejó que es básico tener una caja de herramientas: “Nos hacen creer que son cosas de hombres, pero somos igual de capaces. Si no sabes cómo hacer algo, está YouTube”, dijo.
Remate bancario, una inversión rentable del mercado inmobiliario
Construirá la SICT un segundo puente vehicular hacia el AIFA
Oasis Tower, el nuevo diseño de MVRDV en China
5 libros de desarrollo y arquitectura sostenible
Torreón busca actualizar sus planes de Desarrollo Urbano
Infonavit: Empresas prevén recuperación económica en tres años
El rendimiento que ofrece adquirir un inmueble a través de un remate bancario es bastante alto. Por este motivo, es...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se construirá un segundo puente vehicular para dar...
Oasis Tower es el nuevo diseño de usos mixtos del estudio de arquitectura MVRDV, el cual se encuentra ubicado en...
Lo sostenible es todo aquello que te permite satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer el entorno de las...
Las autoridades de Torreón, Coahuila, presentaron un avance de la actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano que se aplicará...
Tras el golpe de la pandemia de Covid-19, el sector empresarial estima que la economía se recupere completamente antes de...
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...