Publicado
hace 4 mesesel
La Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) y Airbnb dieron a conocer que firmaron un acuerdo para el registro y contribución del Impuesto Sobre el Hospedaje en la entidad.
Además, contemplan realizar un análisis y seguimiento de políticas públicas para promover una regulación innovadora para los servicios de alojamiento de corto plazo, en el que se incluyen los servicios de las plataformas digitales.
Cabe mencionar que el Memorándum de Entendimiento (MOU), firmado en diciembre de 2021, incluye también la promoción turística, el intercambio de información estadística y trabajo con anfitriones.
“A través de esta alianza se busca promover y fomentar el desarrollo turístico en el estado de Jalisco”, comentó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo del estado.
Con el acuerdo, esperan que se desarrolle un programa de promoción para que más jaliscienses participen en la industria como anfitriones y promocionen destinos.
De igual forma, construirán un programa piloto para entrenar a anfitriones jaliscienses para que generen mayor número de experiencias.
Adicionalmente, desarrollarán un programa de embajadores para impulsar la oferta turística del estado, así como los servicios de MiPyMEs turísticas.
En comunicado se informó que la plataforma de alojamiento creará un portal de información estadística, denominada “Portal de la Ciudad”.
Lo anterior es con el fin de que el estado conozca las nuevas tendencias turísticas, así como otros datos del desarrollo y fusión de este sector en la entidad.
Asimismo, continuará con el programa de promoción turística a fin de contribuir a la reactivación del sector, el desarrollo económico local de los destinos y estimular la inversión en el estado.
En 2021, el estado como la empresa de alojamiento produjeron la campaña “Jalisco de Mi Alma” en la que destacan una serie de rutas para conocer Jalisco.
A través de redes sociales, 104 anfitriones compartieron sus restaurantes y lugares favoritos alcanzando más de 83 mil usuarios con el #JaliscodemiAlma.
De acuerdo con un estudio hecho por The CIU1, las plataformas de hospedaje de corto plazo habrían aportado en México 2021 hasta 221.5 mdp.
Cabe mencionar que “en un escenario de plena responsabilidad tributaria, en la que todos los jugadores del sector contribuyeran con el pago de impuestos”.
Morada Uno busca concretar rentas en 24 horas utilizando la tecnología
Inician negociaciones para el Tratado de Libre Comercio entre México y Reino Unido
Grupo Bosque Real invertirá 550 mdd en Huixquilucan, Estado de México
Baja California, con poca tierra para desarrollo de nueva vivienda
Estados Unidos invertirá 30 mdd en el desarrollo del sureste mexicano
Andaz Condesa Mexico City de Hyatt se inaugurará a finales de 2022
La startup Morada Uno presentó durante un evento su nueva aplicación: M1App, la cual busca ser la herramienta clave para...
La titular de la Secretaría de Economía de México (SE), Tatiana Clouthier, y la secretaría de Comercio Internacional del Reino...
Grupo Bosque Real invertirá 550 millones de dólares (mdd) en la construcción de 900 departamentos ubicados en Huixquilucan, Estado de...
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), señaló que en Baja California...
Estados Unidos prometió una inversión de 30 millones de dólares (mdd) para el desarrollo del sureste de México, la cual...
Andaz Condesa Mexico City es el nuevo complejo hotelero de Hyatt Hotels Corporation, que se ubicará en la colonia Condesa,...
El sector industrial se ha convertido en uno de los segmentos con mayor dinamismo e impulso de los últimos años;...
Para concretar el evento de REB + Summit Querétaro, Gene Towle (Softec) habló sobre las oportunidades que hay que tomar...
El último informe “Total Retail”, elaborado por PwC, arrojó que el mercado de comercio electrónico en España no ha alcanzado...
Fibra Mty, Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, recibió el reconocimiento Green Lease Leader nivel plata, por incluir acuerdos de...