Publicado
hace 8 mesesel
El impacto de la pandemia no se sintió solamente en el sector residencial. Así como hubo altas y bajas en las absorciones de vivienda, en el sector Retail vimos un cambio importante en los patrones de consumo de la población. Sorprendentemente o no, el 2020 y el 2021 fueron años de inversión en:
En el desarrollo de oficinas sí se observó un cambio importante que nos ha forzado a ser más creativos al momento de definir el producto que vamos a vender. Mientras algunos proyectos se quedaron estancados con miles de metros de oficinas, algunos más creativos encontraron maneras de reconfigurar su producto y salir adelante con sus ventas.
Tal es el caso de un proyecto cuyas oficinas no se vendían hasta que comenzaron a ofrecer unidades más pequeñas como amenidad para sus departamentos. Ahora, no sólo se están vendiendo como pan caliente sino a un precio hasta 20% mayor que en su formato original.
Otros han optado por empezar desde cero, cambiando el programa de oficinas por departamentos.
Diez años después, el 15 de marzo del 2030, reflexionas en todo lo que te dejó la pandemia. Que te enseñó a valorar lo realmente importante: tu familia, entorno, salud, tu ciudad y el mundo que dejas para los que vienen detrás de ti.
Mientras tomas tu café, observas la ciudad. Estás en un distrito suburbano con núcleos de vivienda vertical que permitieron desarrollar espacios más amplios a precios accesibles.
Ahora los espacios de oficina son lugares a los que tu equipo va por decisión propia, en los horarios y ubicaciones que a ellos les conviene mejor.
Con este cambio de paradigma se han detonado espacios comerciales donde antes no había. Tienes acceso a centros comerciales, servicios y lugares de esparcimiento tan cerca de tu depa a los que puedes ir caminando o en bicicleta.
Los espacios abiertos son más importantes que nunca. Ahora no puedes concebir una plaza comercial totalmente techada, con iluminación y clima artificial, y te cuesta trabajo creer que muchos de los departamentos de antes no tenían balcón o terraza.
¿Lo ves? La pandemia nos llevó a vivir como vivíamos hace cincuenta años: en núcleos compactos y sustentables, priorizando los espacios al aire libre y disfrutando más del consumo local con nuestra familia y amigos más cercanos.
Imagina ese futuro. Todo esto fue posible gracias a que en el 2021, de salida de la crisis sanitaria, los desarrolladores, las autoridades y el resto de la industria inmobiliaria se pusieron las pilas para entender al mercado, analizar la demanda insatisfecha de cada zona y crear productos que resolvieran necesidades reales, a precios que la gente verdaderamente pudiera pagar, con formas de pago accesibles. Nos volvimos a enamorar de nuestros clientes y no solamente de nuestros proyectos.
Vuosaari district of Helsinki, Finland
Y fue posible también gracias a que en 2021 las empresas de todos tamaños hicieron un esfuerzo tremendo para darle a sus empleados la oportunidad de trabajar desde cualquier parte, con tecnología, procesos, apoyos financieros, capacitaciones y, sobre todo, una mente abierta y flexible para crear nuevos modelos de trabajo a distancia.
Aún nos queda mucho camino por recorrer. Y todo empieza hoy, contigo. Entiende a tu mercado, enamórate de tu cliente, diseña productos y formas de pago accesibles para ellos y verás que el éxito comercial vendrá sí o sí. Gracias por ser parte del cambio. Gracias por confiar en Prosperia.
Para más información haz clic aquí.
*Nota del editor: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Inmobiliare.
Bay View es el nuevo campus de Google en Silicon Valley
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...