Industria
Argón CG Ingeniería y Sustentabilidad
Publicado
hace 3 mesesel

Con más de 30 años de experiencia, Argón CG, firma de consultoría que brinda soluciones integrales de ingeniería y sustentabilidad a los clientes. Cuenta con un enfoque sistemático con experiencia en ejecución de proyectos que satisfacen las necesidades y cumplen con las expectativas de cada uno de los clientes.
Salvador Vertiz, Armando Ruiz, Pablo Gutiérrez y Erik Diener, los socios de Argón CG, detallan que su objetivo es apoyar el crecimiento y buscar más rentabilidad para promover el desarrollo de sus clientes en sus mercados, contribuyendo al desarrollo sustentable de la organización
Servicios Argón CG
Pre-construcción | Construcción |
– Diseño integral de ingenierías todas las disciplinas “in-house” Civil-estructural, eléctrico, servicios, hidrosanitario pluvial, HVAC, PCI, especiales, arquitectura industrial. – Metodología BIM (diseños en 3D REVIT). – Elaboración de catálogos de conceptos. – Levantamientos de estado actual y due dilligence. – Ingeniería de valor. – Coordinación de proyectos y planeación. – Estrategias de preconstrucción. | – Gerenciamiento de proyecto. – Coordinación y supervisión técnica de obra. Control de calidad, control presupuestal, control documental, control de avances y pagos, control de cambios y su impacto. – Estrategia de licitación y contratación. – Definición y seguimiento a programa de obra. – Logística de obra- – Commissioning de equipos. – Recepción de obra y cierre de contratos. |
Mercado
- Industria (alimentos y bebidas, farmacéutico, automotriz)
- Edificación (turismo alta gama, residencial, oficinas)
- Servicios (empresas de servicios, instituciones financieras, escuelas y universidades)

Metodología BIM
Argón CG implementa como un procedimiento clave para el desarrollo de los proyectos, la Metodología BIM en proyectos de ingeniería desde etapas tempranas del diseño, lo que representa grandes beneficios para el cliente y proyecto
Una importante ventaja que ofrece Argón CG para esta metodología es que cuenta con ingenieros y especialistas “in-house” para las diferentes disciplinas de ingeniería requeridas en un proyecto, por lo que implementó como servicio asociado al desarrollo de proyectos de ingeniería la “Coordinación BIM” con la idea de generar un proyecto multidisciplinario, identificar y resolver posibles interferencias entre redes y contar con un modelo coordinado.
Lo anterior, implica una ventaja importante desde el punto de vista de la coordinación de los diseños y los tiempos de reacción frente a modificaciones. Además, proporciona una estructura idónea que se traduce en el entendimiento general del proyecto y su documentación.
Te podría gustar
-
Crédito Infonavit ofrece un Seguro de Daños por desastres naturales
-
Mercado inmobiliario de oficinas de CDMX muestra dinamismo durante 1Q2023: Datoz
-
Parque Industrial de Ancón generará 50 mil empleos para Perú
-
Sector inmobiliario de Querétaro contribuye al desarrollo económico
-
¡Gran Acuario Mazatlán “Mar de Cortés”, ya abrió sus puertas!
-
Nuevo León presentó Arboretum, el primer museo vivo del estado