Publicado
hace 6 mesesel
Por
Samanta EscobarComo parte de su plan de expansión internacional, Alo Home llega a Colombia para digitalizar el sector inmobiliario.
Durante su primer fin de semana, la plataforma mexicana logró comercializar el 20% de su primer proyecto en ese país, de la mano de la constructora Bienes y Bienes.
Además, a través de su infraestructura tecnológica, ofreció por primera vez la oportunidad de elegir, cotizar y reservar departamentos en línea.
De esta manera, el desarrollo logró transacciones no solo con clientes nacionales, sino también con usuarios de Estados Unidos que no tuvieron la necesidad de viajar para adquirir una propiedad.
“Es una torre de más de 200 departamentos, para la que se generaron cientos de cotizaciones que se tradujeron en mayores ventas. Un resultado superior a lo que se acostumbra en un lanzamiento sin herramientas digitales”, dijo Eduardo Orozco, cofundador de Alo Home, en entrevista con Inmobiliare.
Agregó que el mercado inmobiliario de Colombia ha tenido un crecimiento acelerado durante los últimos años. Este fue impulsado por incentivos gubernamentales para el pago de enganche y tasas hipotecarias preferenciales, por ejemplo.
“Vemos oportunidades principalmente en la vivienda de entre 50 y 100 mil dólares, que representan gran parte de los departamentos urbanos en Bogotá y Medellín”, comentó.
Parte de la estrategia de Alo Home para la digitalización del real estate, es el uso de la herramienta de showrooms digitales, los cuales funcionan 100% para móviles.
De acuerdo con Orozco, esto es sustancial para el éxito comercial de los desarrollos, ya que el 80% del tráfico de una primera visita a un proyecto inmobiliario es en móvil.
Esto no es todo, respecto a la experiencia deseada, la plataforma ha encontrado que el 92% de los compradores busca reservar en línea.
Sin embargo, el sector aún tiene algunas deficiencias para cubrir estos aspectos. Una reciente encuesta realizada por la plataforma con más de 150 proyectos activos en marketing digital, arrojó que el 99% no publica sus precios.
Por lo que se percibe una falta de transparencia y de funcionalidades para el e-commerce, que el cliente ya encuentra en otros productos y servicios.
“Creemos que esto es parte de la evolución de los Bienes Raíces. Como proveedores de esta tecnología, es una oportunidad de mercado para volvernos la herramienta del desarrollador para llegar a sus compradores”, dijo Orozco.
Además de continuar con el mismo ritmo de crecimiento de 30% mes tras mes, este año, Alo Home buscará entrar a los mercados de Chile y Brasil.
En México, trabaja en más de 25 proyectos de terrenos, casas y departamentos, con presencia en nueve ciudades.
Remate bancario, una inversión rentable del mercado inmobiliario
Construirá la SICT un segundo puente vehicular hacia el AIFA
Oasis Tower, el nuevo diseño de MVRDV en China
5 libros de desarrollo y arquitectura sostenible
Torreón busca actualizar sus planes de Desarrollo Urbano
Infonavit: Empresas prevén recuperación económica en tres años
El rendimiento que ofrece adquirir un inmueble a través de un remate bancario es bastante alto. Por este motivo, es...
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se construirá un segundo puente vehicular para dar...
Oasis Tower es el nuevo diseño de usos mixtos del estudio de arquitectura MVRDV, el cual se encuentra ubicado en...
Lo sostenible es todo aquello que te permite satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer el entorno de las...
Las autoridades de Torreón, Coahuila, presentaron un avance de la actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano que se aplicará...
Tras el golpe de la pandemia de Covid-19, el sector empresarial estima que la economía se recupere completamente antes de...
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...