Publicado
hace 10 mesesel
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo un amparo contra la construcción del desarrollo habitacional Be Grand en Copilco, el cual sería edificado cerca de Ciudad Universitaria (CU).
La máxima casa alegó que el proyecto intervendría en una zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por lo que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad el fallo para cancelar la obra.
De acuerdo con el ministro de la SCJN, Javier Laynez Potisek, los permisos otorgados por las autoridades de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (CDMX) al consorcio inmobiliario eran ilegales.
Asimismo, explicó que los edificios alrededor de CU no deben superar los dos niveles de altura. Esto con el objetivo de proteger el paisaje urbano y arquitectónico de la zona.
Mientras que el desarrollo habitacional de Be Grand Copilco contemplaba tres torres: dos de 23 niveles y una de 27. La superficie del terreno es de más de 115 mil metros cuadrados.
El complejo ofrecería 616 viviendas con espacios comerciales y estacionamiento. La ubicación del inmueble es Avenida Copilco Número 75, colonia Copilco el Bajo, de la alcaldía Coyoacán, al sur de la CDMX.
Tras el fallo, Be Grand aún tiene el derecho de los terrenos en Copilco. Sin embargo, se deberá ajustar a los niveles de construcción permitidos y tendrá que demoler lo que rebase ese límite.
Cabe mencionar que el conflicto entre la UNAM y la firma inició en marzo de 2018. En ese mes fue emitido un dictamen técnico por personal adscrito a la Dirección de Estudios y Dictámenes de Ordenamiento Territorial de la CDMX.
El documento determinó que el desarrollo tenía colindancia inmediata al campus de CU. Por lo que debía contar con la aprobación del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
“La ejecución de trabajos de excavación, cimentación, construcción o demolición en tal predio deben contar con la autorización del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, conforme al artículo 6 de la Ley sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas”, señalaba el texto.
En ese mismo periodo, según reportó el diario Reforma, el Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, Juan Carlos Guzmán Rosas, otorgó el amparo 91/2018 presentado por la UNAM contra las autoridades que aprobaron la construcción. Así, las obras fueron suspendidas por tiempo indefinido.
Posteriormente, en diciembre de 2020, el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX emitió una resolución en la que se ordenaba demoler parte de la infraestructura.
Librerías El Sótano anuncia el cierre de sucursal Coyoacán
CIIT iniciará operaciones en 2023 y detonará la industria de Oaxaca: AMLO
CMIC Laguna y Gobierno de Durango firman convenio de capacitación inmobiliaria
Empresa farmacéutica ampliará su planta en el Estado de México
Colonias verdes en Ciudad de México: ¿Cuánto cuesta vivir en ellas?
Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil mdp para su nuevo parque industrial en Juárez
Librerías El Sótano anunció el cierre de su sucursal en Coyoacán, fundada en 2003 por el economista, bibliófilo y editor,...
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), podría ser entregado a finales del 2023 y será un importante receptor...
La Cámara Méxicana de la Industria de la Construcción(CMIC) firmará por primera ocasión un convenio con el Gobierno de Durango...
Merck, empresa enfocada en la industria farmacéutica, invertirá 20 millones de euros para la ampliación de su planta en Naucalpan,...
Las colonias verdes son aquellas en las que se pueden encontrar parques, vegetación, arboledas, jardines públicos, etcétera. Estos espacios aportan...
Fibra Macquarie invertirá 3.5 mil millones de pesos en Cd. Juárez, Chihuahua, para la construcción de un nuevo parque industrial...
Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...
Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...
México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...
El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...