Publicado
hace 3 mesesel
Por
Juan RangelEl Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a la Cámara de Diputados una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en materia de vivienda.
Su objetivo es garantizar que los pensionados paguen sus créditos de vivienda, descontando la cantidad por parte de la dependencia donde labore.
El descuento será de hasta un 30% de la pensión, sueldo básico o la suma del sueldo básico y las compensaciones para los créditos otorgados por el Fondo de la Vivienda, mientras el adeudo no esté cubierto.
En cambio, cuando el crédito se haya originado con base en dicho régimen pensionario será del 20% correspondiente.
“La solicitud del Instituto será suficiente para que la dependencia o entidad quede obligada a realizar el descuento”, estipuló la reforma al artículo 20 de la ley.
Esta iniciativa explica que, al solicitar a la dependencia laboral el descuento para el pago del crédito, la persona beneficiaria quedará obligada a realizarlo.
La modificación agregó que, en caso de que la omisión de pago se atribuya al beneficiario del crédito, se realizará el cálculo de:
Sobre esto, se reestructurará de conformidad con lo establecido en el contrato.
Para tal efecto, el Instituto solicitará que se descuente dicho monto de la cantidad que resulte, que en términos de las disposiciones aplicables correspondan.
Cortesía: Prensa FOVISSSTE
Por otro lado, la propuesta de reforma también da la opción a los trabajadores de cambiar el contrato del crédito hipotecario calculado en Unidad de Medida y Actualización a pesos, a fin de que decida qué le conviene más.
En caso de optar por el monto en pesos, el crédito se pagará en menos tiempo y con la UMA con una tasa menor, pero en un mayor periodo.
La iniciativa se turnó a las comisiones del Trabajo y Seguridad Social para su análisis.
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
GKN Aerospace coloca la primera piedra de su planta en Chihuahua
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las oportunidades de nearshoring a mediano plazo para LATAM alcanzarán los...
|
Thank you for Signing Up |