El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) eligió al proyecto Chinampa Veneta para representar a México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia (La Biennale di Venezia).
Se trata de la representación de un sistema agrícola ancestral con más de cuatro mil años de historia, de origen mesoamericano y aún vigente en Xochimilco.
“Dicho conocimiento milenario, que entrelaza paisaje, infraestructura y técnica, es reimaginado en el contexto de La Biennale, activando un entorno vivo en una ciudad emblemática”, indicó.
De acuerdo con el órgano de cultura, la propuesta destacó por su enfoque innovador, la cual amplía los límites del diseño arquitectónico tradicional hacia un proceso simbiótico con el ecosistema y la colectividad.
“Propone una reflexión profunda sobre cómo habitamos, cultivamos y diseñamos el mundo que compartimos”.

Foto: Volup Art
Muestra contará con diferentes instalaciones en Venecia
El INBAL detalló que la muestra Chinampa Veneta está compuesta por varias instalaciones. Una de ellas se encuentra dentro del Arsenale, donde se representa un sistema de chinampas en distintas etapas de crecimiento.
“La función comienza con la regeneración de una chinampa a partir del chapín, un pequeño cubo de lodo rico en nutrientes que resguarda una semilla en su interior”.
Además, en el centro se colocó una chinampa viva, distinta a sus antecesoras en México, sembrada con un sistema agroforestal practicado en el Véneto (técnica donde la vid crece entrelazada con los árboles) en convivencia con un sistema tradicional de policultivo mesoamericano: la milpa.
La muestra cerrará con “Chinampa Mondo”, una puesta flotando simbólicamente en la Laguna de Venecia.
Esta última pieza es una analogía al Teatro del Mondo de Aldo Rossi, quien consideraba al teatro una bisagra entre la arquitectura y lo imaginario, capaz de tender puentes entre mundos.

Chinampa Veneta invita a reintegrar la construcción y la naturaleza
Chinampa Veneta busca recordar que la salud del suelo impacta directamente en el bienestar de la sociedad, e invita a imaginar procesos de diseño que reintegren los ciclos de vida, para que la construcción deje de estar contra la naturaleza.
“En un mundo que no cesa de crecer y propagarse, las chinampas invitan a mirar hacia el pasado”.
Los interesados podrán visitar el Pabellón de México en el complejo naval “Arsenale”, del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025. La inauguración se llevará a cabo el 8 de mayo a las 17:15 horas, hora de Venecia y contará con conversación entre agricultores de Xochimilco y de Venecia.