Conecta con nosotros

Industria

AMPIP mantiene buenas perspectivas para el sector Inmobiliario industrial en 2022

Publicado

el

AMPIP-ALT

El sector inmobiliario industrial ha sido uno de los pocos mercados que ha registrado un impacto positivo durante los últimos años, debido a los altos niveles de demanda y ocupación de los espacios, resultado de la llegada de diversas compañías internacionales.

De acuerdo con Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), durante 2021 la ocupación se triplicó, como consecuencia del arribo de empresas estadounidenses y asiáticas, las cuales representaron el 41% y 8%, mientras que México, registró una demanda del 14 por ciento.

“Las perspectivas de nuestro sector son positivas, hemos tenido un excelente 2021 gracias a diferentes factores coyunturales como el crecimiento del comercio electrónico, la guerra comercial entre China y Estados Unidos y el nearshoring hacia la región. Las oportunidades están, y hay que estar muy bien preparados para tomarlas”, destaca en entrevista para Inmobiliare.

De igual forma, explica que dichos factores han formado el escenario ideal para México, ya que las compañías buscan establecer sus operaciones para minimizar costos de logística y distribución.

Entre las ciudades con mayor demanda y ocupación se encuentran Tijuana, Ciudad Juárez, Ciudad de México y Monterrey, las cuales concentran el 60% de la ocupación nacional.

La mayor concentración de parques industriales la vamos a encontrar en los mercados cuya vocación es principalmente industrial o logística, es decir, en los estados del centro, aunque recientemente ha expandido su huella al Sur del país y otras entidades del Norte”.

En cuanto a la manufactura, se puede encontrar en los estados del norte que comparten frontera con Estados Unidos. Mientras que en el Bajío, donde están instaladas 12 de las 19 armadoras presentes en México, existe una fuerte integración de proveeduría para la industria automotriz.

Ejes estratégicos para fortalecer al sector

El también Director General de Finsa, indica que para los próximos dos años, la AMPIP ha identificado cinco ejes estratégicos que representan la visión de la nueva administración que representa, y en los que enfocarán todos sus esfuerzos.

El primero de ellos es el tema de la energía, en el que han identificado las necesidades y oportunidades del sector en el corto y mediano plazo. “Hemos tenido reuniones con diferentes Secretarías de Desarrollo Económico, y la intención es que al final logremos diseñar una estrategia en conjunto, que nos permita tener el mejor resultado frente a los posibles cambios y de cara a las afectaciones que muchos de los socios podrían enfrentar”.

Lo anterior, debido a la reforma energética, ya que por el crecimiento estimado para los siguientes tres años con la llegada de inversiones y espacio industrial demandado, se necesitará una mayor capacidad de suministro energético.

Como segundo eje, Sergio Argüelles destaca a la infraestructura y seguridad requeridos por los parques industriales del país, principalmente en materia tecnológica, que exige agilidad y seguridad para operar.

El tercer eje corresponde a la agenda de promoción, punto en el que la AMPIP se encuentra colaborando muy de cerca con Secretarías de Desarrollo Económico, Embajadas, Clústeres de la Industria, Asociaciones y Organismos de Promoción, no solamente en México, también en mercados internacionales como China, Japón, Corea, algunos países de Europa y Estados Unidos.

“La sustentabilidad representa otro de los cinco ejes. Parte de nuestra misión es difundir y promover las mejores prácticas del sector, a través de alianzas internacionales, siendo el compromiso de AMPIP que la sostenibilidad sea un pilar fundamental para el diseño y operación de los nuevos parques industriales que se construyan en México”.

Como último eje, el Presidente de la Asociación menciona el enfoque que mantienen en el posicionamiento de la AMPIP. El principal objetivo es que sea reconocida como una agrupación cuyos intereses impacten directamente en la atracción de inversión, y posicionar a los parques industriales como motores de crecimiento y piezas fundamentales para la estabilidad en las cadenas de suministro.

AMPIP en números

Argüelles detalla que actualmente, la Asociación cuenta con 66 socios corporativos (52 Desarrolladores privados, cinco Gobiernos Estatales, cinco Fondos de Inversión y cuatro FIBRAS).

Además, tiene presencia en más de 390 parques industriales distribuidos en 22 entidades federativas, de las cuales, cinco concentran el 60% de los parques industriales: 16% Nuevo León; 15% Baja California; 10% Chihuahua; 10% Guanajuato; 9% Estado de México.

Los miembros reportan más de 3,700 empresas instaladas, de las cuales:

• El 55% se encuentran en seis entidades: 14% Baja California, 10% Nuevo León, 9% Hidalgo, 8% Chihuahua, 8% Estado de México, 7% Guanajuato.

• El 23% corresponde al sector automotriz y transporte; el 22% a centros de distribución y logística.

Finalmente, destaca que un tercio de las empresas instaladas tienen origen mexicano, un tercio estadounidense y un tercio provienen del resto del mundo.

Por Mónica Herrera

Este es un artículo de la edición 131 https://inmobiliare.com/inmobiliare-131/

Últimas Noticias

cierre El Sótano-alt cierre El Sótano-alt
Negocioshace 1 hora

Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán

Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...

CIIT-tehuantepec-alt CIIT-tehuantepec-alt
Industriahace 3 horas

CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...

capacitación inmobiliaria capacitación inmobiliaria
Industriahace 3 horas

CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria

La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...

Empresa-farmacéutica-alt Empresa-farmacéutica-alt
Industriahace 4 horas

Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México

Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...

colonias verdes alt colonias verdes alt
Viviendahace 7 horas

Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?

Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...

Fibra Macquarie-alt Fibra Macquarie-alt
Industriahace 8 horas

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez

Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...

ciudades inteligentes ciudades inteligentes
Sustentabilidadhace 3 días

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Nova-steel-inmobiliare-alt Nova-steel-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

construcción-hilti-inmobiliare-alt construcción-hilti-inmobiliare-alt
Construcciónhace 3 días

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Fertile Future-alt Fertile Future-alt
Arquitecturahace 3 días

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...