Publicado
hace 1 añoel
Por
Juan RangelDe acuerdo con Karina Gusi, directora nacional de ventas de Grupo CCIMA, la adquisición de terrenos es una de las mejores formas pasivas de poner a trabajar el dinero.
“Invertir en tierra tiene múltiples ventajas, ya que representa una opción más asequible que otros bienes inmuebles”, aseguró.
Asimismo, los terrenos muestran mayor versatilidad y su plusvalía tiende a crecer, sobre todo si se trata de una zona en ascenso. Aunque esto representa una opción de rendimiento a largo plazo, sus beneficios van desde variedad de uso, construcción, renta o venta a futuro.
Sin embargo, los que deciden invertir de esta forma, deben tomar en cuenta algunos aspectos clave para realizar la inversión de manera exitosa.
Gusi recomienda considerar a fondo la ubicación privilegiada de terreno y con qué fines se desea invertir en uno, a fin de sacarle el máximo provecho.
Karina Gusi afirmó que el mercado de suelos se mantiene como uno de los más fuertes dentro del sector inmobiliario del país.
“Incluso en crisis, las inversiones en bienes raíces suelen ser una buena idea debido a su estabilidad y proyección a mediano y largo plazo”, añadió.
De acuerdo con Lamudi, el subsector experimentó una variación positiva del 175% en comparación con 2020 a nivel nacional. Además, su demanda se posicionó en segundo lugar con 8.9%, sólo detrás del subsector residencial, que registró el 83.5% de la demanda en el país.
La directiva de Grupo CCIMA, aprovechó para dar una serie de consejos a aquellos interesados en invertir en suelo para bienes raíces.
Es importante establecer un presupuesto para la inversión. Se deben considerar los impuestos a pagar, además de los gastos notariales y los pagos pertinentes en caso de adquirirse con un crédito.
Antes de elegir la ubicación, dimensiones, etcétera, habrá que tener claridad sobre los fines del terreno.
Aunque existen inversionistas que adquieren esta clase de bienes cuando los hallan a buen precio, es mejor saber para qué lo utilizaremos.
Si el plan es comprarlo, esperar a que suba la plusvalía y luego venderlo, nos permitirá elegir la mejor opción dependiendo de lo que estemos buscando.
Revisa si el terreno cuenta con acceso a servicios básicos, como agua, será indispensable para evitar trabajos profundos y gastos extras. Dependiendo del plan para el terreno, se tendrá que establecer las necesidades básicas.
Finalmente, Karina Gusi aconseja que la zona sea una en ascenso o bien posicionada, de manera que no se registren pérdidas a futuro.
Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes?
Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María
35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti
Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023
Retos de los millennials para la adquisición de vivienda
Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...
En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...
En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...
La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...
Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...
Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...
|
Thank you for Signing Up |