Publicado
hace 4 mesesel
Por
Juan RangelCantera Urbana es el nuevo centro urbano, comercial y recreativo, obra de ASZ Arquitectos y desarrollado por Grupo OCSA en La Plata, Argentina.
El proyecto, de más de cien mil m2, fue concebido como un modelo de arquitectura sustentable para recuperar un territorio degradado por la extracción minera.
“Con Cantera Urbana, se devuelve a la región un espacio saneado, en equilibrio con la naturaleza. Un barrio que busca integrar la vida con la naturaleza, con un diseño bioclimático que minimiza la intervención de arquitectura”, señaló OCSA.
De acuerdo con su desarrollador, el predio cuenta con una ubicación privilegiada en la localidad de Gorina, la zona de mayor crecimiento en 15 años.
Además, se encuentra a pocos minutos del centro de la ciudad y de los accesos a las autopistas Buenos Aires-La Plata y ruta 2 hacia el Partido de la Costa.
Para la creación de Cantera Urbana se adecuaron los taludes para evitar posibles derrumbes y se crearon composteras con el material orgánico removido del lugar.
Se instaló un sistema de geotermia para el acondicionamiento térmico para calefacción, refrigeración y aguas sanitarias.
Al mismo tiempo, se realizaron estudios topográficos y medio ambientales que permitiera garantizar condiciones óptimas de habitabilidad.
De manera integral, se analizaron el comportamiento de los vientos predominantes, las diferencias de temperaturas, la calidad del suelo y del agua.
Finalmente, se gestionó la participación de los vecinos y se organizó la recolección de gran cantidad de residuos que evidenciaban que el lugar era usado como un basural a cielo abierto.
Tras estas obras básicas, se plantaron más de mil 300 árboles, 15 mil ejemplares de especies nativas y alumbrado público ahorrador.
Para esta futura “mini ciudad”, se proyectó un innovador sistema hidráulico de desagüe pluvial apto para contener sucesos de gran impacto.
Su función será retardar el descenso de lluvia, nutrir los suelos y asegurar la sostenibilidad de los múltiples espacios verdes en Cantera Urbana.
El sistema de manejo de aguas también cuenta con una laguna de costas vegetadas, islas y un biofiltro natural.
Este bio-humedal, además de ser el hábitat para muchos seres vivos, actuará como filtro natural, con mantenimiento bajo para los futuros residentes.
2023: Cambian las normas, herramientas y la forma de trabajar
Proyectos urbanos de Sedatu están nominados a un premio de arquitectura
Bosch México inaugura su planta de fabricación en Querétaro
Return to Form será el edificio de madera más alto de Denver
Canaco analizará la venta de su inmueble en Campeche por deuda
Proyectos realmente sustentables y acordes a la nueva realidad
La industria inmobiliaria no se detiene y como es costumbre, este año estuvo lleno de aprendizajes, adaptación y gratas sorpresas...
12 proyectos urbanos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fueron nominados en diversas categorías del Premio...
Bosch México llevó a cabo la inauguración de su nueva planta de manufactura en Querétaro, la cual representa una inversión...
La firma Tres Birds anunció que iniciará la construcción de “Return to Form”, el edificio de madera maciza más alto...
Socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) analizarán el próximo 10 de febrero la venta del inmueble que ocupan...
Es de amplio conocimiento que el tema de sustentabilidad ha cobrado importancia como nunca en todos los sectores económicos, y...
Con una inversión de 10.5 millones de dólares (mdd), la multinacional británica GKN Aerospace llevó a cabo la colocación de...
Ser dueño de una propiedad conlleva ciertas responsabilidades como el pago de agua, luz, entre otros servicios. Uno de los...
La combinación adecuada de tecnología y procesos puede aumentar el retorno de la inversión, acelerar las iniciativas operativas y ofrecer...
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, informó que firmó el comodato del inmueble en donde se construirá el nuevo...
|
Thank you for Signing Up |